Art Journal, Bible Journaling, Navidad

Navidad: paz

De nuevo, no haciendo una demostración de arte sino compartiendo mis pensamientos en este mes festivo. Estoy pasando los días de recuperación del Covid «jugando» con pasteles.

Paz … una palabra tan pequeña y ¡un significado tan grande y profundo! Cuando la escuchamos podemos pensar en diferentes dimensiones. Quizás la primera cosa que se nos ocurra es la ausencia de guerras, o quizás un momento de satisfacción personal. Pero hoy queremos enfocar a la paz menos evidente pero más importante: la paz interior.

Jesús fue llamado como el Príncipe de Paz:

Porque un niño nos ha nacido, un hijo nos ha sido dado, y la soberanía reposará sobre sus hombros; y se llamará su nombre Admirable Consejero, Dios Poderoso, Padre Eterno, Príncipe de Paz.

Isaías 9:6

Es tan importante notar que Isaías escribió sobre el nacimiento de Jesús cerca de 700 años antes del evento. Un niño nos ha nacido y se llamaría el Príncipe de Paz, soberano, capaz de traernos la paz verdadera que añora nuestro corazón, incluso sin darnos cuenta. Cuando te rindes al Príncipe de Paz podrás experimentar esta paz inexplicable. Esta viene porque él ha construído un puente con el Padre – tenemos paz con Dios. Para eso hemos sido creados: tener plena comunión con Dios. Jesús, el niño nacido en Belén vino para este propósito.

¿Has probado la paz verdadera? Este es el momento idóneo para evaluar tu vida. Aprovecha tus vacaciones o tiempo libre para pensar sobre ello. Jesús vino para traernos paz, una paz que va más allá de nuestro entendimiento.

La paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da. No se turbe vuestro corazón, ni tenga miedo.

Juan 14:27

Materiales utilizados:

Mara

Anuncio publicitario
Bible Journaling, Bullet Journal, Cosas de casa, Estudios Bíblicos, Festivos

Tradiciones: Josué y las 12 piedras

Nuestro texto de hoy habla de un gran héroe del Antiguo Testamento. Vamos, en primer lugar, mirar al texto bíblico: Josué, capítulo 4, en tu propia Biblia o en este enlace.

Dios hizo muchos milagros entre el pueblo de Israel. Después de estar 40 años por el desierto, se encuentran a distancia de cruzar un río de la Tierra Prometida. En esta ocasión, Moisés ya había muerto y Dios había elegido a Josué como el nuevo líder y le dio instrucciones muy específicas, que un hombre de cada de las 12 tribus cogieran una piedra del rio Jordán y cruzara con la piedra para construir un monumento en la Tierra Prometida. Serviría de un recordatorio de este gran momento.

Os animamos, que siempre al leer los diferentes textos bíblicos, hacer las siguientes preguntas:

  1. ¿Qué podemos aprender sobre Dios?
  2. ¿Qué podemos aprender sobre el ser humano?
  3. ¿Qué puedo imitar o rechazar en mi propia vida?

Considerando que la Biblia causa cambios, esta última pregunta es muy importante. Debemos tomar la decisión de cambiar a nuestras vidas cada vez que aprendemos algo nuevo digno de ser imitado o algo que debemos dejar de hacer o evitar.

En este texto hemos visto que vemos:

  1. Dios es detallista, tiene un proceso, es organizado.
  2. El ser humano necesita a personas a quien seguir (Josué) y necesitamos ser recordados de cosas importantes
  3. Hemos visto lo importante que es que cada una busquemos maneras de recordar y celebrar momentos claves en nuestras vidas. He compartido algunas ideas:

Algunas ideas son:

