Es una receta que me hace pensar en una amiga que ha fallecido de cancer hace dos años. Había vivido en Irlanda por un tiempo, y aprendió hacer estas trufas super sencillas. Me hace pensar en los que no están con nosotros este año, como víctimas de Covid19 o de otra causa. No sabemos cuanto tiempo tenemos. Dios nos ha creado para que vivamos esta vida llena de propósito y llenas de esperanza por lo que ha de venir. Es una alegría saber que un día voy a rever a mi amiga, pues ambas compartimos nuestra fe en Jesús.
Hasta luego, Rosa. Paso esta receta adelante en tu memoria.
Mezclar estos ingredientes:
1) 25 galletas María trituradas 2) 120 gr de margarina derretida 3) 1 lata pequeña de leche condensada 4) 2 cucharadas de Colacao o similar 5) 1 cucharada de coco rallado 6) Media taza de algún de esos ingredientes solo o combinados: pasas, nueces, almendras (troceados)
Después de mezclarlo bien, esperar unos 15 minutos por lo menos. Hacer bolitas y pasar por coco rallado o fideos de chocolate o azúcar granulado. Tienes muchas opciones para decorar una mesa de fiesta.
Dará a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados.
Comparto este estudio encontrado en ABOUT ESPAÑOL que me pareció bastante completo en las menciones proféticas y sus cumplimientos:
Una de las creencias básicas del cristianismo es que Dios se vacío de su poder divino para poder manifestarse como un hombre, Jesús. Dios había anunciado que iba a enviar un salvador al mundo para liberarnos de nuestros pecados. Su llegada no solamente fue anunciada, pero fue detallada en varias profecías. Al estudiar los libros de los profetas en el antiguo testamento y comparándolos con los acontecimientos en los evangelios, podemos ver que las profecías sobre la llegada del mesías se cumplieron en el nacimiento de Jesús.
Estas son algunas de ellas
Un niño nacerá
Isaías 9:6 «Porque un niño nos ha nacido, hijo nos ha sido dado, y el principado, sobre su hombro. Se llamará su nombre Admirable consejero, Dios fuerte, Padre eterno, Príncipe de paz.»
La historia del nacimiento de Jesús en Mateo y Lucas nos dicen que esta profecía y las siguientes se cumplieron. En referencia a esta vemos que un ángel se le apareció a unos pastores la noche del nacimiento y en Lucas 2:11 y 12 anuncio:
«Yo os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo: que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es Cristo el Señor. Esto os servirá de señal: hallaréis al niño envuelto en pañales, acostado en un pesebre.».
Nacerá de una virgen
Isaías 7:14 «Por tanto, el Señor mismo os dará señal: La virgen concebirá y dará a luz un hijo, y le pondrá por nombre Emanuel.»
La joven María estaba comprometida para casarse con José. Como aun no estaban casados no habían tenido relaciones y ella concibió al niño por obra milagrosa del Espíritu Santo.
Lucas y 26, 31 y 32 «Al sexto mes, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea llamada Nazaret, a una virgen desposada con un varón que se llamaba José, de la casa de David; y el nombre de la virgen era María.»…y le dijo «Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo, y llamarás su nombre Jesús. Éste será grande, y será llamado Éste será grande, y será llamado Hijo del Altísimo.»
Sera un primogénito
Éxodo 13:2 «Conságrame todo primogénito. Todo lo que abre la matriz entre los hijos de Israel, tanto de los hombres como de los animales, mío es.»
Jesús fue el hijo primogénito de María.
Lucas 2:7 «Y dio a luz a su hijo primogénito, y lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el mesón.»
Sera de la tribu de Judá
Génesis 49: 8-10 «Judá, te alabarán tus hermanos; tu mano estará sobre el cuello de tus enemigos; los hijos de tu padre se inclinarán a ti. Cachorro de león, Judá; de la presa subiste, hijo mío. Se encorvó, se echó como león, como león viejo: ¿quién lo despertará? No será quitado el cetro de Judá ni el bastón de mando de entre sus pies, hasta que llegue Siloh; a él se congregarán los pueblos.»
Mateo 1:2 «Abraham engendró a Isaac, Isaac a Jacob, y Jacob a Judá y a sus hermanos.» Hebreos 7:14 «Porque sabido es que nuestro Señor vino de la tribu de Judá, de la cual nada habló Moisés tocante al sacerdocio.»
