Familia, Tradiciones

La Boda Judía y Cristo

El mundo pasa por un momento difícil. A los que conocer la Biblia y lo profetizado acerca de la venida de Cristo, es natural pensar que este tiempo se aproxima. Por eso he estado estudiando muchos de los temas relacionados.

Uno de ellos es la boda judía. Cuando Jesús hablaba de su regreso, o cuando leemos sobre ello en otros de los libros bíblicos, se hace una relación entre una boda judía y su venida.

En realidad, la Biblia entera habla acerca del matrimonio entre Jesús y la Iglesia. Muchas de las palabras que no entendemos con nuestra mentalidad «occidental» pueden ser comprendidas con una mentalidad «judía» si logramos comprender las costumbres judías de una boda. Por esto las páginas de la Biblia terminan relatando las Bodas del Cordero, la boda entre Cristo y la Iglesia.

Aprendiendo Cultura Hebrea

En este video de Youtube de Aprendiendo Cultura Hebrea, podrás conocer todos los pasos de una boda y la relación con la historia de amor entre Cristo y su Iglesia (nosotros). Son 7 minutos de una información breve pero muy interesante:

Quisiera compartir también algo que he leído que puede servirnos. Nuestro Señor Jesús era judío y seguía esta cultura. Creo que conociendo mejor a esta cultura, podemos también aprender más sobre Cristo. Os dejo una lista de «plegarias» para el día de la boda. Me parecieron peticiones de oración muy importantes y relevantes para una pareja que empieza la vida en común. La lista es de Aish Latino: Sabiduría Judía

Relación Matrimonial

Que siempre tenga la capacidad de hablar gentilmente, y de pensar antes de hablar.

Que siempre tengamos una comunicación buena y abierta.

Que siempre tenga la capacidad de actuar con cariño y compasión.

Que pueda tener la paciencia para apreciar nuestras diferencias.

Que podamos sacar a la luz lo mejor del otro.

Que tengamos la habilidad para pasar por alto lo negativo y para enfocarnos en lo positivo.

Que siempre le dé a mi esposo/a el espacio y el apoyo que él/ella necesita para crecer.

Que tengamos la sabiduría para corregirnos gentilmente, cuando sea necesario.

Que abandone las expectativas innecesarias que me impiden aceptar y amar a mi esposo/a por quien él/ella es.

Que no espere nada de mi pareja, sino que aprecie lo que ha hecho por mí.

Que estemos enfocados de manera independiente en ser el dador en la relación.

Que nunca llevemos las cuentas de lo que cada uno hizo o dejó de hacer.

Que proteja y defienda el honor de mi pareja en toda situación.

Que cuide constantemente la santidad y la fidelidad en nuestro matrimonio.

Que siempre nos seamos absolutamente fieles el uno al otro, inclusive en los pensamientos.

Que entienda cómo satisfacer físicamente a mi pareja.

Que sea sensitivo emocionalmente con mi pareja, para poder estar allí para él/ella.

Que siempre estemos cada vez más juntos a través de objetivos de vida en común.

Que nunca guardemos rencor o tomemos revancha.

Que pueda perdonar fácilmente, y expresarme de manera gentil cuando haya sido herido/a.

Que tenga abundancia de paciencia.

Que tome las decisiones con los mejores intereses de mi pareja en mente.

Que confíe en que mi pareja tiene mis intereses en mente.

Que tenga la fortaleza de suavizar mi enojo y que sepa esperar hasta estar en calma antes de actuar.

Que entienda que lo que puede ser fácil para mí puede no serlo para los demás.

Que sea capaz de apreciar verdaderamente todo lo que mi pareja hace por mí.

* * *

Construyendo un Hogar

Que nuestro hogar esté lleno de alegría y risas.

Que tengamos muchos hijos sanos y felices.

Que los criemos con amor a Dios.

Que nuestros futuros hijos estén protegidos de influencias y pares negativos.

Que nuestros futuros hijos tengan integridad, y objetivos de vida significativos y exitosos.

Que yo sea un buen modelo a seguir para mis hijos.

Que ser padre sea una transición fácil – y que ame serlo.

Que el dinero nunca sea un problema.