  • Tener un cuaderno donde apuntamos pensamientos, ocurrencias, recuerdos, lo que Dios nos hable, peticiones de oración. Es un diarios entre cada una de nosotras y Dios.
white floral on white book page
  • Hacer álbumes de fotos de momentos importantes y celebraciones. (pronto publicaré mi nuevo álbum de otoño)
silver fork and knife on white and red floral table cloth
  • Celebrar fechas especiales con detalles personales a cada persona (una nota, una llamada, un regalo o una comida especial.
shallow focus photography of toddler blowing cake candles
  • La decoración de nuestro hogar puede ayudarnos que haya un espíritu de celebración. Las velas aromáticas, las flores o las frutas y verduras frescas son muy decorativas.
variety of fruits
  • Una comida especial es siempre algo que agrada. El uso de los 5 sentidos es importante. Pronto comparto una recetas muy ricas utilizando la calabaza, la estrella de esta estación.
people toasting wine glasses

Espero que os haya gustado y pronto en este blog estarán los proyectos y recetas mencionadas. A hacer memoria esta semana … ❤

Mara

Arte, Bible Journaling, Bullet Journal, Cosas de casa

Tradiciones – tomo 1

¡Bienvenidas a esta nueva publicación semanal! Quiero, en esta primera carta, contarte lo que puedes esperar de cada una de estas publicaciones que llegará a tu correo a cada semana.  

Hablaremos del tema de la semana, recetas, actividades familiares y ideas creativas en muchas areas como decoración, manualidad y mucho más. 

Esta semana (pincha en la foto al final para ir a la publicación):

1) Bizcocho de Zanahorias: receta otoñal enfatizando en la importancia de crear momentos especiales con los hijos
2) 5 Maneras de hacer el detox en tu vida: es un buen tiempo de tener la prioridad de nuestro tiempo
3) El Trabajo del Espíritu Santo:  necesitamos al ES para acordarnos de todas las lecciones aprendidas
4) Um Midori a mi manera: un cuaderno como este es ideal para apuntar estos momentos especialesEstos son algunos ejemplos A cada semana utilizaremos publicaciones similares a estas para ilustrar y servir como actividades que respalden el tema elegido.

En esta semana hablaremos de «hacer memoria» con muchos propósitos: recordar, agradecer, tener más fe, aprender de los errores, etc.  

Este es el tema de nuestra charla el miércoles por la mañana: un live en la página de Facebook.  
Pincha aquí
Pincha aquí
Pincha aquí
Pincha aquí

Para subscribirte a esta carta semana ir a: SUBSCRIBIR

Os invito,

Mara

Bible Journaling

Dios y el coronavirus: ¿hay algo más allá?

«Yo hago nuevas todas las cosas.»

Palabras de Jesús cuando se refería a nuestro futuro, como seguidores suyos. Se sigues a Cristo, esto es tuyo: un nuevo cielo, una nueva tierra, el hogar eterno, el lugar perfecto para el que tú fuiste creado. Abraza este pensamiento y vive por él.

Os recomiendo el libro El Cielo, de Randy Acorn: Amazon

Si todavía no te has decidido en seguirle, te invito a leer, estudiar a respecto y espero que puedas abrir tu corazón a Él.

20 He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo.

Apocalipsis 3:20

Esta es la invitación personal de Jesús a cada persona. Tú das un paso de fe en su dirección, aún que tu fe sea como «el grano de mostaza», muy pequeña, y Él hace todo lo demás. Solo quiere una actitud del corazón. Te invito a hacerlo hoy, en tu casa, o donde te encuentres. No hace falta un ritual, habla con Él como si estuvieras hablando con un amigo muy cercano.

En estos días de cuarentena, tenemos mucho tiempo para pensar. Es algo bueno pues la vida normal es muy rápida sin tiempo tener tiempo de contemplación y meditación. La crisis en si nos ha traído miedo, inseguridad en el futuro, ansiedad … Todas estas cosas nos remiten a pensamientos como este:

¿Para eso he vivido hasta ahora? ¿Esto es todo lo que hay?  ¿Hay esperanza? ¿Qué hay después de la muerte?

Jesús hablo del más allá a menudo, y es interesante que habló ¡más del infierno que del cielo! Ambos son realidades después de esta vida. Las personas van a un u o otro, no hay una tercera posibilidad. La decisión es tuya mientras hay aliento de vida. Una vez morimos, ya estaremos en uno de esos. No hay nada que se pueda hacer después de la muerte.