Nacerá en la ciudad de Belén
Miqueas 5:2-5 «Pero tú, Belén Efrata, tan pequeña entre las familias de Judá, de ti ha de salir el que será Señor en Israel; sus orígenes se remontan al inicio de los tiempos, a los días de la eternidad. Pero los dejará hasta el tiempo que dé a luz la que ha de dar a luz…»
Mateo 1 y adelante: «Cuando Jesús nació, en Belén de Judea, en días del rey Herodes, llegaron del oriente a Jerusalén unos sabios, preguntando: ¿Dónde está el rey de los judíos que ha nacido?…»
Su linaje familiar
Abraham e Isaac
Génesis 21:12 «Entonces dijo Dios a Abraham: «No te preocupes por el muchacho ni por tu sierva. Escucha todo cuanto te diga Sara, porque en Isaac te será llamada descendencia.
Jacob
Números 24: 17,19 «17 Lo veo, mas no ahora; lo contemplo, mas no de cerca: Saldrá estrella de Jacob, se levantará cetro de Israel, y herirá las sienes de Moab y destruirá a todos los hijos de Set…De Jacob saldrá el vencedor y destruirá lo que quede de la ciudad.»
Isaí
Isaías 11: 1,2 «Saldrá una vara del tronco de Isaí; un vástago retoñará de sus raíces y reposará sobre él el espíritu de Jehová…»
David
Isaías 9:7 «Lo dilatado de su imperio y la paz no tendrán límite sobre el trono de David y sobre su reino, disponiéndolo y confirmándolo en juicio y en justicia desde ahora y para siempre.
La genealogía de Jesús se encuentra en Lucas y Mateo. Lucas da un listado de los ancestros de parte de José y Mateo lista la línea de parte de María. Lea a Mateo 1 y Lucas 3.
Reyes le traerán regalos
Salmos 72:10,11 «Los reyes de Tarsis y de las costas traerán presentes; los reyes de Sabá y de Seba ofrecerán dones.»
Mateos 2:1 al 12 nos cuenta del viaje unos sabios del oriente, los cuales siguieron una estrella que los llevo directamente al niño Jesús. Sabían que no era un niño cualquiera y por eso les llevaron presentes. Verso 11 «…y postrándose lo adoraron. Luego, abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra.»
La masacre de niños ocurra en esos días
Jeremías 31:15 «Voz fue oída en Ramá, llanto y lloro amargo: es Raquel que llora por sus hijos, y no quiso ser consolada acerca de sus hijos, porque perecieron.»
El rey Herodes, sintiéndose amenazado por las noticias de había nacido un rey judío en Belén, mando a matar a todos los niños menos de dos años. Un ángel aviso a José sobre estoy y la familia pudo huir hacia Egipto hasta que la amenaza contra el niño Jesús se desapareciera.
Mateo 2: 16, 17 «Herodes entonces, cuando se vio burlado por los sabios, se enojó mucho y mandó matar a todos los niños menores de dos años que había en Belén y en todos sus alrededores, conforme al tiempo indicado por los sabios. Entonces se cumplió lo dicho por el profeta Jeremías…»
Esta es la semana del famoso festivo «Thanksgiving». Ya no vivimos en América, pero es un día especial para nosotros. No quiero con eso decir que es el único día para dar gracias. Yo utilizo esta época del año para:
Asegurarme que estoy viviendo una vida de gratitud. Evalúo mi vida y veo si hay maneras prácticas de desarrollar gratitud. Es una disciplina, puede no venir naturalmente para algunas de nosotras.
Enseñar a mis hijos la importancia de ser agradecidos a Dios, en primero lugar, y a las personas que hacen parte de nuestras vidas.
Tener momentos más extensos para escribir, mirar hacia trás, contar las bendiciones, sacar muchas fotos y planear maneras de celebrar la gratitud todo el año.
