Estudios Bíblicos, Familia, Festivos, Pensamientos, Tradiciones

Tradiciones: 7 Días de Gratitud

Esta es la semana del famoso festivo «Thanksgiving». Ya no vivimos en América, pero es un día especial para nosotros. No quiero con eso decir que es el único día para dar gracias. Yo utilizo esta época del año para:

  1. Asegurarme que estoy viviendo una vida de gratitud. Evalúo mi vida y veo si hay maneras prácticas de desarrollar gratitud. Es una disciplina, puede no venir naturalmente para algunas de nosotras.
  2. Enseñar a mis hijos la importancia de ser agradecidos a Dios, en primero lugar, y a las personas que hacen parte de nuestras vidas.
  3. Tener momentos más extensos para escribir, mirar hacia trás, contar las bendiciones, sacar muchas fotos y planear maneras de celebrar la gratitud todo el año.

He estado leyendo este texto de CUERPO Y MENTE, y quisiera reproducir alguna de sus frases o pensamientos, que lo hacen desde el aspecto clínico:

En palabras de Lao Tse, el agradecimiento es la memoria del corazón. (…)

La gratitud, junto al agradecimiento como su expresión, se encuentra entre las variables más identificadas en la totalidad de las investigaciones y estudios empíricos que se han realizado en torno al bienestar y la felicidad. (…)

Así, la pregunta es: ¿necesitamos que algo extraordinario –por lo general dramático– ocurra en nuestra vida para ser capaces de apreciar los dones responsables de nuestra felicidad o para estimar las bonanzas que nos acompañan en nuestras vidas cotidianas? La obviedad de la respuesta es patente. No obstante, requiere de una condición que no es tan obvia: que necesitamos cultivar el hábito y ejercitar asiduamente la actitud de gratitud. (…)

Apreciar, además del sentido de considerar, estimar y agradecer, tiene una segunda acepción: incrementar el valor. (…)

Cosas tan simples como no sentir dolor, respirar sin dificultad, tener movilidad; disponer de la luz del sol y de agua; contar con el cariño de los tuyos; encontrar aparcamiento con facilidad; presenciar cómo florece una planta en tu balcón o comprobar que tus hijos se llevan mucho mejor últimamente, no deben, en caso alguno, darse por aseguradas. (…)

Apreciemos y hagámonos conscientes de todas las sencillas razones que la vida nos regala a diario para hacernos sentir afortunados. (…).

CÓMO CULTIVAR UNA ACTITUD AGRADECIDA

1. HAZTE CONSCIENTE DE LO POSITIVO EN TU VIDA

2. LLEVA UN DIARIO DE GRATITUD

3. ESCRIBE UNA CARTA DE AGRADECIMIENTO

4. INTENTA QUE LOS DEMÁS TE SIGAN

5. SÉ CLARO Y SINCERO CON TUS PALABRA

Este estudio y texto relata muchos de los valores que estamos viendo en esta semana. Cuanto más nos profundizamos en los estudios de la naturaleza humana, más podemos ver los rasgos característicos de Dios, todos abordados en la Biblia. Veamos las 7 lecciones de esta semana?

1. Debemos dar gracias cuando algo importante acontece:

Hay situaciones extraordinarias que pueden ocurrir: una puerta abierta inesperadamente, un milagro de cura, una salida en el justo momento, el alcanzar un objetivo de vida, etc. En estos momentos devemos estar MUY agradecidos y verbalizarlo a Dios, como lo hicieron Miriam y Moisés justo después que Dios abriera el mar Rojo.

Mi fortaleza y mi canción es el SEÑOR, y ha sido para mí salvación; éste es mi Dios, y le glorificaré, el Dios de mi padre, y le ensalzaré.

Éxodo 15:2

2. Debemos dar gracias en medio de incertidumbre:

A veces no sabemos lo que nos depara el futuro. Hay miedo y ansiedad. En estos momentos, es importante enfocar en lo que Dios es y hace para que tu fe se fortalezca y tengas lo que necesitas para continuar. Mirad lo que dice María justo después que el ángel se le apareciera con las noticias extraordinarias del nacimiento de Jesús y lo que representaría para ella.