Hoy quisiera daros un pasaje de cada ejemplo:

Infierno:

 No teman a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma. Más bien, teman a Aquel que puede destruir alma y cuerpo en el infierno. (Mt 10:28)

Comparto este texto que me pareció muy interesante: 7 verdades sobre el infierno

Cielo:

En la casa de mi Padre hay muchas moradas; si no fuera así, os lo hubiera dicho; porque voy a preparar un lugar para vosotros. Juan 14:12

Aquí un enlace interesante: 10 hermosas descripciones del cielo

Os dejo con las palabras de C. S. Lewis:

Si encuentro dentro de mí un deseo que ninguna experiencia en este mundo puede satisfacer, la explicación más probable es que fue hecho para otros mundo.

Este es el vacío que cada uno llevamos dentro, como un puzzle, en que la única pieza que puede encajar tiene la forma de Jesús.

Hoy es el momento. Define hoy donde pasarás la eternidad.

Mara

Arte, Bible Journaling

3 maneras de afrontar la cuarentena positivamente

Ten un corazón agradecido: yo empiezo por esto porque creo que es la clave. Tener un corazón agradecido trae paz, irradia belleza en el rostro, te hace ver el lado positivo de todas las cosas. Para muchos, eso no es nada natural y hace falta disciplina. Yo encuentro que pasar tiempo con Dios agradeciéndole y dándole espacio en mi vida, me ayuda en tener paz. Estar con Él cambia mi perspectiva. Estos son algunos versículos de la Biblia que me ayudan.

Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracias. Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús.

Felipenses 4:6-7

El corazón alegre hermosea el rostro; mas por el dolor del corazón el espíritu se abate.

Proverbios 15:13

Y no os adaptéis a este mundo, sino transformaos mediante la renovación de vuestra mente, para que verifiquéis cuál es la voluntad de Dios: lo que es bueno, aceptable y perfecto.

Romanos 12:2

Pero yo, Señor, en ti confío, y digo: «Tú eres mi Dios».

Salmo 31:14

Se realista con tus expectativas: yo cometo el error, a menudo, de tener expectativas muy altas para mí, para este tiempo y para la vida en general. Además, pongo expectativas en mi familia, lo que no es nada justo, en especial si no les dejo saber pensando que es «obvio» o «cualquiera pensaría en eso». He tratado de cambiar y esto también es algo que necesita disciplina de pensamiento. Encuentro ayuda en saber que Dios quiere ayudarme, quiere darnos sabiduría para organizar mi tiempo y tiene un propósito último para todos, así que trabaja en nosotros, desde cuando le damos espacio.

El corazón del hombre traza su rumbo,
pero sus pasos los dirige el Señor.

Proverbios 16:9

Enséñanos a contar bien nuestros días,
para que nuestro corazón adquiera sabiduría.

Salmo 90:12

Por la mañana hazme saber de tu gran amor,
porque en ti he puesto mi confianza.
Señálame el camino que debo seguir,
porque a ti elevo mi alma.

Salmo 143:8

Planea pequeñas celebraciones: en la vida en general, y en especial en estos días de cuarentena, es importante celebrar pequeñas ocasiones. La vida no hecha de pequeños momentos que pueden llegar a ser especiales. Una actitud positiva y una visión realista te ayudarán a encontrar estos momentos que pueden llegar a ser inolvidables. Algunas ideas pueden ser: celebrar el primer día de salir a la calle, una cena especial por el cumpleaños, celebrar el fin de curso o unas buenas notas, etc. Haz de tu vida, una vida de pequeñas celebraciones.

Regocijaos en el Señor siempre. Otra vez digo: !!Regocijaos!

Filipenses 4:4

Espero que estos sean 3 pasos de ayuda para cada lectora.

Mara

Art Journal, Bible Journaling, Mixed Media, Pensamientos

Dios y el Coronavirus: sana nuestra tierra

La primera parte de esta publicación: NUESTRA PARTE DEL PACTO

Entonces Dios …

yo oiré desde los cielos … que precioso pensamiento: ser oídos por Dios. Eso nos promete vez tras vez en la escrituras. Él escucha sobre nuestros miedos, nuestras dolencias, nuestros problemas, nuestras ansiedades, etc. Quiere contestarnos y darnos lo mejor en cada circunstancias. Podríamos hacer un estudio profundo sobre las respuestas de Dios, y quizás lo haremos en días venideros, pero su respuesta puede ser un rotundo “sí”, un “no” (tengo algo mejor) o un “espera”. En este versículo, con relación a la nación, Él promete las bendiciones que siguen.