He estado leyendo este texto de CUERPO Y MENTE, y quisiera reproducir alguna de sus frases o pensamientos, que lo hacen desde el aspecto clínico:
En palabras de Lao Tse, el agradecimiento es la memoria del corazón. (…)
La gratitud, junto al agradecimiento como su expresión, se encuentra entre las variables más identificadas en la totalidad de las investigaciones y estudios empíricos que se han realizado en torno al bienestar y la felicidad. (…)
Así, la pregunta es: ¿necesitamos que algo extraordinario –por lo general dramático– ocurra en nuestra vida para ser capaces de apreciar los dones responsables de nuestra felicidad o para estimar las bonanzas que nos acompañan en nuestras vidas cotidianas? La obviedad de la respuesta es patente. No obstante, requiere de una condición que no es tan obvia: que necesitamos cultivar el hábito y ejercitar asiduamente la actitud de gratitud. (…)
Apreciar, además del sentido de considerar, estimar y agradecer, tiene una segunda acepción: incrementar el valor. (…)
Cosas tan simples como no sentir dolor, respirar sin dificultad, tener movilidad; disponer de la luz del sol y de agua; contar con el cariño de los tuyos; encontrar aparcamiento con facilidad; presenciar cómo florece una planta en tu balcón o comprobar que tus hijos se llevan mucho mejor últimamente, no deben, en caso alguno, darse por aseguradas. (…)
Apreciemos y hagámonos conscientes de todas las sencillas razones que la vida nos regala a diario para hacernos sentir afortunados. (…).
CÓMO CULTIVAR UNA ACTITUD AGRADECIDA
1. HAZTE CONSCIENTE DE LO POSITIVO EN TU VIDA
2. LLEVA UN DIARIO DE GRATITUD
3. ESCRIBE UNA CARTA DE AGRADECIMIENTO
4. INTENTA QUE LOS DEMÁS TE SIGAN
5. SÉ CLARO Y SINCERO CON TUS PALABRA
Este estudio y texto relata muchos de los valores que estamos viendo en esta semana. Cuanto más nos profundizamos en los estudios de la naturaleza humana, más podemos ver los rasgos característicos de Dios, todos abordados en la Biblia. Veamos las 7 lecciones de esta semana?
1. Debemos dar gracias cuando algo importante acontece:
Hay situaciones extraordinarias que pueden ocurrir: una puerta abierta inesperadamente, un milagro de cura, una salida en el justo momento, el alcanzar un objetivo de vida, etc. En estos momentos devemos estar MUY agradecidos y verbalizarlo a Dios, como lo hicieron Miriam y Moisés justo después que Dios abriera el mar Rojo.
Mi fortaleza y mi canción es el SEÑOR, y ha sido para mí salvación; éste es mi Dios, y le glorificaré, el Dios de mi padre, y le ensalzaré.
Éxodo 15:2
2. Debemos dar gracias en medio de incertidumbre:
A veces no sabemos lo que nos depara el futuro. Hay miedo y ansiedad. En estos momentos, es importante enfocar en lo que Dios es y hace para que tu fe se fortalezca y tengas lo que necesitas para continuar. Mirad lo que dice María justo después que el ángel se le apareciera con las noticias extraordinarias del nacimiento de Jesús y lo que representaría para ella.
Porque me ha hecho grandes cosas el Poderoso; Santo es su nombre,
Lucas 1:49
3. Cuando no tienes fuerzas y parece no escuchar a Dios:
En estos momentos, es importantísimo que agradezcas a Dios y le reconozcas. El hacerlo de aproximará a Dios y tu fe se fortalecerá.
Mas yo en tu misericordia he confiado; mi corazón se regocijará en tu salvación. Cantaré al SEÑOR, porque me ha colmado de bienes.
Salmo 13:5
4. Dar gracias a pesar de las circunstancias:
Si hay tribulación, Dios está trabajando en nuestro carácter y en la vida de las personas. En estos momentos es importante dar gracias a Dios y reconocer que doy la bienvenida en el trabajo suyo en mi vida.
Y no sólo esto, sino que también nos gloriamos en las tribulaciones, sabiendo que la tribulación produce paciencia;
Romanos 5:3
5. Dar gracias delante de otros:
Es importante no solo tener un corazón agradecido, sino influir a las otras personas a hacer lo mismo. Es nuestra responsabilidad compartir de nuestra fe y esperanza con todos que conocemos. Un corazón agradecido puede abrir muchas puertas de testimonio.
vino una mujer con un frasco de alabastro de perfume muy costoso de nardo puro; y rompió el frasco y lo derramó sobre la cabeza de Jesús.
Marcos 14:13
6. Dar gracias por los demás:
Las personas en nuestras vidas son una bendición de Dios. Están en nuestro camino con propósitos de bendición, para que te bendigan o para ser bendecidas por ti. No hay acaso. Es importante agradecer incluso por las personas más difíciles. El Señor las utiliza para moldear tu carácter, o para que tu puedas influir en ella para bien.
Doy gracias a mi Dios porque me acuerdo de vosotros.