Porque me ha hecho grandes cosas el Poderoso; Santo es su nombre,

Lucas 1:49

3. Cuando no tienes fuerzas y parece no escuchar a Dios:

En estos momentos, es importantísimo que agradezcas a Dios y le reconozcas. El hacerlo de aproximará a Dios y tu fe se fortalecerá.

Mas yo en tu misericordia he confiado; mi corazón se regocijará en tu salvación. Cantaré al SEÑOR, porque me ha colmado de bienes.

Salmo 13:5

4. Dar gracias a pesar de las circunstancias:

Si hay tribulación, Dios está trabajando en nuestro carácter y en la vida de las personas. En estos momentos es importante dar gracias a Dios y reconocer que doy la bienvenida en el trabajo suyo en mi vida.

Y no sólo esto, sino que también nos gloriamos en las tribulaciones, sabiendo que la tribulación produce paciencia;

Romanos 5:3

5. Dar gracias delante de otros:

Es importante no solo tener un corazón agradecido, sino influir a las otras personas a hacer lo mismo. Es nuestra responsabilidad compartir de nuestra fe y esperanza con todos que conocemos. Un corazón agradecido puede abrir muchas puertas de testimonio.

vino una mujer con un frasco de alabastro de perfume muy costoso de nardo puro; y rompió el frasco y lo derramó sobre la cabeza de Jesús.

Marcos 14:13

6. Dar gracias por los demás:

Las personas en nuestras vidas son una bendición de Dios. Están en nuestro camino con propósitos de bendición, para que te bendigan o para ser bendecidas por ti. No hay acaso. Es importante agradecer incluso por las personas más difíciles. El Señor las utiliza para moldear tu carácter, o para que tu puedas influir en ella para bien.

Doy gracias a mi Dios porque me acuerdo de vosotros.

Filipenses 1:3

7. Dar gracias en comunidad:

Es tan interesante observar los rituales del pueblo de Israel. Dios instituyó muchos rituales para que el pueblo, en comunidad, pudiera celebrar su fe y confianza. Existe un elemento humano, pues hemos sido creados como seres sociales. Así que busca una comunidad, estudio bíblicos, iglesia, etc. Trata de influir el grupo en tener una identidad de gratitud a Dios.

Dad gracias al SEÑOR, porque Él es bueno; porque para siempre es su misericordia

Salmo 136:1
Anuncio publicitario
Estudios Bíblicos, La Biblia, Pensamientos

Cuando tienes miedo …

La vida nos depara con muchos desafíos.  El miedo, nuestra autoestima, los «fantasmas» del pasado, en ocasiones, no nos permiten seguir adelante.  Nuestra visión no es muy clara.

Hoy mismo me sentía así.  Como siempre os digo, la Biblia tiene respuesta para todas las condiciones humanas.  Al leer un texto de la Biblia en un plan de lectura que sigo, me deparé con Gedeón.  Dios le llama para liderar el ejército de Israel en una batalla.  Él, al contrario del estereotipo que tenemos de los heroes de la fe, dijo:

No puedo, soy lo más pequeño, menos hábil, menos preparado de mi tribu y familia.

Es interesante ver que Dios constantemente escoge lo más humilde para hazañas de las más grandes, pues así su poder puede actuar.  No cuenta con el ego y orgullo humano.  Gedeón pide confirmación de Dios, no una, sino dos veces.  Dios sin enfurecerse por su falta de fe, le da las pruebas que pide.  

Eso me lleva a ver que Deus no se desagrada de nuestro miedo y falta de fe en momentos oportunos.  Los entiende, pues somos humanos.  Él ve el corazón y contesta.   Dios no ve lo que somos pero nos ve con lo que podemos llegar a ser con Él a nuestro lado.