Porque los ojos del Señor están sobre los justos,
Y sus oídos atentos a sus oraciones;

1 PEDRO 3:12

y perdonaré sus pecados … si nos humillamos y reconocemos nuestra condición de pecadores, él nos promete perdonar todos nuestros pecados, como individuos y como nación. ¿Qué pecado podemos cometer como nación? La lista es larga, pero de todos nos perdonará: corrupción, mal manejo de bienes públicos, no cuidar a los necesitados, nuestro trato con los extranjeros, cuidado de los mayores, quitar a Dios de todos los ámbitos públicos, pecados en contra de la inocencia infantil, el abuso de género, etc. Estos son pecados de la sociedad que existen porque Dios no está presente y activo en la vida de todos. Hemos quitado a Dios de todo y los resultados son obvios. Me preguntarás, ¿pero cómo mi cambio puede cambiar el resto de la sociedad? Tu puedes empezar una cadena y puedes influir en tu círculo de relaciones, pero no dejemos de tener en mente, que esta transformación es espiritual y que Dios es quien promete actuar. Cuando Él actúa, no nos dictamos por las leyes de la naturaleza.

Venid luego, dice Jehová, y estemos a cuenta: si vuestros pecados fueren como la grana, como la nieve serán emblanquecidos; si fueren rojos como el carmesí, vendrán a ser como blanca lana.

ISAÍAS 1:18

y sanaré su tierra … las promesas de Dios son verdaderas. Si nosotros hacemos nuestra parte, Él hará la suya. El sanar se refiere a la vida física pero también a la vida espiritual. El sanar es hacer que sus valores y enseñanzas prevalezcan en nuestras vidas personales pero también en la vida comunitaria. Es como vivir sirviendo al próximo como a mí mismo, poniendo los intereses de otros antes de mis intereses, hablando de valores eternos, en suma, teniendo una ventana abierta a lo que nos espera en el cielo. Mucho hemos estado viendo estos días, y es un reflejo de quienes somos: hechos a la image y semejanza de Dios. Imaginaros este servicio hecho en el nombre del Señor, la sanidad de nuestra tierra. También se refiere a librarnos de este virus, que puede ser una llamada de atención del Señor.

El muda los tiempos y las edades; quita reyes, y pone reyes; da la sabiduría a los sabios, y la ciencia a los entendidos.

DANIEL 2:21

Con esto termino este estudio y espero que podamos ver esta nación transformada.

Os dejo con Salmo 33:

12 Bienaventurada la nación cuyo Dios es Jehová,
El pueblo que él escogió como heredad para sí.

13 Desde los cielos miró Jehová;
Vio a todos los hijos de los hombres;

14 Desde el lugar de su morada miró
Sobre todos los moradores de la tierra.

15 El formó el corazón de todos ellos;
Atento está a todas sus obras.

16 El rey no se salva por la multitud del ejército,
Ni escapa el valiente por la mucha fuerza.

17 Vano para salvarse es el caballo;
La grandeza de su fuerza a nadie podrá librar.

18 He aquí el ojo de Jehová sobre los que le temen,
Sobre los que esperan en su misericordia,

19 Para librar sus almas de la muerte,
Y para darles vida en tiempo de hambre.

20 Nuestra alma espera a Jehová;
Nuestra ayuda y nuestro escudo es él.

21 Por tanto, en él se alegrará nuestro corazón,
Porque en su santo nombre hemos confiado.

22 Sea tu misericordia, oh Jehová, sobre nosotros,
Según esperamos en ti.

Os dejo con esta canción para inspiración:

Mara

Art Journal, Bible Journaling

Dios y el Coronavirus: mente, cuerpo y espíritu

No se puede enfatizar suficiente lo importante que es que saigamos de esta cuarentena mejor y más fortalecidos de lo que empezamos. Es un tiempo sin precedentes en que se nos ha sido regalado, por las circunstancias, tiempo para dedicarnos a nosotros mismos y a los que nos cercan.