Filipenses 1:3
7. Dar gracias en comunidad:
Es tan interesante observar los rituales del pueblo de Israel. Dios instituyó muchos rituales para que el pueblo, en comunidad, pudiera celebrar su fe y confianza. Existe un elemento humano, pues hemos sido creados como seres sociales. Así que busca una comunidad, estudio bíblicos, iglesia, etc. Trata de influir el grupo en tener una identidad de gratitud a Dios.
Dad gracias al SEÑOR, porque Él es bueno; porque para siempre es su misericordia
Sin duda, esta es una de mis historias favoritas de la Biblia. José ha pasado por muchas pruebas, altos y bajos, pera ha mantenido su fe. Dios honró su fidelidad y le bendijo en gran manera.
Como a cada semana, compartimos 7 de las muchas lecciones contenidas en esta historia. Puedes leer sobre José en Génesis 37:1—50:26
Vamos a las 7 lecciones:
1- El abrigo de muchos colores:
José era el hijo favorito y recibe una túnica de muchos colores, despertando la envidia de sus hermanos. También tuvo sueños a respecto de sus hermanos y padre. Quizás los contaba con orgullo, lo que les llevo a tener más rencor con relación a él. Dios nos dice en su palabra que el orgullo y las muchas palabras nos pueden traer problemas. Desde luego fue el caso en la vida de José.
Y amaba Israel a José más que a todos sus hijos, porque lo había tenido en su vejez; y le hizo una túnica de diversos colores. … Y soñó José un sueño, y lo contó a sus hermanos; y ellos llegaron a aborrecerle más todavía. — Génesis 37:3 y 5
A la soberbia sigue la ruina, a la humildad la fama.
Proverbios 18:12
2- Sus hermanos le venden como esclavo:
Sus hermanos le tenían muchos males sentimientos y decidieron venderle a mercaderes de Egipto.
Llevado, pues, José a Egipto, Potifar oficial de Faraón, capitán de la guardia, varón egipcio, lo compró de los ismaelitas que lo habían llevado allá. — Génesis 39:1
Estamos seguros, además, de que todo colabora al bien de los que aman a Dios, de los que han sido elegidos conforme a su designio.
Romanos 8:28
3. Su responsabilidad y buen trabajo:
Al ser comprado por Potifar, hizo tan buen trabajo que fue el encargado de toda la casa del oficial del Faraón.
4Así halló José gracia en sus ojos, y le servía; y él le hizo mayordomo de su casa y entregó en su poder todo lo que tenía.
5 Y aconteció que desde cuando le dio el encargo de su casa y de todo lo que tenía, Jehová bendijo la casa del egipcio a causa de José, y la bendición de Jehová estaba sobre todo lo que tenía, así en casa como en el campo.
6 Y dejó todo lo que tenía en mano de José, y con él no se preocupaba de cosa alguna sino del pan que comía. Y era José de hermoso semblante y bella presencia. — Génesis 39:4-6
Encomienda al Señor tus obras y se realizarán tus planes.
Proverbios 16:3
4. Es traicionado y enviado a la cárcel
La esposa de Potifar se encaprichó por José y le invitaba a menudo para que se acostara con ella. Él no quería desagradar a Dios. Ella hace una trampa y le incrimina, mintiendo.
Y ella puso junto a sí la ropa de José, hasta que vino su señor a su casa. Entonces le habló ella las mismas palabras, diciendo: El siervo hebreo que nos trajiste, vino a mí para deshonrarme. — Génesis 39:16-17
El Señor detesta las balanzas trucadas y aprueba el peso exacto.
Proverbios 11:1
5. Ministerio de José en la carcel
De nuevo, en la cárcel, trabaja duro y gana la confianza del carcelero. Haz su trabajo y es puesto a cargo de todo.
21 Pero Jehová estaba con José y le extendió su misericordia, y le dio gracia en los ojos del jefe de la cárcel.
22 Y el jefe de la cárcel entregó en mano de José el cuidado de todos los presos que había en aquella prisión; todo lo que se hacía allí, él lo hacía.
23 No necesitaba atender el jefe de la cárcel cosa alguna de las que estaban al cuidado de José, porque Jehová estaba con José, y lo que él hacía, Jehová lo prosperaba. — Génesis 39:21-23
Tú, pues, vuélvete a tu Dios; guarda misericordia y juicio, y en tu Dios confía siempre.