Dios hace eso a menudo en mi vida.  Necesito de una ayuda, una palabra de apoyo o ánimo, y Él me lleva a leer ejemplos en la Biblia. Esta es la razón de que han estado registradas allí, para ayudarnos en nuestro caminar con Dios.  

He descubierto este canal de Youtube. Es un recuento de la historia de Gedeón. Que lo disfrutes.

Mara

Art Journal, Arte, La Biblia, Pensamientos

Art Journal: retomando el «lettering» con Salmo 1

Acabo de mudarme. La casa finalmente tiene pinta de un poco de orden y relax. Todavía quedan cositas pero creo que es contraproducente continuar sin tener tiempos de relax y descanso. Así que, a empezar a hacer letras bonitas. Bueno, tengo que practicar mucho …

Estos momentos me permiten parar y pensar en lo que voy leyendo a cada día. La cuarentena me ha servido mucho para estudiar más, leer mucho y re-enfocar mi vida. Quisiera ir compartiendo mientras os voy mostrando mis trabajitos de meditación.

Hoy comparto mi trabajo en que he retomado el lettering. Es una actividad en que tienes que practicar, practicar y practicar. No hay caminos cortos para llegar a hacerlas bien. Allí vamos:

He empezado con mi lectura de esta mañana. El Salmo 1 habla del hombre (o mujer) que no anda entre los malos (no se deja llevar por sus hechos), no está entre los que aman el pecado, ni se sienta entre los que escarnecen. Al contrario, este hombre (o mujer) medita en la Palabra del Señor todo el tiempo, llenándose de su influencia.

Este hecho resulta en una perspectiva clara de lo que tiene que hacer y cómo lo debe hacer. Estar con Dios de una manera constante, nos revela Su mente. Tomaremos decisiones acertadas, haremos todo con amor y dedicación, y nuestros proyectos prosperarán.

Eso me lleva a la definición de la prosperidad en el diccionario:

«Desarrollo favorable, especialmente en el aspecto económico y social»

Sin embargo, cuando miramos a la prosperidad del punto de vista de Dios, es un poco diferente.

¿Cómo describiríamos un proyecto próspero a los ojos de Dios?

Es un proyecto que es hecho con amor, que ayuda, que trae el bien y alegría al prójimo, que trae gloria al nombre de Dios y nos aproxima de Él. Dios quiere que nuestra vida esté repleta de proyecto prósperos, sean profesionales, solidarios o familiares. Incluso, puede incluir la prosperidad financiera, pero no es el enfoque ni lo más importante. Para Dios no existe la dicotomía de espiritual y material o secular. Todo ES espiritual, lo que incluye los bienes económicos. Cuando actuamos con esto en mente, como si fuera para Él, Él todo lo prosperará.

La Pascua, La Semana Santa, Pensamientos, Recursos

Celebra la Semana Santa con nosotros: FACEBOOK LIVE

Todos invitados a pasar un rato con nosotros. Mi marido y yo tenemos un sencillo pero significativo programa de 20 minutos al día, a las 20:30 h, hora de España. Traeremos ideas para celebrar en familia, curiosidades y un mensaje diario de inspiración.

Mi Facebook es https://www.facebook.com/mara.williams

Empieza el Domingo de Ramos, el 5 de abril.

Termina el Domingo de la Resurrección, el 12 de abril.

Los tiempos son diferentes y piden de nosotros que seamos creativos y no perdamos nuestros valores y celebraciones. Las buenas noticias son que Dios está con nosotros tanto en la iglesia como en nuestra casa. Hagamos lo mejor que podemos con lo que tenemos en nuestras manos.

#quedateencasa #yomequedoencasa #yomequedoencasacelebrando #lasemanasanta

Mara

La Biblia, Pensamientos

Dios y el Coronavirus: una palabra de esperanza

En primer lugar, leamos Isaías 40:

¿No has sabido, no has oído que el Dios eterno es Señor, el cual creó los confines de la tierra? No desfallece, ni se fatiga con cansancio, y su entendimiento no hay quién lo alcance.