Si pudiéramos elegir, quizás una cuarentena no estaría en nuestra lista de: Sueños y Metas para los próximos años. No podemos cambiar la situación, sino con nuestra colaboración quedándonos en casa, PERO podemos sacar lo mejor provecho de ello, si metemos ganas de cambiar. Como el dicho: si la vida te da limones, pues a hacer limonada.

Somos cuerpo, alma (emociones) y espíritu. Debemos enfocar en todas estas areas para tener un resultado redondo y completo. En mi experiencia de vida enfoco primeramente en el espíritu pues de allí saco fuerza, inspiración e instrucción para las otras dos areas.

Es sencillo. Empiezo el día leyendo la Biblia (hago un plan de lecturas), hago una lista mental de cosas por las cuales estar agradecida y en seguida oro/rezo por lo que me preocupa. La Biblia siempre me trae inspiración para cuidarme (cuerpo) y tener paz (mente). Como decía ayer, la Biblia es un libro que lees en presencia del autor. Así que Él es el mayor interesado en que lo entiendas y que lo apliques en tu vida. Incluso cuando no lo entiendes, Él se revela a ti, haciendo que las ideas o escritos se hagan claros y aplicables a la vida. A esto lo llamo: la obra del Espíritu Santo.

¿De dónde saco estas ideas?

La tendrá consigo y la leerá todos los días de su vida, para que aprenda a temer al SEÑOR su Dios, observando cuidadosamente todas las palabras de esta ley y estos estatutos, Deuteronomio 17:19

La Biblia está llena de citas como esta en que nos invita/amonesta a tener la Palabra de Dios delante de nosotros todo el tiempo, todos los días. Hay instrucciones importantes para la vida que debemos saber. Muchas de estas instrucciones vienen con promesas … por ejemplo: si haces eso…, pasará eso … . Os digo que es verdad porque lo he visto en mi vida. Haz prueba de ello.

Panal de miel son las palabras agradables, dulces al alma y salud para los huesos. — Proverbios 16:24

La Biblia, como calificada en este versículo endulza el alma (trae paz) y salud para los huesos (salud física), pues son verdades eterna. No son verdades de acuerdo con la opinión de líderes religiosos, personas de cualquier trasfondo o cultura. Son verdades inspiradas por Dios y que tienen valor eterno. La Biblia es LA VERDAD y punto.

Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracias.

Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús. — Filipenses 4:6-7

Como en este versículo, Dios nos invita a presentar nuestras peticiones con agradecimiento pues esto demostra nuestra fe. La verdad es que en cualquier momento, aún de dificultad, hay motivos para agradecer. Es solo mirar alrededor y ver que somos privilegiados en comparación con millones de personas en este mundo. Lo difícil, sin la actitud de gratitud, es que podemos estar viviendo en un mundo de negativismo, obscuridad y miedo. La propia gratitud nos llena de fe, pues vemos las bendiciones que tenemos. A partir de un momento de gratitud delante de Dios, todo se ve desde Su prisma y te llenas de paz y fe para presentar tus peticiones.

12 gozosos en la esperanza; sufridos en la tribulación; constantes en la oración; — Romanos 12:12

Hay un montón de versículos sobre la oración (como, cuando y la actitud del corazón), pero hoy este me llamó la atención. Interesante que las palabras «gozosos» y «sufridos» vienen en la vista frase, juntamente con «constantes». Eso implica que Dios nos permite tener gozo en nuestro corazón mientras sufrimos, y en todos los momentos orando a Dios. Es una relación de amor con nuestro Dios. Confiamos y tenemos esperanza el él por eso tenemos gozo. Reconocemos que las circunstancias no son buenas delante de él. Y, no dejamos de orar, somos constantes en nuestras peticiones y postura de hijos. Cuanta verdad en tan pocas palabras … Aquí en este enlace hay muchos otras referencias sobre la oración: 60 versículos sobre la oración