Que tenga buena relación con mis suegros.

Que tenga oportunidades para contribuir significativamente a mi comunidad.

Que mi religión y legado siempre continúen siendo una prioridad en mi hogar.

Que siempre estemos a salvo de amenazas y desastres.

Que nuestro planeta sea saludable y que lo tratemos teniendo en cuenta el futuro.

Que no haya conflictos en el mundo, y que la era de la paz verdadera llegue rápidamente en nuestros días.

* * *

Crecimiento personal

Que disfrute de buena salud y de una vida larga.

Que siempre tenga en claro mis prioridades en la vida.

Que invierta sabiamente mi energía y mis recursos.

Que tenga la fortaleza para sacrificar el presente en pos del futuro.

Que siempre luche por alcanzar niveles de crecimiento espiritual más altos.

Que siempre sea abierto a reconocer mis errores, y que tenga la motivación y la guía para corregirlos.

Que nada de mi pasado me persiga.

Que sepa utilizar el regalo de la vida para hacer lo que Dios planeó especialmente para mí.

Precioso, ¿Verdad? Nunca es tarde para empezar a utilizar estas peticiones en nuestras oraciones para mejorar nuestra relación matrimonial. Espero que os sea de ayuda.

Mara

Anuncio publicitario
Arte, Bible Journaling, Bullet Journal, Cosas de casa

Tradiciones – tomo 1

¡Bienvenidas a esta nueva publicación semanal! Quiero, en esta primera carta, contarte lo que puedes esperar de cada una de estas publicaciones que llegará a tu correo a cada semana.  

Hablaremos del tema de la semana, recetas, actividades familiares y ideas creativas en muchas areas como decoración, manualidad y mucho más. 

Esta semana (pincha en la foto al final para ir a la publicación):

1) Bizcocho de Zanahorias: receta otoñal enfatizando en la importancia de crear momentos especiales con los hijos
2) 5 Maneras de hacer el detox en tu vida: es un buen tiempo de tener la prioridad de nuestro tiempo
3) El Trabajo del Espíritu Santo:  necesitamos al ES para acordarnos de todas las lecciones aprendidas
4) Um Midori a mi manera: un cuaderno como este es ideal para apuntar estos momentos especialesEstos son algunos ejemplos A cada semana utilizaremos publicaciones similares a estas para ilustrar y servir como actividades que respalden el tema elegido.

En esta semana hablaremos de «hacer memoria» con muchos propósitos: recordar, agradecer, tener más fe, aprender de los errores, etc.  

Este es el tema de nuestra charla el miércoles por la mañana: un live en la página de Facebook.  
Pincha aquí
Pincha aquí
Pincha aquí
Pincha aquí

Para subscribirte a esta carta semana ir a: SUBSCRIBIR

Os invito,

Mara

Art Journal, Bible Journaling, Dibujo, La Biblia, La Oración

Dios y el Coronavirus: no te preocupes por el mañana

A cada día me maravillo más con el hecho que la Biblia trae respuestas a todos los dilemas de la vida. Con el crecimiento de casos de ansiedad y depresión, una vez más, veo las respuestas a todo eso en lo que la Biblia dice.

Pero no son respuestas retóricas, sino soluciones reales que comienzan a un nivel espiritual. Las promesas de Dios son siempre vinculadas a ciertas instrucciones dada por Dios para que vivamos. Él es Dios con una personalidad solo suya, ha puesto la eternidad en el corazón de los hombres, ha dado a la raza humana la capacidad de distinguir entre el bien y el mal, y nos ha dado instrucciones de cómo vivir. Es así de sencillo … con el beneficio que es Dios y puede cumplir todas sus promesas.

Así que hoy me agarro a esta promesa:

34 Así que, no os afanéis por el día de mañana, porque el día de mañana traerá su propia inquietud. Le basta a cada día su propio mal. — Mateo 6:34

Es una verdad relacionada con otra promesa de Jesús, que no nos gusta mucho: «en este mundo tendréis aflicción». Como resultado de nuestra naturaleza de pecado, alejada de Dios como raza humana, vivimos muchas consecuencia de nuestro propio pecado. Estas consecuencias se traducen en dificultades. Dios nos da una instrucción muy clara: no vivas pensando en el mañana. Hoy, ahora es el momento de vivir.