Oseas 12:6
6. Dios le da una salida a través del don de interpretar sueños
Dios le utiliza para interpretar los sueños del panadero y del copero del Rey que estaban en la cárcel. Uno de ellos vuelve a servir el Rey y cuando el Rey también tiene un sueño que necesita ser interpretado, se acuerda de José, que podía interpretar sueños. El sueño es interpretado y recibe otra bendición.
14 Entonces Faraón envió y llamó a José. Y lo sacaron apresuradamente de la cárcel, y se afeitó, y mudó sus vestidos, y vino a Faraón.
15 Y dijo Faraón a José: Yo he tenido un sueño, y no hay quien lo interprete; mas he oído decir de ti, que oyes sueños para interpretarlos.
16 Respondió José a Faraón, diciendo: No está en mí; Dios será el que dé respuesta propicia a Faraón. — Génesis 41:14-16
***
37 El asunto pareció bien a Faraón y a sus siervos,
38 y dijo Faraón a sus siervos: ¿Acaso hallaremos a otro hombre como éste, en quien esté el espíritu de Dios?
39 Y dijo Faraón a José: Pues que Dios te ha hecho saber todo esto, no hay entendido ni sabio como tú.
40 Tú estarás sobre mi casa, y por tu palabra se gobernará todo mi pueblo; solamente en el trono seré yo mayor que tú.
41 Dijo además Faraón a José: He aquí yo te he puesto sobre toda la tierra de Egipto.
42 Entonces Faraón quitó su anillo de su mano, y lo puso en la mano de José, y lo hizo vestir de ropas de lino finísimo, y puso un collar de oro en su cuello; — Génesis 41:39-42
Mas a Dios gracias, el cual nos lleva siempre en triunfo en Cristo Jesús, y por medio de nosotros manifiesta en todo lugar el olor de su conocimiento.
2 Corintios 2:14
7. El capítulo del perdón
Después de una larga historia, encontramos que los hermanos de José necesitan comida y van a Egipto buscarla. Son atendidos por José pero no le reconocen. Hay toda un escena de llanto y el sufrimiento.
2 Entonces se dio a llorar a gritos; y oyeron los egipcios, y oyó también la casa de Faraón.
3 Y dijo José a sus hermanos: Yo soy José; ¿vive aún mi padre? Y sus hermanos no pudieron responderle, porque estaban turbados delante de él.
4 Entonces dijo José a sus hermanos: Acercaos ahora a mí. Y ellos se acercaron. Y él dijo: Yo soy José vuestro hermano, el que vendisteis para Egipto.
5 Ahora, pues, no os entristezcáis, ni os pese de haberme vendido acá; porque para preservación de vida me envió Dios delante de vosotros. — Génesis 45:2-5
Antes sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, como Dios también os perdonó a vosotros en Cristo.
Efesios 4:32
Que la vida de José nos inspire a vivir una vida de trabajo duro, fidelidad a Dios, viviendo los valores del Reino de los cielos.
Continuamos con nuestros estudios de la historia de nuestra «familia espiritual». Todos, a través de aceptar el sacrificio de Jesús, somos parte de la familia de Abraham.
Con Abraham empezamos:
Puedes leer todo el texto de esta historia en Génesis 24
1- Abraham colabora con el plan de Dios para su familia.
Antes que naciera Isaac, Abraham y Sara se equivocaron en querer manipular las circunstancias para que tuviera descendencia. Ahora se ve mediante una nueva decisión importante, elegir la esposa de Isaac que le daría descendencia. Tuvo el cuidado de enviar a su siervo a su parentela para buscar esposa de su propia sangre.
Mantengamos firme, sin fluctuar, la profesión de nuestra esperanza, porque fiel es el que prometió.
Hebreos 10:23
¿Eres así de cuidadosa considerando, en todo, el plan de Dios para tu vida y colaborando con Dios en las decisiones que tomas?
2- Un criado fiel y digno de confianza
Entonces el criado puso su mano debajo del muslo de Abraham su señor, y le juró sobre este negocio.
Génesis 24:9
Es importante aprender de este siervo de Abraham. Nosotros también, a menudo, nos encontramos en la situación de servir a alguien. Debemos ser contados como él: fiel, digno de confianza, decidido, lleno de recursos, hombre de oración, etc.
¿Cómo me consideran mis jefes, padres o otras personas de autoridad?
3- La bondad de una chica le trae bendición
Ella respondió: Bebe, señor mío; y se dio prisa a bajar su cántaro sobre su mano, y le dio a beber.