15 Mirad, pues, con diligencia cómo andéis, no como necios sino como sabios,

16 aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos. — Efesios 5:15-15

Esta es una palabra directa, casi como sacada del periódico, sobre como debe de ser nuestra actitud. Ser diligentes, no como necios, llenándo nuestras mentes de la sabiduría divina, aprovechando el tiempo con lo que es bueno, … porque los días son malos. Otro versículo que me gusta mucho relacionado con nuestra mente es:

No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta. — Romanos 12:2

Nos motiva a no dejar que lo que nos cerca dicte lo que pensamos. Cuando llenamos nuestra mente de las verdades bíblicas, los problemas que nos rodean pierden el poder de quitarnos la paz. La voluntad de Dios para cada uno de nosotros es «buena», «agradable» y «perfecta». Pongo énfasis en cada una de estas calidades pues esto es lo que todos buscamos en nuestra vida: que sea buena, agradable y perfecta. Dios tiene respuesta para todo.

Por último y no menos importante es cuidar de nuestra salud. Es importante seguir las instrucciones quedándonos en casa. Seamos responsables, pero esta responsabilidad va más allá. Debemos hacer tiempo para movernos, comer bien y descansar. Aprovechemos este tiempo para probar recetas nuevas que sean saludables, tomar buenas siestas, dormir bien, movernos como podamos, cuidar de nuestro cuerpo en general (piel, pelo, etc)

Entonces, ya sea que comáis, que bebáis, o que hagáis cualquier otra cosa, hacedlo todo para la gloria de Dios. — 1 Corintios 10:31

A Dios le interesa todo, absolutamente todo, que tiene que ver con nosotros, lo que incluye nuestro cuerpo físico. Lo que hacemos o dejamos de hacer por irresponsabilidad – todo influye en nuestra relación con el Creador. Él nos ha dado este cuerpo, entre todas los otros recursos que tenemos – de todo somos mayordomos. Cuando te cuidas estás comunicando a Dios tu gratitud por el regalo de la vida.

Mara

Art Journal, Bible Journaling, Dibujo, La Biblia, La Oración

Dios y el Coronavirus: no te preocupes por el mañana

A cada día me maravillo más con el hecho que la Biblia trae respuestas a todos los dilemas de la vida. Con el crecimiento de casos de ansiedad y depresión, una vez más, veo las respuestas a todo eso en lo que la Biblia dice.

Pero no son respuestas retóricas, sino soluciones reales que comienzan a un nivel espiritual. Las promesas de Dios son siempre vinculadas a ciertas instrucciones dada por Dios para que vivamos. Él es Dios con una personalidad solo suya, ha puesto la eternidad en el corazón de los hombres, ha dado a la raza humana la capacidad de distinguir entre el bien y el mal, y nos ha dado instrucciones de cómo vivir. Es así de sencillo … con el beneficio que es Dios y puede cumplir todas sus promesas.

Así que hoy me agarro a esta promesa:

34 Así que, no os afanéis por el día de mañana, porque el día de mañana traerá su propia inquietud. Le basta a cada día su propio mal. — Mateo 6:34

Es una verdad relacionada con otra promesa de Jesús, que no nos gusta mucho: «en este mundo tendréis aflicción». Como resultado de nuestra naturaleza de pecado, alejada de Dios como raza humana, vivimos muchas consecuencia de nuestro propio pecado. Estas consecuencias se traducen en dificultades. Dios nos da una instrucción muy clara: no vivas pensando en el mañana. Hoy, ahora es el momento de vivir.

Hoy: olvídate del pasado.

Hoy: agradece por Sus benefinios

Hoy: presenta tus problemas a Jesús

Hoy: no vivas en ansiedad por el mañana

Parece sencillo, pero qué difícil es. Es más facil mirar las circunstancias que mirar a Dios en fe. Por eso, se requiere disciplina. Tienes que poner tu mente en Dios.

Hoy he leído algo que me impactó:

«Si alimentas tus miedos, tu fe desaparece. Si alimentos tu fé, tus miedos se van.»