Hoy: olvídate del pasado.

Hoy: agradece por Sus benefinios

Hoy: presenta tus problemas a Jesús

Hoy: no vivas en ansiedad por el mañana

Parece sencillo, pero qué difícil es. Es más facil mirar las circunstancias que mirar a Dios en fe. Por eso, se requiere disciplina. Tienes que poner tu mente en Dios.

Hoy he leído algo que me impactó:

«Si alimentas tus miedos, tu fe desaparece. Si alimentos tu fé, tus miedos se van.»

En estos días, alimenta tu fe. Mira a Jesús. No pienses en el mañana. Agradece por las bendiciones de hoy y mira el futuro por los ojos de Dios. Él quiere que disfrutes de hoy con sus retos y bendiciones y no ten llenes de ansiedad.

Te dejo con 3 versículos para que los leas en voz alta (no es necesario pero nos ayuda a entender y recibir el mensaje), hable con Dios a respecto y toma posesión de las promesas de Dios:

  1. Isaías 41:10
    No tengas miedo, pues yo estoy contigo;
    no temas, pues yo soy tu Dios.
    Yo te doy fuerzas, yo te ayudo,
    yo te sostengo con mi mano victoriosa.
  2. Salmo 23:4
    Aunque pase por el más oscuro de los valles,
    no temeré peligro alguno,
    porque tú, Señor, estás conmigo;
    tu vara y tu bastón me inspiran confianza.
  3. Josué 1:9
    Yo soy quien te manda que tengas valor y firmeza. No tengas miedo ni te desanimes porque yo, tu Señor y Dios, estaré contigo dondequiera que vayas.

Mara

Bible Journaling, La Biblia

Bible Journaling: un cambio de nombre

Jacob ha demostrado su carácter y valentía. Para reconocer estos valores, Dios le cambia su nombre. Su nombre llega a ser el nombre de la nación de Israel. Fue el comienzo de una larga historia de amor, pecado, corrección, arrepentimiento y de perdón. Es la historia de nuestras vidas.

Israel es un nombre hebreo (ישׂראל, Yisra’el o Yiśrā’ēl, árabe إسرائيل, Isrā’īl) cuyo significado es «el que lucha con Dios». No es una lucha de la manera negativa, con falta de respecto, sino una lucha de persistencia. Dios que conoce el corazón humano, sabía de su carácter y por qué luchaba.

¿Qué podemos aprender de este episodio en la vida de Jacob o Israel?

A Dios le agrada que tengamos un diálogo persistente con Él, razonando sobre las situaciones. Cómo lo dicho, no es en base a la falta de respecto, sino en base a una relación de familia.

Imaginemos en una familia: si es una situación razonable, cerca de los parámetros normales, ¿cómo crees razonar con tus padres? Se haría con respecto pero con la libertad de decir tus opiniones y razones. La persistencia puede tener un lugar pues muchas veces hay una diferencia en puntos de vista entre las generaciones.

Así, con libertad y persistencia, quiere Dios que actuemos en nuestra relación con Él. Cuando lo hacemos, demostramos que le queremos y respetamos como el Padre perfecto. Hay un momento, entretanto, en que toda la persistencia tiene que amenguarse, transformándose en aceptación, alabanza y confianza en Su perfecta voluntad. Como nuestra regla de oro, comparto las palabras del propio Jesús:

» … diciendo: Padre, si quieres, pasa de mí esta copa; pero no se haga mi voluntad, sino la tuya.»

Lucas 22:42

Mara

Art Journal, La Biblia, La Oración

Art Journal: la insistencia alcanza resultados

Cuando leo estas palabras de Jesús pienso en la gran paciencia de Dios con nosotros. ¿No le será pesado tanta insistencia? Al parecer no, pues fueron las propias instrucciones de Jesús.

Nos dise que se pedimos, buscamos y llamamos, se nos abrirán puertas. Respuestas a las peticiones son el resultado de estas acciones.

¿Por qué creo que Jesús nos dio tales instrucciones?