Génesis 24:18
Rebeca no tenía por qué servir a este hombre extraño. Lo hizo de buena voluntad, lo que le llamó la atención y así supo que era de la parentela de Abraham. Su bondad atrajo la bendición de Dios a su vida.
Amad, pues, a vuestros enemigos, y haced bien, y prestad, no esperando de ello nada; y será vuestro galardón grande, y seréis hijos del Altísimo; porque él es benigno para con los ingratos y malos.
Lucas 6:35
¿Estamos siempre alertas y dispuestas para servir cuando surge una oportunidad?
4- Dios dirige al creado por su oración y la bendición de Abraham
y me buscaréis y me hallaréis, porque me buscaréis de todo vuestro corazón.
Jeremías 29:13
El creado le pidió a Dios una respuesta muy específica. Quería encontrar la mujer elegida por Dios para Isaac. Lo pidió de corazón, porque quería ser fiel a su señor. Todo en su oración tenía sentido: confianza en Dios, fidelidad a su amo, deseo de hacerlo bien, querer la voluntad de Dios … El Señor le contestó.
Cuando tenemos que tomar una decisión, ¿es al Señor a quién recorremos primero?
5- La familia de Rebeca reconoce la soberanía de Dios
Al escuchar del ocurrido, toda la familia de Rebeca se admiraron de cómo el Señor le había guiado el siervo de Abraham. De hecho esta era su familia y Dios, una vez más, mostró su soberanía.
Yo conozco que todo lo puedes, Y que no hay pensamiento que se esconda de ti.
Job 42:2
¿Reconocemos y aceptamos la soberanía de Dios en nuestros asuntos?
6- Rebeca es valiente y marcha con el siervo de Abraham
Al ser preguntada si quería irse con el hombre a encontrar un marido que no conocía, Rebeca también, reconoce el plan de Dios y marcha valientemente en dirección a su futuro.
Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas.
Josué 1:9
¿Cómo nos portamos cuando tenemos un reto delante de nosotras? ¿Confiamos y seguimos adelante en valentía?
7- Dios bendice la unión de Isaac y Rebeca
Quien encuentra esposa encuentra un bien y obtiene el favor del Señor.
Proverbios 18:22
Dios ha instituido la familia y la bendice. El hombre deja a su madre y padre y se une a su mujer, esta es la manera de Dios instituida desde los principios de los tiempos. Vemos que Dios quiere proveer en esta area también.
¿Estoy confiando en Dios en esta area de mi vida también?
El mundo pasa por un momento difícil. A los que conocer la Biblia y lo profetizado acerca de la venida de Cristo, es natural pensar que este tiempo se aproxima. Por eso he estado estudiando muchos de los temas relacionados.
Uno de ellos es la boda judía. Cuando Jesús hablaba de su regreso, o cuando leemos sobre ello en otros de los libros bíblicos, se hace una relación entre una boda judía y su venida.
En realidad, la Biblia entera habla acerca del matrimonio entre Jesús y la Iglesia. Muchas de las palabras que no entendemos con nuestra mentalidad «occidental» pueden ser comprendidas con una mentalidad «judía» si logramos comprender las costumbres judías de una boda. Por esto las páginas de la Biblia terminan relatando las Bodas del Cordero, la boda entre Cristo y la Iglesia.
Aprendiendo Cultura Hebrea
En este video de Youtube de Aprendiendo Cultura Hebrea, podrás conocer todos los pasos de una boda y la relación con la historia de amor entre Cristo y su Iglesia (nosotros). Son 7 minutos de una información breve pero muy interesante:
Quisiera compartir también algo que he leído que puede servirnos. Nuestro Señor Jesús era judío y seguía esta cultura. Creo que conociendo mejor a esta cultura, podemos también aprender más sobre Cristo. Os dejo una lista de «plegarias» para el día de la boda. Me parecieron peticiones de oración muy importantes y relevantes para una pareja que empieza la vida en común. La lista es de Aish Latino: Sabiduría Judía
Relación Matrimonial
Que siempre tenga la capacidad de hablar gentilmente, y de pensar antes de hablar.
Que siempre tengamos una comunicación buena y abierta.
Que siempre tenga la capacidad de actuar con cariño y compasión.
Que pueda tener la paciencia para apreciar nuestras diferencias.
Que podamos sacar a la luz lo mejor del otro.
Que tengamos la habilidad para pasar por alto lo negativo y para enfocarnos en lo positivo.
Que siempre le dé a mi esposo/a el espacio y el apoyo que él/ella necesita para crecer.
