Día de Acción de Gracias, Tradición

Cómo organizar una comida de Acción de Gracias (Thanksgiving) en 2020

Es mi época favorita del año, quizás porque en mi niñez no vivi el cambio de hojas, los colores anaranjados de los árboles, etc. Obviamente tuve el privilegio de disfrutar de las bellezas del clima tropical en Brasil.

Antes del tema del día, te invito a suscribirte a una carta semanal para celebrar las Fiestas 2020: ideas, recetas, decoración, etc. Incluye Thanksgiving. Pinchar aquí.

El nombre de esta publicación dice «durante 2020» porque tenemos restricciones en número de personas, económicas, etc. Así que va a ser diferente, y quizás mejor.

Quisiera que esta publicación sea muy práctica, dando ideas sencillas para celebrar una comida de Acción de Gracias, o Thanksgiving, con sencillez y mucho significado.

1. Empieza con los invitados:

Llena tu mesa al tope permitido. En Madrid, España, podemos tener 6 personas por reunión. Así que tengamos 6 (o más, de acuerdo con lo permitido) invitados. Si hay otras personas que quisieras poder haber invitado, haz una llamada de Zoom durante la comida y que estén juntos por un tiempo antes, durante o después de la comida.

2. Decoración:

Yo creo que este año, las fiestas nos llaman a la sencillez, a la sobriedad y austeridad. Podemos ver tanta necesidad al nuestro alrededor y podemos elegir otras prioridades que una decoración. No obstante, podemos dar atención a la presentación con todo nuestro cariño, por las personas que van a participar. Puedes recoger hojas, limpiarlas y utilizar para un centro de mesa. Puedes hacer mucho con papel: hojas, flores, tarjetas con los nombres, etc. Os invito a mi Pinterest para ver algunas ideas, pinchando en la foto:

3. Programación:

Algunas ideas para entretener tus invitados y enfocar el los valores de Thanksgiving. El principal enfoque debe de ser de estar agradecidos.

a. Es muy interesantes leer la historia de los Peregrinos que huyeron de lugares en que no podían tener libertad religiosa. A llegar a tierras americanas, la dedicaran a Dios. Después de un año de sufrimiento por las intemperies de un invierno rigoroso, aprendieron de los locales cómo plantar y cosechar en esta nueva tierra. En la cosecha, invitaron a sus nuevos amigos y celebraron por cerca de una semana.

a. Una actividad muy bonita es que cada persona escriba en una de las hojas de la decoración un motivo de dar gracias. Estas hojas pueder formar una corona decorativa en la mesa o pared. Puede estar a vista de todos. Es inspirador leer todas las cosas por que estamos agradecidos.

c. Se puede enumerar estos motivos de gratitud y una de las personas puede hacer una oración de agradecimiento a Dios mencionando cada cosa. En este momento se agradece por los alimentos que van a compartir.

d. Los niños son parte importante de esta celebración. Aquí puedes leer este artículo: Qué enseña a los niños . También recomiendo tener algunas actividades en que puedan estar ocupados. Aquí hay algunas manualidades.

e. Leer un versículo de la Biblia pondrá todo en perspectiva. Os dejo algunos:

Y todo lo que hacéis, de palabra o de hecho, {hacedlo} todo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias por medio de El a Dios el Padre.

Colosenses 3:17

Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para vosotros en Cristo Jesús.

1 Tesalonicenses 5:18

Y dijo Dios: Miren, les entrego todas las hierbas que engendran semilla sobre la faz de la tierra; y todos los árboles frutales que engendran semilla les servirán de alimento;

Génesis 1:29

4. Menú:

El menu típico tiene algunas recetas tradicionales que siempre están presentes. Pongo una lista con enlaces a recetas abajo, pero la idea es que lo prepares con cariño, que lo hagas especial. Incluso puedes hacer una comida «de domingo» preparando la mesa, decorando con flores o hojas secas. Lo importante es el detalle, tiempo y cariño que pongas. Para tiempos de crisis: puedes preparar un pollo asado, un relleno de pan (recetas abajo), una ensalada, judías verdes, y puré de patatas. Para terminar puedes servir un postre de manzana que sepas hacer. Es sencillo, barato y fácil de preparar.