En estos días, alimenta tu fe. Mira a Jesús. No pienses en el mañana. Agradece por las bendiciones de hoy y mira el futuro por los ojos de Dios. Él quiere que disfrutes de hoy con sus retos y bendiciones y no ten llenes de ansiedad.

Te dejo con 3 versículos para que los leas en voz alta (no es necesario pero nos ayuda a entender y recibir el mensaje), hable con Dios a respecto y toma posesión de las promesas de Dios:

  1. Isaías 41:10
    No tengas miedo, pues yo estoy contigo;
    no temas, pues yo soy tu Dios.
    Yo te doy fuerzas, yo te ayudo,
    yo te sostengo con mi mano victoriosa.
  2. Salmo 23:4
    Aunque pase por el más oscuro de los valles,
    no temeré peligro alguno,
    porque tú, Señor, estás conmigo;
    tu vara y tu bastón me inspiran confianza.
  3. Josué 1:9
    Yo soy quien te manda que tengas valor y firmeza. No tengas miedo ni te desanimes porque yo, tu Señor y Dios, estaré contigo dondequiera que vayas.

Mara

Bible Journaling, La Biblia, Pensamientos

Dios y el Coronavirus: una fuerza invisible

Queridas amigas y amigos,

Ayer he leído una publicación que hablaba de esta fuerza invisible que tememos. No lo vemos pero viene con mucha fuerza y nos cambia la vida. Mi hizo pensar en esta fuerza invisible que ha existido por todos los tiempos y que muchos pasamos por esta vida no dándonos cuenta de ella.

Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno. –Mateo 10:28

No hay duda que debemos «temer» este virus, o tomar las debidas providencias para protegernos. Quedarnos en casa es posiblemente lo más importante.

Entretanto, por los siglos, hay una fuerza invisible que nos asalta sin que no nos demos cuenta, es el pecado en nuestra vida que nos aleja de aquel que nos puede darnos la salvación para hoy y eternamente.

Él es la fuerza invisible más potente. Dios está SIEMPRE actuando y te busca incesantemente. Esta fuerza mayor de todas, invisible, Dios, quiere transformar este tiempo de dolor y miedo en tiempo de salvación. En la vida normal, Él compite con nuestras actividades, nuestros otros «dioses» como el dinero, el trabajo, mantener nuestro status, etc.

Hoy quiere que sepas:

Pero a todos los que lo recibieron, a los que creen en su nombre, les dio derecho de ser hechos hijos de Dios.   -Juan 1:12

Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito para que todo aquel que en él cree no se pierda mas tenga vida eterna. -Juan 3:16

De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra, y cree al que me envió, tiene vida eterna; y no vendrá a condenación, mas ha pasado de muerte a vida –Juan 5:24

Nos ama, dio su vida por nosotros para que tengamos la vida eterna y estar a nuestro lado en esta vida, llevándonos en sus brazos mientras sufrimos. Él está a nuestro lado en estos momentos, buscando corazones abiertos para habitar. Abre tu corazón y prueba de su amor.

Canción en hebreo son subtítulos en español:

Salmos 121

Jehová es tu guardador

Cántico gradual.

121 Alzaré mis ojos a los montes;
    ¿De dónde vendrá mi socorro?

Mi socorro viene de Jehová,
Que hizo los cielos y la tierra.

No dará tu pie al resbaladero,
Ni se dormirá el que te guarda.

He aquí, no se adormecerá ni dormirá
El que guarda a Israel.

Jehová es tu guardador;
Jehová es tu sombra a tu mano derecha.

El sol no te fatigará de día,
Ni la luna de noche.

Jehová te guardará de todo mal;
El guardará tu alma.

Jehová guardará tu salida y tu entrada
Desde ahora y para siempre.

Bible Journaling, La Biblia

Bible Journaling: lecciones de una túnica

Leemos Génesis 37:

Israel amaba a José más que a todos sus hijos, porque lo había tenido en su vejez; y le hizo una túnica de diversos colores. Al ver sus hermanos que su padre lo amaba más que a todos ellos, lo aborrecían y no podían hablarle pacíficamente.