  1. para que pidamos, busquemos y llamemos, hay que tener una relación entre dos partes. Lo más importante para Jesús es tener nuestra atención y relacionarse con nosotros.
  2. cuando insistimos en algo, tenemos tiempo para pensar y evaluar nuestra petición. ¡Cuántas veces hemos pedido mal! La Biblia también nos enseña a pedir bien y de acuerdo con la voluntad de Dios. Este proceso nos permite el tiempo para pensar y evaluar.
  3. Mientras estamos en esta búsqueda, experimentamos oír la voz de Dios, analizar desde su perspectiva y conocer sus pensamientos. Esta aventura de caza al tesoro es todo un aprendizaje espiritual.

Estos son solamente mis pensamientos, seguramente Dios tiene mucho más que enseñarnos con estas palabras. Os invito a enfocar en solamente estos 3 puntos para empezar y que puedas encontrar tus propias respuestas a este versículo que nos llena de tanta esperanza.

Te animo a empezar a hacer peticiones al Señor y ver su gran poder en tu vida.

Mara

Bible Journaling, La Biblia, La Oración, Mixed Media

Bible Journaling: ¡Él sí quiere!

Hay dudas muy recurrentes en las mentes de todos los hombres: ¿Me ve Dios? ¿Me está escuchando? ¿Me va a responder? ¿Le estoy importunando? ¿Querrá contestarme?

La Biblia está llena de ejemplos en que Dios se ha enternecido con las necesidades de la gente, haciendo milagros inmediatos.

La verdad es que cuando vemos el tamaño de nuestro problema, pensamos que es demasiado grande para ser solucionado o demasiado pequeño para que le importe. Quiero darte buenas noticias: a Él le importa todo que tiene que ver con nosotros – ¡TODO!

No solamente le importa como quiere darnos bendiciones y soluciones. No obstante, el camino de la respuesta no es siempre inmediato o exactamente como pensamos. En todo, podemos confiar que su respuesta es la mejor opción, pues limitados, desconocemos todas las partes de una sola situación.

La respuesta puede ser inmediata como en este texto de Mateo 8:

 Cuando descendió Jesús del monte, le seguía mucha gente.

Y he aquí vino un leproso y se postró ante él, diciendo: Señor, si quieres, puedes limpiarme.

Jesús extendió la mano y le tocó, diciendo: Quiero; sé limpio. Y al instante su lepra desapareció.

La respuesta de Dios también puede ser en forma de un camino de altos y bajos. En algunas situaciones es el único medio que tiene de tener nuestra atención de forma continuada. Cuáles son algunas probables razones para una respuesta que tarda en nuestra perspectiva. Es importante saber que Dios nunca «tarda», sino que sus tiempos son diferentes por las siguientes razones:

  1. como ya he dicho, para obtener nuestra atención
  2. quiere mostrarnos otras facetas de su caracter mientras pasamos por la prueba
  3. el tiempo no es el correcto y por varias razones hay que esperar
  4. hay otra solución mejor que la deseada y tenemos que tener un tiempo para darnos cuenta
  5. mientras pasamos por la prueba Dios moldea nuestro carácter
  6. para que le demos el control de nuestra vida

Estas son algunas razones por esperar. También me gustaría decir que debemos orar siempre y confiar en milagros inmediatos. ¡Dios hace milagros! Nunca dejemos de confiar en ello. Pero estemos siempre preparados para esperar, no preguntándole a Dios el «por qué», sino «para qué».

Dios es un Dios de milagros. Confiemos.

Mara

Bible Journaling, La Biblia, La Oración

Bible Journaling: estas noches oscuras (el insomnio)

Hoy en día hay un gran número de personas con disturbios del sueño. Yo misma he tenido etapas de la vida que llegar a dormir fue todo un reto, necesitando de casi un ritual para sacar un mínimo provecho de la noche.

Es durante la noche que todos los pensamientos malos y preocupaciones vienen a la superficie y todo parece peor de lo que es. La ansiedad tiene rienda suelta. El sueño tan necesario se va.

En mi lectura de hoy tocaba uno de los versículos más queridos en mi familia, pues lo memorizamos con los niños de pequeños para cuando tenían miedo o no podían dormir.