Ahora, si tienes tiempo, algo de presupuesto, y ganas de aprender recetas nuevas, paso el menú tradicional con enlaces al paso a paso. Una nota importante, cómo son muchos platos, todo fluye mejor estilo buffet libre:

  1. Pavo:

No tengo una receta para un pavo y sí, un método que puede ser adaptado a tu manera. Lo que suelo hacer para prepararlo es pincharlo con un tenedor. Suelo cubrirlo con una capa de mantequilla (con las manos), sal y pimienta. Otros condimentos que puedes añadir de acuerdo con tu gusto son: sabia, romero, tomillo, orégano, ajo en polvo y pimentón dulce. Después cubro el pavo con rebanadas de bacon, sujetándole con palillos de madera. Cubro con papel aluminio, y añado caldo de pollo en la base del molde, para que no se seque. Al final, este caldo, que voy reponiendo cuando se seca, y lo que suelta el bacon, con todos los condimentos, sirve en la elaboración de la salsa, «gravy». Hay la primera fase más larga de asado cubierto, y una segunda para dorar, de unos 30 minutos.

De acuerdo con el tamaño tardará un tiempo para asar. En este enlace de Recetas de Laura, puedes tener la información de cuánto pavo por persona, cuánto tiempo de asado etc. Pinchar en la foto para ir a la publicación que es muy informativa:

2. Salsa o «Gravy»:

2. Salsa o Gravy:

Al caldo que saco del molde de hornear del pavo, añado algún tipo de harina para dar cuerpo. Lo dejo hervir para eliminar el gusto de harina, salpimentar y listo. Si se ha secado demasiado, añado agua (si está intenso), o más caldo, y después la harina.

3. Relleno o «Stuffing»:

Me encantan los rellenos. En la verdad, me gustan todos los acompañamientos más que el propio pavo. Hay de base de trigo o maíz. El de pan de maíz me gusta mucho pero es un poco más complicado por tener que hacer el pan de maíz antes. He encontrado este relleno que me ha gustado mucho. Para ver la receta pinchar en la foto:

4. Puré de patatas

Es un acompañamiento bastante bienvenido por ser un sabor sencillo (sal y mantequilla) al lado de otros mucho más elaborados. Así que para mí es muy importante.

5. Soufflé de Patatas o Sweet Potato Soufle

Las patatas pueden ser servidas troceadas y hervidas, asadas enteras, en puré cubiertas de nubes … ¡Pero! esta es una de mis maneras favoritas. Es suave, dulce al punto que siempre me lo pienso dejar para al postre, pero es parte del típico plato combinado de Thanksgiving. Pinchar en la foto para la receta:

6. Salsa de Arándanos Rojos o Cranberry Sauce

Es muy común que se utilicen las salsas de arándanos rojos compradas en el supermercado, que son ya muy ricas. Hay muchas personas, sin embargo, a que les gustan preparar su propia en casa. He encontrado esta receta y podéis seguirle el enlace para obtener el paso a paso.

7. Pudín de Maíz o Corn Casserole

Como buena brasileña, me encanta el maíz en todas sus modalidades. En Brasil se hace incluso helados de maíz y os prometo que son deliciosos. Este es otro plato muy rico que tiene muchos fans entre mis amigos españoles. Comparto receta pinchando la foto:

8. Cazuela de Judías Verdes o Green Bean Casserole

Esta es otra de las muy tradicionales recetas. Obviamente, puedes servir las judías verdes hervidas con sal y mantequilla pero hay este plato que es delicioso y muy típico de Thanksgiving. He encontrado un enlace que lo explica muy bien. La receta original pide por Crema de Champiñones Campbell, lo que he sustituido por un bechamel con champiñones. También pide por Cebollas Fritas French, y yo he freído rodajas de cebollas pasadas por harina y huevo, y ¡qué ricas han quedado! Sin embargo, es interesante leer la historia de este plato típico y cómo hacerlo tradicionalmente. Aquí puedes seguir al enlace.

9. Pastel de Calabaza o Pumpkin Pie

¿Qué sería de Thanksgiving sin el Pastel de Calabaza? Pues no sería lo mismo. Al pinchar en la foto podrás conseguir una receta que he compartido. Lo sirves con nata montada. Es muy sencillo de preparar y seguramente os va a gustar:

10. Pastel de Manzana o Apple pie

Otra de estas recetas americanas tan populares por todo el mundo y está muy presente en Thanksgiving. Comparto una receta que suelo utilizar. Pincha en la foto e irás directamente al enlace con todos los detalles.

11. Otros acompañamientos

Puedes añadir una bonita ensalada, panecillos, y tener mucha nata montada para los postres. Es bastante típico tener café con el postre. Para las bebidas, puedes elegir vino blanco, agua, o puedes optar por el típico té frio americano, con azúcar o sin ello.

