Día de Acción de Gracias, Tradición

Cómo organizar una comida de Acción de Gracias (Thanksgiving) en 2020

Es mi época favorita del año, quizás porque en mi niñez no vivi el cambio de hojas, los colores anaranjados de los árboles, etc. Obviamente tuve el privilegio de disfrutar de las bellezas del clima tropical en Brasil.

Antes del tema del día, te invito a suscribirte a una carta semanal para celebrar las Fiestas 2020: ideas, recetas, decoración, etc. Incluye Thanksgiving. Pinchar aquí.

El nombre de esta publicación dice «durante 2020» porque tenemos restricciones en número de personas, económicas, etc. Así que va a ser diferente, y quizás mejor.

Quisiera que esta publicación sea muy práctica, dando ideas sencillas para celebrar una comida de Acción de Gracias, o Thanksgiving, con sencillez y mucho significado.

1. Empieza con los invitados:

Llena tu mesa al tope permitido. En Madrid, España, podemos tener 6 personas por reunión. Así que tengamos 6 (o más, de acuerdo con lo permitido) invitados. Si hay otras personas que quisieras poder haber invitado, haz una llamada de Zoom durante la comida y que estén juntos por un tiempo antes, durante o después de la comida.

2. Decoración:

Yo creo que este año, las fiestas nos llaman a la sencillez, a la sobriedad y austeridad. Podemos ver tanta necesidad al nuestro alrededor y podemos elegir otras prioridades que una decoración. No obstante, podemos dar atención a la presentación con todo nuestro cariño, por las personas que van a participar. Puedes recoger hojas, limpiarlas y utilizar para un centro de mesa. Puedes hacer mucho con papel: hojas, flores, tarjetas con los nombres, etc. Os invito a mi Pinterest para ver algunas ideas, pinchando en la foto:

3. Programación:

Algunas ideas para entretener tus invitados y enfocar el los valores de Thanksgiving. El principal enfoque debe de ser de estar agradecidos.

a. Es muy interesantes leer la historia de los Peregrinos que huyeron de lugares en que no podían tener libertad religiosa. A llegar a tierras americanas, la dedicaran a Dios. Después de un año de sufrimiento por las intemperies de un invierno rigoroso, aprendieron de los locales cómo plantar y cosechar en esta nueva tierra. En la cosecha, invitaron a sus nuevos amigos y celebraron por cerca de una semana.

a. Una actividad muy bonita es que cada persona escriba en una de las hojas de la decoración un motivo de dar gracias. Estas hojas pueder formar una corona decorativa en la mesa o pared. Puede estar a vista de todos. Es inspirador leer todas las cosas por que estamos agradecidos.

c. Se puede enumerar estos motivos de gratitud y una de las personas puede hacer una oración de agradecimiento a Dios mencionando cada cosa. En este momento se agradece por los alimentos que van a compartir.

d. Los niños son parte importante de esta celebración. Aquí puedes leer este artículo: Qué enseña a los niños . También recomiendo tener algunas actividades en que puedan estar ocupados. Aquí hay algunas manualidades.

e. Leer un versículo de la Biblia pondrá todo en perspectiva. Os dejo algunos:

Y todo lo que hacéis, de palabra o de hecho, {hacedlo} todo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias por medio de El a Dios el Padre.

Colosenses 3:17

Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para vosotros en Cristo Jesús.

1 Tesalonicenses 5:18

Y dijo Dios: Miren, les entrego todas las hierbas que engendran semilla sobre la faz de la tierra; y todos los árboles frutales que engendran semilla les servirán de alimento;

Génesis 1:29

4. Menú:

El menu típico tiene algunas recetas tradicionales que siempre están presentes. Pongo una lista con enlaces a recetas abajo, pero la idea es que lo prepares con cariño, que lo hagas especial. Incluso puedes hacer una comida «de domingo» preparando la mesa, decorando con flores o hojas secas. Lo importante es el detalle, tiempo y cariño que pongas. Para tiempos de crisis: puedes preparar un pollo asado, un relleno de pan (recetas abajo), una ensalada, judías verdes, y puré de patatas. Para terminar puedes servir un postre de manzana que sepas hacer. Es sencillo, barato y fácil de preparar.

Ahora, si tienes tiempo, algo de presupuesto, y ganas de aprender recetas nuevas, paso el menú tradicional con enlaces al paso a paso. Una nota importante, cómo son muchos platos, todo fluye mejor estilo buffet libre:

  1. Pavo:

No tengo una receta para un pavo y sí, un método que puede ser adaptado a tu manera. Lo que suelo hacer para prepararlo es pincharlo con un tenedor. Suelo cubrirlo con una capa de mantequilla (con las manos), sal y pimienta. Otros condimentos que puedes añadir de acuerdo con tu gusto son: sabia, romero, tomillo, orégano, ajo en polvo y pimentón dulce. Después cubro el pavo con rebanadas de bacon, sujetándole con palillos de madera. Cubro con papel aluminio, y añado caldo de pollo en la base del molde, para que no se seque. Al final, este caldo, que voy reponiendo cuando se seca, y lo que suelta el bacon, con todos los condimentos, sirve en la elaboración de la salsa, «gravy». Hay la primera fase más larga de asado cubierto, y una segunda para dorar, de unos 30 minutos.