Ambos versículos se encuentran en Salmo 4:

Temblad, y no pequéis;
Meditad en vuestro corazón estando en vuestra cama, y callad.  …

En paz me acostaré, y asimismo dormiré;
Porque solo tú, Señor, me haces vivir confiado.

En número 8 todavía lo recitamos a nuestros hijos cuando están enfermos, llenos de temor a alguna circunstancia de la vida, y oramos estas palabras sobre ellos.

Es también en el silencio de la noche que podemos hablar y oír a Dios. Hay algo especial cuando estamos solos en la penumbra de la noche, en que podemos conectar con Dios. Cuando me despierto por la noche sin razón aparente, hablo con Dios. Le pregunto si hay algo por que orar, le pregunto se quiere hablar conmigo … y escucho.

Así que te animo a sacar provecho de una situación que quizás te sea difícil en el momento: el insomnio. Cuando estés despierta por la noche, ora, habla con Dios. Un consejo que leí una vez es tener un bloque de notas en la mesilla de noche. Cosas que puedes apuntar:

  1. Tareas por hacer que temes olvidar
  2. Motivos de oración (después puedes conferir las respuestas que seguramente vendrán)
  3. Nombres de personas que te vienen a la mente, quizás Dios te está mostrando una necesidad por que orar.
  4. Todas tus preocupaciones, presentándolas a Dios
  5. Lo que te dice Dios a tu corazón y mente. No tengas miedo de oírle pensando que te estás inventando tú misma. Escríbelo, ora, y si al final piensas ser un pensamiento tuyo, por lo menos lo escribiste y esto es buena terapia mental. La verdad es que Dios nos habla más de lo que nos damos cuenta.
  6. Ora por tus hijos, esposo y otros familiares, escribe lo que el Señor pone en tu corazón y después comparte con ellos.

Comenta sobre esto, si tienes más ideas,

Al terminar estos pensamientos, este versículo me vino a la mente:

Salmos 121:4-6

¡Dios cuida de Israel,
y nunca duerme!Dios te cuida y te protege;
Dios está siempre a tu lado.
Durante el día,
el sol no te quemará;
durante la noche,
no te dañará la luna.

Quédate en la paz,

Mara

La Biblia, La Oración, Paso a paso, Pensamientos

La meditación

Somos lo que pensamos.   Todo empieza en nuestra mente y llena nuestro corazón. 

Por sobre todas las cosas cuida tu corazón, porque de él mana la vida. — Proverbios 4:23

Esta ecuación de causa y efecto no es algo que ocurre al acaso.  Es el resultado de una disciplina personal.  Cuando empezamos a vivir la vida en el camino de Jesús, empezamos a leer Su palabra y llenar nuestro corazón de sus enseñanzas. 

Cuando pensamos en ello con diligencia, sacando todo el provecho que hay para nuestra vida, estamos meditando. 

Hay una discrepancia mayor entre la meditación de la que se oye mucho en la actualidad y la meditación bíblica.  En lineas muy generales, la meditación actual nos lleva a envaciarnos de todo hasta encontrarnos con nosotros mismos.  Obviamente este no es un estudio profundo de este tema.  Hay mucho más que estudiar a respecto y no es mi intención abordarlo. 

Quisiera sí, abordar la meditación del punto de vista bíblico.  Considera que cuando hablamos de la Biblia, estamos hablando de un libro supernatural.  ¿Cómo lo sé?  Porque lo he leído.  Hay muchos con muchas opinions sobre la Biblia, unas buenas y otras no tanto.   Creo que no se puede hablar de ella, hasta darle la oportunidad de mostrarse cómo la verdad que es.   Es un libro vivo, escrito por el propio Dios, utilizando personas como tú y yo.  Hay millones de personas en el mundo, ahora mismo, siendo impactadas y transformadas por este “libro”, que es más como una carta de presentación de Dios al hombre.

Cuando meditamos en la Biblia, estamos absorviendo verdades a cerca del propio Dios.  Esta conexión transcendental y supernatural tiene el poder de cambiarnos de dentro hacia fuera.  El poder no está en nosotros o en nuestra fuerza de voluntad, sino en el poder de Dios, infinito y total.  Así que si tomamos el paso de meditar en Su Palabra, estamos invitando al poder de Dios a actuar en nuestra vida.  Milagros empiezan a ocurrir.