Creo que esto completa esta celebración. Y recuerda que lo más importante es mantener vivo el corazón grato y una perspectiva correcta. Puedes probar una o más recetas de estas, una o otra idea, pero no tendrás el espíritu de Thanksgiving hasta que tomes un tiempo para hablar con Dios, agradeciéndole por todas Sus bendiciones, grandes y pequeñas. Hazlo personal y algo dentro de ti cambiará, te lo prometo.

Happy Thanksgiving!

Mara

Anuncio publicitario
Día de Acción de Gracias, Festivos, Navidad, Recetas

Ensalada verde con mandarinas

Ingredientes:

3 a 4 tazas de lechugas, escarolas, espinaca, etc (una combinación verde)

1/4 taza de cebollas picadas

1 lata grande de mandarinas, apartar el líquido

1/4 taza de almendras, tostadas en mantequilla.

1/4 taza de aceite vegetal

2 cucharadas de vinagre

2 cucharadas de azúcar

1/2 cucharita de sal

1/4 cucharita de pimienta

Opcional: arándanos secos y tomates cherries

Combinar las hojas de lechugas, cebolla, mandarinas y almendras.

Hacer el aderezo con aceite vegetal, vinagre, azúcar, sal y pimienta. Llevar a la nevera por 2 horas antes de aderezar la ensalada, mezclando muy bien.

Es un plato ligero, bonito, ideal para traer un poco de equilibrio a los días de fiestas.

Mara

Día de Acción de Gracias, Festivos, La Biblia, Paso a paso, Pensamientos, Recetas

El Día de Acción de Gracias o Thanksgiving

Y nosotros, pueblo tuyo y ovejas de tu prado, te daremos gracias para siempre; a todas las generaciones hablaremos de tu alabanza. Salmos 79:13

Hoy se celebra el Día de Acción en los Estados Unidos . Normalmente estoy en España, pero tengo el privilegio de estar en los Estados Unidos en esta ocasión. Si quieres fotos de la celebración, te invito a seguirme en mi Instagram Maraspain o por Facebook Mara Williams

Este festivo es mi favorito por todo el significado que conlleva. Es un día que empezó por el deseo de unos peregrinos europeos, agradecidos por encontrar una tierra donde podrían tener libertad de expresión religiosa, y por un otoño de abundante cosecha, tras tiempos de dificultades de adaptación. Los indígenas tuvieron un papel significante en enseñar los nuevos habitantes de la tierra el cómo plantar y cosechar en la nueva tierra.

Se organizó una fiesta que duró cerca de una semana, donde la convivencia en comunidad y la buena comida eras las protagonistas. Los nuevos ingredientes encontrados en esta tierra fueran poco a poco siendo los tradicionales de esta celebración: el maíz, las patatas, las batatas, las judías verdes, grosellas, calabazas, etc. Se dice que el pavo se incorporó tiempo después a las recetas tradicionales. En aquellos días probablemente comieron gansos y venados.

En la historia más reciente, se ha denominado como un día festivo nacional. Hoy en día este festivo es cuando más personas viajan en todo el año en los Estados Unidos. Las familias se reúnen y siempre hay lugar en la mesa para los que estén lejos de los suyos en este día. No se puede estar solo, y en la agenda está la gran mesa llena de diferentes platos típicos, el juego de futbol americano por la tarde, y tiempo en familia.

Es una época ideal para tomarse el tiempo para estar agradecida y enseñar este valor tan importante a nuestros hijos. Como mencionado en el texto bíblico arriba, «a todas las generaciones hablaremos de tus alabanzas.»

Cuando agradecemos a Dios vemos sus bendiciones en nuestra vida y un cambio de perspectiva ocurre. Pasamos a ver cómo es grande y capaz de solucionar los obstáculos o problemas personales que pueda estar afrontando en este momento.

Esta semana da un paso en esta dirección: a cada día piensa en algo por lo que estás agradecida. Puedes escribir en un cuaderno, hacer journaling, hacer un scrapbooking o sacar una foto y poner en las redes sociales. Que tu corazón agradecido sea contagioso. Haz de esto un hábito para el resto de tu vida.

Te dejo dos recetas típicas de Thanksgiving para que las puedas probar:

Pastel de Calabaza

Soufflé de Patatas

¡Feliz día de Acción de Gracias!