Tuvo José un sueño y lo contó a sus hermanos, y ellos llegaron a aborrecerlo más todavía. Él les dijo:

—Oíd ahora este sueño que he tenido: estábamos atando manojos en medio del campo, y mi manojo se levantaba y se quedaba derecho, y vuestros manojos estaban alrededor y se inclinaban ante el mío.

Entonces le respondieron sus hermanos:

—¿Reinarás tú sobre nosotros, o dominarás sobre nosotros?

Y lo aborrecieron aún más a causa de sus sueños y sus palabras.

Después tuvo otro sueño y lo contó a sus hermanos. Les dijo:

—He tenido otro sueño. Soñé que el sol, la luna y once estrellas se inclinaban hacia mí.

10 Y lo contó a su padre y a sus hermanos; su padre le reprendió, y le dijo:

—¿Qué sueño es éste que tuviste? ¿Acaso vendremos yo, tu madre y tus hermanos a postrarnos en tierra ante ti?

11 Sus hermanos le tenían envidia, pero su padre meditaba en esto.

La historia de José de Egipto es una de mis favoritas de toda la Biblia. En ella vemos la fidelidad de Dios, su favor con los Suyos, Su soberanía … pero también vemos nuestra condición de pecado, y cómo tenemos esta tendencia de pecar.

En resumen, Jacob, ahora llamado Israel, tuvo 10 hijos y después en su vejez tuvo a José y Benjamín de Raquel, su esposa más amada. Jacob le manda hacer a él una túnica de muchos colores. Esta túnica pasa a ser motivo de envidia y rencor.

¿Qué lecciones podemos aprender de esta túnica?

1)Jacob, aún con muchos años y experiencia de vida, muestra favoritismo abiertamente por uno de sus hijos. Se entiende que era pequeño, hijo primogénito de su esposa favorita, Raquel. Ella había fallecido durante el parto del otro hijo aún más pequeño que José llamado Benjamín. Su falta de sensibilidad como padre de muchos hijos, llevo a todos estos sentimientos de envidia entre los hijos.

Lección para nosotros: nuestros hijos son diferentes y merecen, por eso, un trato distinguido, pues sus necesidades así lo serán. Sin embargo, debemos esforzarnos en dar un trato justo y lo más equitativo posible. La sabiduría y equilibrio vienen de Dios, podemos pedirle que nos ayude a saber cómo hacerlo.

2) José, que además de tener la túnica especial empieza a tener sueños, muestra mucha imaturidad contando sus sueños a sus hermanos. Estos mostraban como sus hermanos se curvaban delante de él. Eran sueños verdaderos y venidos de Dios. No se sabe cuántos años tenía en esta época pero sería mejor haber guardado tales sueños en su corazón.

Lección para nosotros: siempre debemos cuidar lo que decimos o contamos a las personas. Debemos siempre andar en humildad aún que tengamos razón para estar llenos de orgullo. El callarse es siempre la mejor opción, la Biblia bien lo dice.

3) Los hermanos se dejaron llevar por el resentimiento planeando cosas horribles en contra de José. Dejaron que sus corazones se llenaran de odio y pecado. Pasaron de ser víctimas a ser crueles hacedores del mal.

Lección para nosotros: Aún que suframos injusticias, no debemos tomar la situación en nuestras propias manos. El Señor es justo y ve todo. Él lucha por nosotros. Debemos esperar por su tiempo y por su intervención. Puede que no llegue en el tiempo que deseamos pero podemos confiar que va a ser siempre el tiempo idóneo.

4) Hay una cuarta lección que es la más impresionante. Todos ellos actuaron mal en diferentes momentos. Todos desobedecieron los preceptos de Dios. Aún así, se ve como la historia de José da un giro inesperado y la voluntad perfecta de Dios se cumple. Esta voluntad era utilizar a José para salvar el pueblo de Israel en tiempo de hambrura.

Lección para nosotros: Dios es soberano en nuestras vidas y tiene la última palabra. Estando en sus manos evitaremos muchos de esos errores, pero en caso que nos equivoquemos, es alentador saber que todo puede ser revertido en bien cuando Dios es parte de la ecuación.