29 El da esfuerzo al cansado, y multiplica las fuerzas al que no tiene ningunas.

30 Los muchachos se fatigan y se cansan, los jóvenes flaquean y caen;

31 pero los que esperan a Jehová tendrán nuevas fuerzas; levantarán alas como las águilas; correrán, y no se cansarán; caminarán, y no se fatigarán.

Continuo este pasaje con mis propias adaptaciones a la circunstancia actual …

  • se enfermarán, pero el Señor estará con ellos en cada momento
  • se quedarán abrumados con la situación, pero el Señor les dará esperanza
  • pasarán por la cuarentena, pero saldrán de ella más fuertes
  • tendrán miedo, pero la presencia del Señor les traerá tranquilidad
  • perderán sus trabajos, pero el Señor proveerá por todas sus necesidades
  • morirán por el virus, pero estarán con el Señor eternamente

No hay nada que nos separa del amor de Dios:

Leemos en Romanos 8:35-39:

35 ¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿Tribulación, o angustia, o persecución, o hambre, o desnudez, o peligro, o espada?

36 Como está escrito:
    Por causa de ti somos muertos todo el tiempo;
    Somos contados como ovejas de matadero. m

37 Antes, en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó.

38 Por lo cual estoy seguro de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir,

39 ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro.

Hoy mis palabras sobran, la Palabra de Dios, la Biblia, tiene todo lo que necesitamos. Que nos ahinquemos en estas verdades. Termico con las palabras del apóstol Pablo, en Filipenses 1:

21 Porque para mí el vivir es Cristo, y el morir es ganancia.ganancia.

Quedaros en la paz y bendición del Señor,

Mara

Art Journal, Bible Journaling, Mixed Media, Pensamientos

Dios y el Coronavirus: sana nuestra tierra

La primera parte de esta publicación: NUESTRA PARTE DEL PACTO

Entonces Dios …

yo oiré desde los cielos … que precioso pensamiento: ser oídos por Dios. Eso nos promete vez tras vez en la escrituras. Él escucha sobre nuestros miedos, nuestras dolencias, nuestros problemas, nuestras ansiedades, etc. Quiere contestarnos y darnos lo mejor en cada circunstancias. Podríamos hacer un estudio profundo sobre las respuestas de Dios, y quizás lo haremos en días venideros, pero su respuesta puede ser un rotundo “sí”, un “no” (tengo algo mejor) o un “espera”. En este versículo, con relación a la nación, Él promete las bendiciones que siguen.

Porque los ojos del Señor están sobre los justos,
Y sus oídos atentos a sus oraciones;

1 PEDRO 3:12

y perdonaré sus pecados … si nos humillamos y reconocemos nuestra condición de pecadores, él nos promete perdonar todos nuestros pecados, como individuos y como nación. ¿Qué pecado podemos cometer como nación? La lista es larga, pero de todos nos perdonará: corrupción, mal manejo de bienes públicos, no cuidar a los necesitados, nuestro trato con los extranjeros, cuidado de los mayores, quitar a Dios de todos los ámbitos públicos, pecados en contra de la inocencia infantil, el abuso de género, etc. Estos son pecados de la sociedad que existen porque Dios no está presente y activo en la vida de todos. Hemos quitado a Dios de todo y los resultados son obvios. Me preguntarás, ¿pero cómo mi cambio puede cambiar el resto de la sociedad? Tu puedes empezar una cadena y puedes influir en tu círculo de relaciones, pero no dejemos de tener en mente, que esta transformación es espiritual y que Dios es quien promete actuar. Cuando Él actúa, no nos dictamos por las leyes de la naturaleza.

Venid luego, dice Jehová, y estemos a cuenta: si vuestros pecados fueren como la grana, como la nieve serán emblanquecidos; si fueren rojos como el carmesí, vendrán a ser como blanca lana.