Que tengamos la sabiduría para corregirnos gentilmente, cuando sea necesario.
Que abandone las expectativas innecesarias que me impiden aceptar y amar a mi esposo/a por quien él/ella es.
Que no espere nada de mi pareja, sino que aprecie lo que ha hecho por mí.
Que estemos enfocados de manera independiente en ser el dador en la relación.
Que nunca llevemos las cuentas de lo que cada uno hizo o dejó de hacer.
Que proteja y defienda el honor de mi pareja en toda situación.
Que cuide constantemente la santidad y la fidelidad en nuestro matrimonio.
Que siempre nos seamos absolutamente fieles el uno al otro, inclusive en los pensamientos.
Que entienda cómo satisfacer físicamente a mi pareja.
Que sea sensitivo emocionalmente con mi pareja, para poder estar allí para él/ella.
Que siempre estemos cada vez más juntos a través de objetivos de vida en común.
Que nunca guardemos rencor o tomemos revancha.
Que pueda perdonar fácilmente, y expresarme de manera gentil cuando haya sido herido/a.
Que tenga abundancia de paciencia.
Que tome las decisiones con los mejores intereses de mi pareja en mente.
Que confíe en que mi pareja tiene mis intereses en mente.
Que tenga la fortaleza de suavizar mi enojo y que sepa esperar hasta estar en calma antes de actuar.
Que entienda que lo que puede ser fácil para mí puede no serlo para los demás.
Que sea capaz de apreciar verdaderamente todo lo que mi pareja hace por mí.
* * *
Construyendo un Hogar
Que nuestro hogar esté lleno de alegría y risas.
Que tengamos muchos hijos sanos y felices.
Que los criemos con amor a Dios.
Que nuestros futuros hijos estén protegidos de influencias y pares negativos.
Que nuestros futuros hijos tengan integridad, y objetivos de vida significativos y exitosos.
Que yo sea un buen modelo a seguir para mis hijos.
Que ser padre sea una transición fácil – y que ame serlo.
Que el dinero nunca sea un problema.
Que tenga buena relación con mis suegros.
Que tenga oportunidades para contribuir significativamente a mi comunidad.
Que mi religión y legado siempre continúen siendo una prioridad en mi hogar.
Que siempre estemos a salvo de amenazas y desastres.
Que nuestro planeta sea saludable y que lo tratemos teniendo en cuenta el futuro.
Que no haya conflictos en el mundo, y que la era de la paz verdadera llegue rápidamente en nuestros días.
* * *
Crecimiento personal
Que disfrute de buena salud y de una vida larga.
Que siempre tenga en claro mis prioridades en la vida.
Que invierta sabiamente mi energía y mis recursos.
Que tenga la fortaleza para sacrificar el presente en pos del futuro.
Que siempre luche por alcanzar niveles de crecimiento espiritual más altos.
Que siempre sea abierto a reconocer mis errores, y que tenga la motivación y la guía para corregirlos.
Que nada de mi pasado me persiga.
Que sepa utilizar el regalo de la vida para hacer lo que Dios planeó especialmente para mí.
Precioso, ¿Verdad? Nunca es tarde para empezar a utilizar estas peticiones en nuestras oraciones para mejorar nuestra relación matrimonial. Espero que os sea de ayuda.
Hay mucho que Abraham y Sara nos pueden enseñar sobre el carácter de Dios. Observando sus vidas podremos aplicar mucho de las lecciones para transformar nuestras vidas. Vamos a ello:
1- Dios nos llama a salir de nuestra zona de comfort
El Señor dijo a Abrán:
— Deja tu tierra natal y la casa de tu padre, y dirígete a la tierra que yo te mostraré.
Génesis 12:1
Muchos de los planes que Dios tiene para nosotros incluye el salir de nuestra tierra o de lugares cómodos a aventurarse por tierras/terrenos desconocidos.
2- Dios nos lleva a soñar sueños grandiosos
Luego lo llevó afuera y continuó diciéndole:
— Echa un vistazo al cielo y cuenta las estrellas, si es que puedes contarlas. ¡Así será tu descendencia!
Génesis 15:5
Dios tiene planes grandiosos para cada un de nosotras que nos dejamos guiar por caminos desconocidos. Es una aventura. Dios nos guía en una gran aventura de fe, no sabemos el camino y poco a poco nos desvela su plan. Él quiere desarrollar una amistad profunda con nosotros mientras caminamos juntos.