Mara

Día de Acción de Gracias, Festivos, La Biblia, Pensamientos, Recetas

Thanksgiving: Soufflé de Patatas (Sweet Potato Souffle)

Receta traducida y foto compartida con el consentimiento de Six Sisters’ Stuff

Hoy comparto una de mis recetas favoritas de Thanksgiving (Acción de Gracias), la que he llamado Soufflé de Patatas. Si has venido en algunas de mis celebraciones de este festivo lo has probado y seguramente no estuviste segura de querer comerlo como acompañamiento del pavo o … ¡cómo postre!

Tradicionalmente se trata de uno de los muchos platos que acompañan al famoso pavo. Cada familia tiene su receta. A mí me encanta esta de Six Sisters’ Stuff y la he traducido.

Aprovecho para compartir el enlace de un blog que está enfocando este mes en la Gratitud y a cada día puedes tener un tiempo de reflexión y meditación. Se llama Mujeres que oran.

Ahora a la receta:

Soufflé de Patatas

En las recetas americanas, utilizamos las tazas o «cups». Ya se pueden comprar tales tazas de repostería en varias tiendas, pero si no la tienes, 1 taza corresponde a 225 gramos aproximadamente. Si no tengo tazas medidoras, utilizo una taza de te grande y es bastante aproximado.

Ingredientes:

900 gramos de batatas, peladas y picadas
1/2 taza de azúcar granulada
1/4 taza de leche condensada azucarada
3 cucharadas de mantequilla derretida
1/2 cucharadita de sal
1 cucharadita de extracto de vainilla
2 huevos grandes
Spray de aceite para untar

Cobertura:
1/3 taza de harina
2/3 taza de azúcar moreno
1/8 cucharadita de sal
2 cucharadas de mantequilla derretida
1/2 taza de nueces picadas

Instrucciones:

Precalentar el horno a 180 °.
Coloque una olla de agua para hervir.
Pelar y picar las batatas en cubos. Una vez que el agua esté hirviendo, ponga las patatas durante 10 a 15 minutos o hasta que estén blandas.
Coloque las batatas en un tazón grande; agregue azúcar, leche condensada, 3 cucharadas de mantequilla derretida, 1/2 cucharadita de sal y vainilla.
Batir con una batidora a velocidad media hasta que quede suave. Añadir huevos. Batir bien.
Vierta la mezcla de batatas en un molde para hornear retangular untada con el spray de aceite.
Para preparar la cobertura, combine la harina, el azúcar moreno y 1/8 de cucharadita de sal; revuelva bien. Agregue 2 cucharadas de mantequilla derretida.
Espolvorea la mezcla de harina de manera uniforme sobre la mezcla de batata; arregle las nueces de manera uniforme por encima.
Hornee a 180 ° durante 25 minutos o solo hasta que estén doradas y la cobertura burbujeante. .
Dejar reposar un poco antes de servir.

Mi reflexión …

Adentramos pronto el momento del año de las fiestas, cuando las comidas son abundantes y deliciosas. Te invito a pensar en cómo puedes ayudar a otros necesitados. Hay mucho que puedes hacer para ayudar. Compartir la comida, donar ropas, visitar enfermos, llorar con los que lloran, escuchar a los que necesitan un oído amigo, etc.. Decide marcar la diferencia y un día podrás escuchar estas palabras de parte de Jesús:

«Venid, benditos de mi Padre, heredad el reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo.

35 Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui forastero, y me recogisteis;

3estuve desnudo, y me cubristeis; enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a mí.

37 Entonces los justos le responderán diciendo: Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te sustentamos, o sediento, y te dimos de beber?

3¿Y cuándo te vimos forastero, y te recogimos, o desnudo, y te cubrimos?

3¿O cuándo te vimos enfermo, o en la cárcel, y vinimos a ti?

4Y respondiendo el Rey, les dirá: De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis.«

Mateo 25

Día de Acción de Gracias, Festivos, Recetas

Thanksgiving: Pastel de Calabaza (Pumpkin Pie)

Ya llega el día de Acción de Gracias, y me gusta la idea que este festivo también sea reconocido, imitado y celebrado en otros países.  El tradicional Pastel de Calabaza (Pumpkin Pie) es uno de los grandes protagonistas.   Comparto la receta al final de esta publicación.

En los próximos jueves hasta el Día de Acción de Gracias, el cuarto jueves de noviembre, compartiré 4 de mis recetas familiares, típicas de este festivo.

Es el festivo norte-americano menos comercializado y más familiar.  Es el día de mayor tráfico de transportes aéreos y otros de todo el año.  