ISAÍAS 1:18

y sanaré su tierra … las promesas de Dios son verdaderas. Si nosotros hacemos nuestra parte, Él hará la suya. El sanar se refiere a la vida física pero también a la vida espiritual. El sanar es hacer que sus valores y enseñanzas prevalezcan en nuestras vidas personales pero también en la vida comunitaria. Es como vivir sirviendo al próximo como a mí mismo, poniendo los intereses de otros antes de mis intereses, hablando de valores eternos, en suma, teniendo una ventana abierta a lo que nos espera en el cielo. Mucho hemos estado viendo estos días, y es un reflejo de quienes somos: hechos a la image y semejanza de Dios. Imaginaros este servicio hecho en el nombre del Señor, la sanidad de nuestra tierra. También se refiere a librarnos de este virus, que puede ser una llamada de atención del Señor.

El muda los tiempos y las edades; quita reyes, y pone reyes; da la sabiduría a los sabios, y la ciencia a los entendidos.

DANIEL 2:21

Con esto termino este estudio y espero que podamos ver esta nación transformada.

Os dejo con Salmo 33:

12 Bienaventurada la nación cuyo Dios es Jehová,
El pueblo que él escogió como heredad para sí.

13 Desde los cielos miró Jehová;
Vio a todos los hijos de los hombres;

14 Desde el lugar de su morada miró
Sobre todos los moradores de la tierra.

15 El formó el corazón de todos ellos;
Atento está a todas sus obras.

16 El rey no se salva por la multitud del ejército,
Ni escapa el valiente por la mucha fuerza.

17 Vano para salvarse es el caballo;
La grandeza de su fuerza a nadie podrá librar.

18 He aquí el ojo de Jehová sobre los que le temen,
Sobre los que esperan en su misericordia,

19 Para librar sus almas de la muerte,
Y para darles vida en tiempo de hambre.

20 Nuestra alma espera a Jehová;
Nuestra ayuda y nuestro escudo es él.

21 Por tanto, en él se alegrará nuestro corazón,
Porque en su santo nombre hemos confiado.

22 Sea tu misericordia, oh Jehová, sobre nosotros,
Según esperamos en ti.

Os dejo con esta canción para inspiración:

Mara

La Biblia, Pensamientos, Recursos

Dios y el Coronavirus: mira hacia arriba

Hoy escribo a mí misma. Hablo a mi corazón y a la vez oro que estas palabras puedan también penetrar tu corazón.

Escribo mientras mi segunda hija y hijo hacen maletas y guardan todos sus pertenencias en cajas para dejar la universidad. Mi otra hija se encuentra en España. La universidad ya está cerrada y las clases por internet. Están en California y mis suegros viven en Iowa (3 días de viaje en coche), así que cogen un vuelo el domingo. Mientras lo planeábamos ayer nos acordamos que los abuelos que los recibirán son mayores y población de riesgo. Así que hemos decidido ponerles en cuarentena en un airbnb por dos semanas antes de que se muden con los abuelos. Hay un riesgo que puedan estar en contacto con el virus mientras viajan el domingo.

Todos los arreglos y la situación en general es abrumadora para mí. Este es el momento idóneo para quitar los ojos de la situación y mirar hacia Dios. Esta es una disciplina que no nos viene naturalmente, como humanos que somos. Al contrario, es ir en contra-corriente. Es posible, entretanto, con la ayuda del Señor.

Hoy quiero bombardearles con versículos bíblicos, con canciones, con pensamientos que te hagan poner la mente el lo eterno, en Dios. Este proceso de escribir me sirve a mí en primer lugar pero espero que pueda encontrar un terreno fértil en vuestros corazones.

Versículos:

16 Por tanto no desfallecemos, antes bien, aunque nuestro hombre exterior va decayendo, sin embargo nuestro hombre interior se renueva de día en día. 17 Pues esta aflicción leve y pasajera nos produce un eterno peso de gloria que sobrepasa toda comparación, 18 al no poner nuestra vista en las cosas que se ven, sino en las que no se ven; porque las cosas que se ven son temporales, pero las que no se ven son eternas.

2 Corintios 4:16-18

10 Versículos de aliento para tiempos difíciles : en este enlace encontrarás 10 de los muchos versículos de ayuda para estos momentos, con un pequeño pensamiento y explicación.