3- Dios tiene Su tiempo para cumplir las promesas que nos da
Y dijo Saray a Abrán:
— El Señor no me ha permitido tener hijos; acuéstate con mi esclava y quizás podamos tener familia gracias a ella.
Abrán aceptó su propuesta.
Génesis 16:2
Yo conozco mis designios sobre vosotros —oráculo del Señor—. Son designios de bienestar, no de desgracia, pues os ofrezco un futuro y una esperanza.
Jeremías 29:11
No podemos manipular ni apresurar a Dios. A veces sentimos tener las respuestas pero ni siempre conocemos todas las circunstancias. Dios tiene su manera, sus recursos y su tiempo. A nosotros nos resta esperar confiando en su Palabra.
4- Dios nos da oportunidades de servir
Al alzar la vista vio a tres hombres de pie frente a él. Apenas los vio, corrió a su encuentro desde la entrada de la tienda y, postrándose en tierra, 3 dijo:
— Señor mío, será para mí un honor que aceptes la hospitalidad que este siervo tuyo te ofrece. 4 Que os traigan un poco de agua para lavar vuestros pies, y luego podréis descansar bajo el árbol.
Génesis 18:2-4
No echéis en olvido la hospitalidad pues, gracias a ella, personas hubo que, sin saberlo, alojaron ángeles en su casa.
Hebreos 13:2
Abraham era un hombre de muchos bienes y siervos. Al llegar algunas visitas no pensó dos veces en extender la hospitalidad con generosidad. La cultura judía es muy hospitalaria, y nosotros seguidores de Jesús, así debemos imitarlo.
5- A Dios no le agrada la duda, lo que pasa ser un insulto a su carácter
Por eso Sara no pudo contener la risa al pensar en sus adentros: “¿Ahora que ya estoy seca voy a tener placer con un marido tan viejo?”. 13 Pero el Señor dijo a Abrahán:
— ¿Cómo es que Sara se ha reído pensando que una mujer tan anciana no puede dar a luz? 14 ¿Acaso hay algo imposible para el Señor? El año que viene por estas fechas volveré a visitarte y Sara habrá tenido un hijo.
15 Sara tuvo miedo, y lo negó diciendo:
— Yo no me he reído.
Pero el Señor le replicó:
— Sí que te has reído.
Génesis 18:12-15
Su propósito es firme, va atesorando bienestar, pues confía en ti. 4 Confiad siempre en el Señor, él es nuestra Roca eterna:
Isaías 26:3-4
A Dios no se duda, y no se burla. Él es fiel a su palabra y no podemos dudarlo. Cuando lo hacemos le estamos insultando en su personalidad. No confiar es llamarle mentiroso.
6- Dios SIEMPRE cumple sus promesas
El Señor, tal como había dicho, favoreció a Sara y cumplió la promesa que le había hecho. 2 Sara quedó embarazada y, en la fecha predicha por Dios, le dio un hijo al viejo Abrahán.
Génesis 21:1-2
Dios, como previsto, le dio un hijo a Sara y Abraham. Le llamaron Isaac, como lo dijo Dios. Podemos confiar que sus promesas son verdad absolutas y se cumplirán en nuestras vidas.
7- Dios prueba nuestra fe y carácter
2 Y Dios le dijo:
— Toma a tu hijo, el único que tienes y al que tanto amas, a Isaac, dirígete a la región de Moriá y, una vez allí, ofrécemelo en holocausto, en un monte que yo te indicaré.
3 Al día siguiente, de madrugada, Abrahán se levantó y ensilló su asno; cortó leña para el holocausto y, en compañía de dos siervos y de Isaac, se dirigió al lugar que Dios le había indicado. (…)
Abrahán respondió:
— Hijo mío, Dios proveerá el cordero para el holocausto.
Y continuaron caminando juntos. (…)
El mensajero le dijo:
— No pongas tu mano sobre el muchacho ni le hagas ningún daño. Ahora sé que obedeces a Dios y ni siquiera te has negado a darme a tu único hijo.
Génesis 22:2-3, 8, 12
Abraham tuvo una oportunidad tremenda de probar su amor por Dios. Iba a dar su único hijo por amor a Dios. En su corazón confiaba plenamente que incluso podía traer su hijo de vuelta de la muerte. Eso le agradó mucho a Dios. La historia de Abraham refleja el sacrificio de Dios, que ofreció su único hijo como sacrificio.
Espero que estas lecciones que he encontrado en las vidas de Abraham y Sara os pueda servir de inspiración.