Es un festivo que se celebra entre familiares y amigos cercanos.  Por otro lado, es precioso ver que diferentes iglesias y proyectos sociales organizan grandes comidas para centenares de personas con necesidades especiales, sin familiares o amigos.  Yo tuve el privilegio de servir en una de estas grandes comidas y jamás lo olvidaré. 

Cuando estoy en lugares como este, siempre me viene a la mente que si Jesús estuviera en este mundo hoy, es allí a dónde Él estaría, junto a los menos favorecidos, junto a los que sufren, junto a los que puedan estar en el peor momento de sus vidas.  

En el Día de Acción de Gracias, quiero  pensar en estas personas, sean cuales sean sus necesidades.  Quizás tú leyendo este artículo, pasa por un momento difícil, quizás el más difícil de tu vida.  El Dios, digno de toda nuestra gratitud, te ve.  Él sabe lo que estás pasando y quiere caminar contigo mientras camina por este valle.  

Una gran disciplina que he aprendido es agradecer a Dios cuando estoy en momentos difíciles como la pérdida de un trabajo, de una condición y aún más, en la pérdida de personas queridas.   

Aún que no lo sienta, aún que no lo entienda, aún que esté enojada o perdida, agradezco a Dios en obediencia, demostrando mi fe que todo contribuye para mi bien mayor, aquí o en la eternidad. A veces esto no es fácil pero soy testigo de que cuando lo hago, siento la presencia de Dios tan cerca, como se me llevara en los brazos.

Hay cosas que pasan que quizás jamás entendamos en esta vida.  Solamente las entenderemos cuando tengamos la mente de Dios en la eternidad.  Mientras no entendemos podemos ejercitar nuestra obediencia y demostrar nuestro amor al Padre, agradeciéndole mientras afrontamos el dolor. 

El Señor es mi fuerza y mi escudo; en El confía mi corazón, y soy socorrido; por tanto, mi corazón se regocija, y le daré gracias con mi cántico.Salmo 18:7

Jesús te dice:

Estas cosas os he hablado para que en mi tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo.Juan 16:33

Ahora, preparémonos para celebrar nuestra confianza en este Dios que es bueno, que no cambia. Es tiempo de reunir la familia y amigos, dar gracias y probar este pastel de calabaza tan típico.

Pastel de Calabaza

Ingredientes:

1 taza de azúcar

2 cucharitas de canela molida

1 cucharita de clavo molido

0.5 cucharita de gengibre molido y nuez moscada mezclados

0,5 cucharita de sal

4 huevos grandes

3 tazas de puré de calabaza

1.5 tazas de leche evaporada

Instrucciones:

Primer paso: encontrar la calabaza adecuada
Las más adecuadas son las más pequeñas, no las que se usan para Halloween. Si tienes el privilegio de ser socio de Costco, puedes comprar el puré ya hecho en latas, te libras de los pasos 1 y 2.

Paso 2: Cocer o asar la calabaza
Cortar la calabaza en la mitad, retirar las semillas y lavar con agua tibia. Cocer por unos 20 a 30 minutos, hasta que este tierna. Cuando cocida, la cáscara se separa fácilmente de la calabaza, si no, ayudar con una cuchara. Escurrir la calabaza toda una noche si posible. Con el procesador de manos, batir el puré hasta que tenga una textura igualada pero espesa.

Paso 3: Base de la tarta
Puedes comprar la masa brisa en congelados o hacerla. La receta es la seguinte: en un plato tibio juntar 1 ½ taza de harina, 1 ½ cucharita de azúcar, 1 cucharita de sal, 2 cucharadas soperas de leche, ½ taza de aceite de maíz. Mezclar bien, hacer una bolita y estirar la masa cubriendo el fondo y los lados de un recipiente de hornear redondo. Calentar horno a 210º C.

Paso 4: Mezclar los ingredientes del pastel con un procesador.
Poner la mezcla en la base ya preparada. Dejar 1 cm por debajo de nivelar la mezcla con la base ya estirada. En otras palabras, la tarta va a hincharse y el recipiente no debe de estar muy lleno al empezar a asar. Si tienes relleno de sobra, asar en un recipiente pequeño, será una tarta sin base pero el sabor es lo mismo.

Paso 5: Asar
Asar a 210ºC en los primeros 15 minutos. Bajar la temperature a 180º y asar por 45 a 60 minutos mas, o hasta de un cuchillo salga limpio al pincharle en el centro.

Servir a la temperatura ambiente. Riquísima, especialmente si está acompañada de nata montada.

¡A disfrutar!

Mara