Este video es para un momento de oración y enfoque en el Señor:

Este video es de una selección de canciones que nos llenan de fe en estos momentos difíciles:

Que el Señor bendiga a cada uno con la visión eterna de Su gloria y poder.

Mara

Bible Journaling, La Biblia, Pensamientos

Dios y el Coronavirus: una fuerza invisible

Queridas amigas y amigos,

Ayer he leído una publicación que hablaba de esta fuerza invisible que tememos. No lo vemos pero viene con mucha fuerza y nos cambia la vida. Mi hizo pensar en esta fuerza invisible que ha existido por todos los tiempos y que muchos pasamos por esta vida no dándonos cuenta de ella.

Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno. –Mateo 10:28

No hay duda que debemos «temer» este virus, o tomar las debidas providencias para protegernos. Quedarnos en casa es posiblemente lo más importante.

Entretanto, por los siglos, hay una fuerza invisible que nos asalta sin que no nos demos cuenta, es el pecado en nuestra vida que nos aleja de aquel que nos puede darnos la salvación para hoy y eternamente.

Él es la fuerza invisible más potente. Dios está SIEMPRE actuando y te busca incesantemente. Esta fuerza mayor de todas, invisible, Dios, quiere transformar este tiempo de dolor y miedo en tiempo de salvación. En la vida normal, Él compite con nuestras actividades, nuestros otros «dioses» como el dinero, el trabajo, mantener nuestro status, etc.

Hoy quiere que sepas:

Pero a todos los que lo recibieron, a los que creen en su nombre, les dio derecho de ser hechos hijos de Dios.   -Juan 1:12

Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito para que todo aquel que en él cree no se pierda mas tenga vida eterna. -Juan 3:16

De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra, y cree al que me envió, tiene vida eterna; y no vendrá a condenación, mas ha pasado de muerte a vida –Juan 5:24

Nos ama, dio su vida por nosotros para que tengamos la vida eterna y estar a nuestro lado en esta vida, llevándonos en sus brazos mientras sufrimos. Él está a nuestro lado en estos momentos, buscando corazones abiertos para habitar. Abre tu corazón y prueba de su amor.

Canción en hebreo son subtítulos en español:

Salmos 121

Jehová es tu guardador

Cántico gradual.

121 Alzaré mis ojos a los montes;
    ¿De dónde vendrá mi socorro?

Mi socorro viene de Jehová,
Que hizo los cielos y la tierra.

No dará tu pie al resbaladero,
Ni se dormirá el que te guarda.

He aquí, no se adormecerá ni dormirá
El que guarda a Israel.

Jehová es tu guardador;
Jehová es tu sombra a tu mano derecha.

El sol no te fatigará de día,
Ni la luna de noche.

Jehová te guardará de todo mal;
El guardará tu alma.

Jehová guardará tu salida y tu entrada
Desde ahora y para siempre.

Pensamientos, Recursos

15 minutos diarios que pueden cambiar tu salud mental y física

He escrito este texto hace un par de años, pero es todavía mi experiencia. Utilizo este recurso a menudo y a cada vez estoy más sorprendida con los resultados:

Este es un reclamo bastante impresionante pero os puedo garantizar que funciona, esta ha sido mi experiencia.  

He tenido dolores en la espalda por casi un año, unos días mejores y otros peores, pero no se me iba.  Tengo que decir que todavía tengo algo de dolor pero ha mejorado muchísimo.  

Hace una semana también tuve una presión en el pecho que me llevó a urgencias.  Pensé que me pasaba algo con el corazón, pero después de algunas horas y muchos chequeos, todo estaba bien, y me comunicaron que era un episodio de ansiedad.  

Sin extenderme mucho, desde el año pasado he estado preocupada con mi hija que se va en un viaje humanitario cristiano de 11 meses por varios países subdesarrollados empezando en este mes de agosto.  A parte de esto mi hijo más pequeño se marcha para estudiar en la universidad por 4 años también este verano.  Mi hija mayor vuelve a casa después de 4 años y eso representa una adaptación a una hija más independiente y adulta.  Todas estas cosas son buenas pero pueden ser causa de mucha ansiedad si la perspectiva no es la correcta. 