Quizás estés pensando: Nunca he leído la Biblia, me parece un libro muy dificil, no puedo entenderlo, no sabería por dónde empezar …  

Hoy quisiera dar algunas sugerencias para empezar este camino de meditación en Dios y empezar una transformación en tu vida, paso a paso:

1.Empieza a leer el Evangelio de Juan.  Puedes elegir pasar unos 15 minutos leyendo diariamente.  Es uno de los 4 Evangelios que narra la vida de Jesús y sus enseñanzas.  Es recomendable leer este libro primeramente porque en los Evangelios culmina el gran plan de Dios para la humanidad.  Si no tienes una Biblia, la puedes leer online: Juan

2. Empieza un cuaderno escribiendo los versículos o frases que te impactan o que no entiendes.  Puedes escribir tus pensamientos, sabiendo que son pensamientos plantados por Dios mientras lees Su Palabra.

3. Revisa tus apuntes y pasa unos minutos hablando y pidiendo a Dios que esclarezca las dudas y refuerce las verdades aprendidas.  Habla con tus propias palabras, no te preocupes en explicarlo perfectamente pues Dios te entiende aún sin palabras. 

4. Pasa un tiempo de meditación.  Elige una frase, un versículo o una palabra.  Piensa en ella y enfoca en Jesús.  Dios en su palabra nos invita al silencio y calma mientras Él nos habla:  Salmos 46:10 dice: “Estad quietos, y conoced que yo soy Dios”. 

¿Qué podrás esperar de esta experiencia?

  • Conocerás a Dios … y te sorprenderás por darte cuenta que algunas verdades preconcebidas por la cultura y religiosidad son incorrectas.   

Acercaos a Dios, y él se acercará a vosotros. Santiago 4:8

  • Te conocerás a ti misma … cuando tú lees la Biblia, la Biblia te le a ti.  Hay mucho en nuestro interior  y de nuestra manera de ser, que se evidencia a la luz de la Palabra de Dios.

Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino. Salmos 119:105

  • Verás transformaciones – eso cuando decidas poner en práctica los parámetros de Jesús, a través de la lectura y meditación. 

No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta.”  Romanos 12:2

  • Pasarás a ver las circunstancias desde el prisma de Dios.

“Entonces ya no seremos inmaduros como los niños. No seremos arrastrados de un lado a otro ni empujados por cualquier corriente de nuevas enseñanzas. No nos dejaremos llevar por personas que intenten engañarnos con mentiras tan hábiles que parezcan la verdad.“ –Efesios 4:14.

  • Tu corazón se llenará de paz y gozo

Dichoso quien no sigue el consejo de los malvados,
ni en la senda de los pecadores se detiene,
ni en compañía de los necios se sienta,
sino que se complace en la ley del Señor
sobre la que reflexiona día y noche.  Salmo 1:1-2

Con estos pasos termino este tema sobre la meditación en la Palabra de Dios, añadiendo un versículo :

Ciertamente, la palabra de Dios es viva y poderosa, y más cortante que cualquier espada de dos filos. Penetra hasta lo más profundo del alma y del espíritu, hasta la médula de los huesos, y juzga los pensamientos y las intenciones del corazón. Hebreos 4:12

Te animo a hacer de la Biblia tu manual de vida e inspiración.  Lo he hecho y lo recomiendo.

Mara

Toda la serie de Paso a Paso:

  1. Hacia una vida supernatural
  2. Mis emociones y Dios
  3. Mi forma de ser
  4. La Balanza del amor
  5. Mis manos son Sus manos
  6. Mis manos son Sus manos: SOY AMADA
  7. Desbordante
La Biblia, La Oración, Paso a paso, Pensamientos

Mis manos son sus manos

Hoy esta publicación está dedicada al amor.  Como compartí en la semana pasada en mi publicación, La balanza del amor, cuando nos encontramos de manera supernatural con Jesús, un tremendo cambio ocurre.  Él “llena nuestro jarro” al punto que empieza a derramar, no podemos contener todo el amor y empezamos a compartir con otros.

