Sin categoría

La hospitalidad judía con algunas ideas prácticas

He estado estudiante este tema y me he deparado con un artículo de jabad.org, una página sobre la cultura judía, la cultura de Abraham que estudiamos esta semana. La hospitalidad es un privilegio. Transcribo el texto original de ellos para que podáis leer:

Su sello distintivo era la tienda siempre abierta. Plantó su hospitalidad sin fines de lucro en medio del desierto e invitó a cada viajero y nómade a pasar una noche de descanso y disfrutar de una comida caliente.

Algunos lo consideraban extremista. En cierta ocasión, mientras estaba en medio de una conversación con el mismo Di-s, algunos viajeros aparecieron a la distancia. Él se disculpó y ¡corrió a invitarlos y atenderlos!

Para Abraham, la hospitalidad era más urgente que la comunicación con Di-s.

La tradición quedó en la familia. Cuando Juliano, el emperador romano, ordenó el establecimiento de albergues para viajantes que transitaban de ciudad en ciudad, se refirió al ejemplo de los judíos “en medio de quienes un extranjero nunca pasa desatendido”. Inclusive, en los peores momentos, cada comunidad judía tuvo una sociedad para proveer comida y albergue a cualquier viajante, sin discriminación.

Cómo hospedar

La hospitalidad, hajnasat orjim, se cumple principalmente cuando se reciben visitantes del exterior, pero también los invitados locales son considerados. Como es una mitzvá tan grande, no esperamos que alguien llame y pida, lo invitamos nosotros; también ofrecemos nuestra casa a organizaciones locales que acomodan a huéspedes.

Una vez dentro, algunos huéspedes son demasiado tímidos para pedir una bebida fría o una almohada extra. Un buen anfitrión anticipa sus necesidades.

Aquí, otro ejemplo de Abraham. A pesar de tener muchos sirvientes, él mismo se paró frente a sus huéspedes y atendió sus necesidades. Si es una mitzvá tan grande, ¿por qué dejársela a otro?

Cuando se van tus invitados, asegúrate de prepararles una vianda de comida kasher para el camino. Es una mitzvá escoltarlos al aeropuerto, micro o tren o, por lo menos, dos metros desde la entrada de tu casa. De hecho, la recompensa por escoltar a los huéspedes supera a la que recibimos por todo lo que les dimos. Va más allá de atenderlos en nuestra ciudad, queremos asegurarnos de que lleguen a destino sanos y salvos y sin inconvenientes.

Jabad.org

Nuestra hospitalidad cristiana es descendiente de esta de Abraham. Debemos invitar a la gente, anticipando sus necesidades, otorgando el esfuerzo de nuestras manos. De este texto veo que la hospitalidad es algo que debe de costarnos algo, como el tiempo, recursos o trabajo. Debemos mirar a Abraham e inspirarnos a cuidar de las personas en nuestra vida, y si abriendo la puerta de nuestra casa, mejor qué mejor.

Una ideas prácticas:

  1. Si viene alguien a comer, pregunta si hay preferencias, alergias, y en especial, algo que no le guste. Adapta el menu al invitado, sea él vegano, vegetariano, intolerante a la lactosa, etc. Todos comamos lo mismo mostrando que apreciamos su presencia y que el dejar de comer «nuestra» dieta es una prueba de ello.
  2. Si va a pasar la noche, arregla todo antes que llegue, para que no piense ser un incómodo. Si todo está ya preparado, sentirá que no es un trastorno, en especial si dormirá en la cama de alguien. Hace la cama, aparta todo lo necesario antes que llegue, etc.
  3. Prepara un cesto de productos de cuidado personal por si acaso se haya olvidado de algo: un cepillo de dientes, pasta, jabón, crema hidratante, desodorante, shampoo, etc.
  4. Puedes preparar un cestito con una botella de agua, unas barritas de cereales, una frutas o chocolatinas. Los invitados pueden tener hambre y no querer incomodar pidiendo snacks. Anticípalo y ¡serás la mejor anfitriona!

Para prepararse con estas 4 ideas no hace falta mucho dinero, sino mucho cariño y planificación. De esta manera también, estarás libre para disfrutar de tu invitado.

Mara

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s