Abro mi corazón para que entendáis lo que voy a decir ahora. 

Desde que me pasó esto he estado descansando mucho, he estado leyendo más la Biblia y dándome más tiempo para cosas tan pequeñas pero necesarias como leer más, ver alguna película o conversar tranquilamente con mi hijo y marido, sin nada que necesite mi atención.  He estado leyendo también sobre cómo luchar en contra este mal y algunos recomiendan la meditación.  También el otro día pusieron la película Resucitado en la tele.  Me acuerdo de una escena en que el guardia romano pasa toda una noche mirando el mar, al lado de Jesús, y cómo Jesús demostraba conocer los dilemas más íntimos de su corazón.  Pensé:  ¡qué bonito sería pasar una noche así al lado de Jesús!

Un versículo de la Biblia ha saltado de la página para mi esta semana.  Este es:  

» … echando toda vuestra ansiedad sobre él, porque él tiene cuidado de vosotros.» 

1 Pedro 5:7

Entre mis lecturas informativas, la relajación que hago en mi clase de Pilates y este versículo, se me ocurrió una idea.  He estado utilizando esta estrategia por 6 días y lo que ha ocurrido me impacta. 

Paso 15 minutos al día en relajación con Jesús.

Parece ser algo muy sencillo pero muchas, incluida yo, no encontramos 15 minutos enteramente dedicados a oír a Jesús.  La vida demanda nuestro tiempo y atención desde el momento que salimos de la cama.  Es difícil estar un tiempo totalmente aisladas de la vida.  Pero con este experimento, que espero haga parte de mi vida de hoy adelante, veo su vital importancia

Pasos prácticos:

1) Elijo un lugar aislado (la cama, el sofa, y otro lugar confortable).  Me gusta estar acostada por el relajamiento completo de mi cuerpo.  La posición es en la que más te puedas relajar.   

2) Asegurarse de la temperatura:  que sea la ideal para ti.  Aún que tengas que poner la calefacción o el aire por un momento.  Puedes utilizar una manta para abrigarte o un ventilador. 

3) Tener una selección de «música» en Spotify o YouTube.  Yo he buscado sonidos de la naturaleza pues mientras me relajo me transportan a lugares de mi niñez, la playa, el campo, los animales silvestres.  Hay muchas listas de sonidos naturales.  Además, la Biblia dice, que la creación habla del Creador.  Cuando oigo las olas del mar, o la lluvia que cae, los truenos de una tempestad, todo eso me aproxima de Dios.  

4) Con un cronómetro, marco 15 minutos.  Pongo el sonido de la naturaleza, y empiezo a imaginar que Jesús está conmigo en este lugar al que me lleva mi imaginación.  En la verdad, creo que Él está conmigo allí, en mi interior, no es una alucinación … Jesús promete en la Biblia estar con nosotros todos los días. 

5) Hay días en que me imagino acostada en su regazo oyendo a unas cascadas.  En otras ocasiones caminamos tomados de la mano por la playa mientras oímos las olas.  Hubo momentos que me imaginaba oyendo las tormentas tropicales en el porche de mi casa en Brasil, sentados los dos en las tumbonas.  Tengo que decir que «hemos estado» en muchos lugares en estos últimos días. 🙂

6) Estos momentos, que empiezan con sencillamente «estar»,  pasan a ser de vez en cuando una conversación o un compartir de lo más profundo.  He abierto mi corazón a Él, y al hacerlo, me he dado cuenta de mis miedos, de mis preocupaciones, de mi estado de ansiedad …  Los he rendido a Sus pies, uno a uno … y hay mucho por rendir todavía. 