De acuerdo con el tamaño tardará un tiempo para asar. En este enlace de Recetas de Laura, puedes tener la información de cuánto pavo por persona, cuánto tiempo de asado etc. Pinchar en la foto para ir a la publicación que es muy informativa:

2. Salsa o «Gravy»:

2. Salsa o Gravy:

Al caldo que saco del molde de hornear del pavo, añado algún tipo de harina para dar cuerpo. Lo dejo hervir para eliminar el gusto de harina, salpimentar y listo. Si se ha secado demasiado, añado agua (si está intenso), o más caldo, y después la harina.

3. Relleno o «Stuffing»:

Me encantan los rellenos. En la verdad, me gustan todos los acompañamientos más que el propio pavo. Hay de base de trigo o maíz. El de pan de maíz me gusta mucho pero es un poco más complicado por tener que hacer el pan de maíz antes. He encontrado este relleno que me ha gustado mucho. Para ver la receta pinchar en la foto:

4. Puré de patatas

Es un acompañamiento bastante bienvenido por ser un sabor sencillo (sal y mantequilla) al lado de otros mucho más elaborados. Así que para mí es muy importante.

5. Soufflé de Patatas o Sweet Potato Soufle

Las patatas pueden ser servidas troceadas y hervidas, asadas enteras, en puré cubiertas de nubes … ¡Pero! esta es una de mis maneras favoritas. Es suave, dulce al punto que siempre me lo pienso dejar para al postre, pero es parte del típico plato combinado de Thanksgiving. Pinchar en la foto para la receta:

6. Salsa de Arándanos Rojos o Cranberry Sauce

Es muy común que se utilicen las salsas de arándanos rojos compradas en el supermercado, que son ya muy ricas. Hay muchas personas, sin embargo, a que les gustan preparar su propia en casa. He encontrado esta receta y podéis seguirle el enlace para obtener el paso a paso.

7. Pudín de Maíz o Corn Casserole

Como buena brasileña, me encanta el maíz en todas sus modalidades. En Brasil se hace incluso helados de maíz y os prometo que son deliciosos. Este es otro plato muy rico que tiene muchos fans entre mis amigos españoles. Comparto receta pinchando la foto:

8. Cazuela de Judías Verdes o Green Bean Casserole

Esta es otra de las muy tradicionales recetas. Obviamente, puedes servir las judías verdes hervidas con sal y mantequilla pero hay este plato que es delicioso y muy típico de Thanksgiving. He encontrado un enlace que lo explica muy bien. La receta original pide por Crema de Champiñones Campbell, lo que he sustituido por un bechamel con champiñones. También pide por Cebollas Fritas French, y yo he freído rodajas de cebollas pasadas por harina y huevo, y ¡qué ricas han quedado! Sin embargo, es interesante leer la historia de este plato típico y cómo hacerlo tradicionalmente. Aquí puedes seguir al enlace.

9. Pastel de Calabaza o Pumpkin Pie

¿Qué sería de Thanksgiving sin el Pastel de Calabaza? Pues no sería lo mismo. Al pinchar en la foto podrás conseguir una receta que he compartido. Lo sirves con nata montada. Es muy sencillo de preparar y seguramente os va a gustar:

10. Pastel de Manzana o Apple pie

Otra de estas recetas americanas tan populares por todo el mundo y está muy presente en Thanksgiving. Comparto una receta que suelo utilizar. Pincha en la foto e irás directamente al enlace con todos los detalles.

11. Otros acompañamientos

Puedes añadir una bonita ensalada, panecillos, y tener mucha nata montada para los postres. Es bastante típico tener café con el postre. Para las bebidas, puedes elegir vino blanco, agua, o puedes optar por el típico té frio americano, con azúcar o sin ello.

Creo que esto completa esta celebración. Y recuerda que lo más importante es mantener vivo el corazón grato y una perspectiva correcta. Puedes probar una o más recetas de estas, una o otra idea, pero no tendrás el espíritu de Thanksgiving hasta que tomes un tiempo para hablar con Dios, agradeciéndole por todas Sus bendiciones, grandes y pequeñas. Hazlo personal y algo dentro de ti cambiará, te lo prometo.

Happy Thanksgiving!

Mara

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s