Miremos lo que nos dice la Biblia a respecto:

1 Juan 4

Dios es amor

Amados, amémonos unos a otros; porque el amor es de Dios. Todo aquel que ama, es nacido de Dios, y conoce a Dios.

El que no ama, no ha conocido a Dios; porque Dios es amor.

En esto se mostró el amor de Dios para con nosotros, en que Dios envió a su Hijo unigénito al mundo, para que vivamos por él.

10 En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó a nosotros, y envió a su Hijo en propiciación por nuestros pecados.

11 Amados, si Dios nos ha amado así, debemos también nosotros amarnos unos a otros.

Está muy claro que si conocemos a Dios, si seguimos a Cristo, acciones de amor seguirán.  Quisiera enfatizar que el amor que nos enseña la Biblia no es un sentimiento, sino una acción.  A veces viene acompañado de sentimientos, pero no siempre.  Esto quiere decir que aún que no “sintamos” debemos actuar en amor.  Puedes estar pensando que esto es imposible, pero con la ayuda del Espíritu Santo, podremos llevar a cabo los proyectos de amor que Dios ciertamente pondrá en nuestros caminos.    No hay mejor manera de estar conectada con Dios que cuándo servimos a nuestro semejante en su Nombre.

Hay una historia que me gusta mucho.  Es un caso verídico:  En el patio de una pintoresca y pequeña iglesia en un pueblo de Francia, había levantada una bella estatua de Jesús con sus manos extendidas. Pero un día, durante la Segunda Guerra Mundial, una bomba cayó demasiado cerca de la estatua haciéndola añicos. Al final de aquella batalla, los ciudadanos del pueblo decidieron buscar todas las piezas de la estatua y reconstruirla. Pacientemente reunieron las piezas rotas y la armaron. Las marcas de la unión de las piezas en el cuerpo añadieron belleza, si bien encontraron un problema: No pudieron encontrar las manos de la estatua. “Un Cristo sin manos no es en ninguna manera un Cristo”, se lamentaba alguien. “Manos con marcas, si. Pero, ¿cómo puede haber una estatua del Señor sin manos? Necesitamos una estatua nueva.” Pero alguien tuvo otra idea que prevaleció. Colocaron una placa dorada en la base de la estatua, que decía, “No tengo otras manos que las tuyas.”

Somos sus manos.  Él nos utiliza para realizer su obra en el mundo. 

Vamos a los pasos prácticos.  Hablaré en orden prioritaria, cómo desarrollar una vida de servicio, de amor al prójimo, paso a paso.

Miremos estos versículos muy importante:

Mateo 22:37-39

37 Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente.

38 Este es el primero y grande mandamiento.

39 Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.

Aquí encontraras resumida, la misión de tu vida:

  1. Amar a Dios en primer lugar
  2. A ti misma
  3. A tus semejantes

Pongamos un poco de praticidad a esta idea.  Hoy hablaré del amor más importante de tu vida.

  1. Amar a Dios en primer lugar:

¿Cómo puedo amar a Dios?  Es muy importante que, una vez empecemos nuestro camino con Jesús, podamos practicar el amor a Dios. 

Leer la Biblia a cada día, te hace conocer a Dios.  Tú quieres conocer más a quien amas.  La Biblia es un libro supernatural.  Mi marido siempre dice algo que lo explica perfectamente:  Mientras tu lees la Biblia, la Biblia te le a ti.  Los textos leídos traen a la luz nuevas realidades sobre quién es Dios.  Al conocerle, tu amor crecerá.  Esta relación de amor es la más importante de tu vida, pues las otras se beneficiarán de ella. ¿Te acuerdas del jarro lleno de amor que desborda?

La oración es la respuesta al tiempo de lectura de la Biblia, pues lo que aprendes y sientes, lo respondes a Dios.  La oración puede ser dividida en muchas partes.  Todas no son esenciales a la vez, pero todas son importantes eventualmente.  Así que cada una de ellas debe de hacer parte de tu vida, como prueba de tu amor.  Utilizaré ejemplos de algunos Salmos del Rey David.