RESULTADO:  He notado un cambio en mi ánimo, la presión en el pecho casi se ha ido totalmente, ha cambiado la manera en que empiezo el día (siendo que lo hago por la mañana).  Hay días que noto que los 15 minutos no fueron suficiente y pongo 15 minutos más. 🙂  Si no puedes por la mañana, no dejes de hacerlo aún que sea antes de dormir.  Puede que sea de mucha ayuda para las que en alguna ocasión no podemos conciliar el sueño.   Lo más increíble es que mi espalda ha mejorado bastante esta semana:  ¡lo mejor que ha estado en estos últimos 10 meses!   Todavía siento algo de dolor pero no me impide para nada levantarme por la mañana o agacharme, como era el caso. 

Creo que mi problema con la espalda/ansiedad tiene que ver con momentos en que no puedo entregar todas mis preocupaciones a Dios.  Mi visión destorcida de quién es Dios me impide de confiar plenamente.  Basta pasar tiempo íntegro con Jesús para ver las cosas desde Su perspectiva.  Hay tantos versículos que podría compartir a respecto … queda para la próxima publicación.  

No quiero dar la impresión que ya he llegado.  No, esto es un camino, pero que bueno es estar en este camino en tan buena compañía.  Lo recomiendo. 

Mara

Día de Acción de Gracias, Festivos, La Biblia, Paso a paso, Pensamientos, Recetas

El Día de Acción de Gracias o Thanksgiving

Y nosotros, pueblo tuyo y ovejas de tu prado, te daremos gracias para siempre; a todas las generaciones hablaremos de tu alabanza. Salmos 79:13

Hoy se celebra el Día de Acción en los Estados Unidos . Normalmente estoy en España, pero tengo el privilegio de estar en los Estados Unidos en esta ocasión. Si quieres fotos de la celebración, te invito a seguirme en mi Instagram Maraspain o por Facebook Mara Williams

Este festivo es mi favorito por todo el significado que conlleva. Es un día que empezó por el deseo de unos peregrinos europeos, agradecidos por encontrar una tierra donde podrían tener libertad de expresión religiosa, y por un otoño de abundante cosecha, tras tiempos de dificultades de adaptación. Los indígenas tuvieron un papel significante en enseñar los nuevos habitantes de la tierra el cómo plantar y cosechar en la nueva tierra.

Se organizó una fiesta que duró cerca de una semana, donde la convivencia en comunidad y la buena comida eras las protagonistas. Los nuevos ingredientes encontrados en esta tierra fueran poco a poco siendo los tradicionales de esta celebración: el maíz, las patatas, las batatas, las judías verdes, grosellas, calabazas, etc. Se dice que el pavo se incorporó tiempo después a las recetas tradicionales. En aquellos días probablemente comieron gansos y venados.

En la historia más reciente, se ha denominado como un día festivo nacional. Hoy en día este festivo es cuando más personas viajan en todo el año en los Estados Unidos. Las familias se reúnen y siempre hay lugar en la mesa para los que estén lejos de los suyos en este día. No se puede estar solo, y en la agenda está la gran mesa llena de diferentes platos típicos, el juego de futbol americano por la tarde, y tiempo en familia.

Es una época ideal para tomarse el tiempo para estar agradecida y enseñar este valor tan importante a nuestros hijos. Como mencionado en el texto bíblico arriba, «a todas las generaciones hablaremos de tus alabanzas.»

Cuando agradecemos a Dios vemos sus bendiciones en nuestra vida y un cambio de perspectiva ocurre. Pasamos a ver cómo es grande y capaz de solucionar los obstáculos o problemas personales que pueda estar afrontando en este momento.

Esta semana da un paso en esta dirección: a cada día piensa en algo por lo que estás agradecida. Puedes escribir en un cuaderno, hacer journaling, hacer un scrapbooking o sacar una foto y poner en las redes sociales. Que tu corazón agradecido sea contagioso. Haz de esto un hábito para el resto de tu vida.

Te dejo dos recetas típicas de Thanksgiving para que las puedas probar:

Pastel de Calabaza

Soufflé de Patatas

¡Feliz día de Acción de Gracias!

Mara