1.Alabanza:  al conocerle a Dios en la Biblia, al Creador, al Salvador, al Proveedor, al dueño de todas las cosas – no podrás dejar de decirle de tu admiración, de decirle palabras de reconocimiento por su grande amor y por quién es.  Esto es alabanza.  Lo pongo en primer lugar porque creo que a Dios le agrada un corazón que Le alaba, y al reconocer sus méritos, tu fe crecerá.  El Dios Eterno y Creador de todo ciertamente podrá solucionar tu problema personal.

Salmo 145: 1 Te exaltaré, mi Dios y Rey,
    y alabaré tu nombre por siempre y para siempre.
Te alabaré todos los días;
    sí, te alabaré por siempre.
¡Grande es el Señor, el más digno de alabanza!
    Nadie puede medir su grandeza

2.Confesión:  en estos momentos examinas tu corazón.  Es importante tener un corazón limpio de pecado al entrar en la presencia del Señor.  Una vez entregas tu vida al Señor recibes el perdón por TODOS tus pecados. Pero tendrás momentos de pecado en tu vida, en estos confesarás para mantener una relación transparente de amor con el Padre. Puedes pedirle a Dios que te muestre si hay algo que debes confesar.  Muchos prefieren incluso empezar por esta parte para asegurarse que todo lo demás llega a Dios.  En mi experiencia propia, la alabanza me hace darme cuenta de cosas en mi vida que no condicen con el carácter de Dios. Eso me lleva a confesar. 

Salmo 139:23-24 Examíname, oh Dios, y conoce mi corazón; Pruébame y conoce mis pensamientos; Y ve si hay en mí camino de perversidad, Y guíame en el camino.

3.Gratitud: es importante tener un corazón agradecido.  Debes reconocer las bendiciones que tienes en tu vida.  Todo lo que eres y lo que tienes viene del Señor.  Aún en momentos difíciles de la vida, encontramos motivos para agradecer.  Hagamos de esto una práctica.

Salmo 138  Te daré gracias, Señor, de todo corazón;
te cantaré himnos delante de los dioses.
Me arrodillaré en dirección a tu santo templo
para darte gracias por tu amor y tu verdad,
pues has puesto tu nombre y tu palabra
por encima de todas las cosas.
Cuando te llamé, me respondiste,
y aumentaste mis fuerzas.

4.Petición: estos son momentos en que con palabras o sin ellas, te rindes delante del Señor pidiendo una respuesta.  Una vez haya pasado un tiempo de alabanza, confesión y agradecimiento, tendrás una vision de quien es el que está escuchando tu petición.  Tu fe se edificará.  Habla con tus propias palabras, y trata de explicarlo.  Pero no te preocupes excesivamente, pues Su conocimiento va más allá de lo que decimos y sabe leer incluso los rincones escondidos de nuestro corazón.  Total transparencia es importante cuanto estamos delante de Dios.

Salmo 85: 1Inclina tu oído, Señor, escúchame,
que soy un pobre desamparado;
2protege mi vida, que soy un fiel tuyo;
salva a tu siervo, que confía en ti.

5.Intercesión: en este momento quitas el enfoque de ti, y pasas a hablar de otros en necesidad.  Esta es la mayor prueba de amor que puedes tener por alguien:  mencionar sus necesidades delante de Dios. Por allí empieza tu servicio de amor. El Señor podrá contestar la oración a través de otras personas o quizás quiera elegirte a ti para ser Sus Manos.

Salmo 142. 1Señor, escucha mi oración;
tú, que eres fiel, atiende a mi súplica;
tú, que eres justo, escúchame.
2No llames a juicio a tu siervo,
pues ningún hombre vivo es inocente frente a ti.

Esta relación de escuchar y hablar con Dios es clave para todas las areas de tu vida, en especial en las areas de servicio al próximo.  Estando en Su presencia, de manera supernatural a través de Su Espíritu Santo, ganas la perspectiva para el propósito de tu vida. 

En la semana que viene continuaré hablando sobre las maneras practicas de demostrar amor, en orden prioritaria, de acuerdo con lo que nos enseña la Biblia.

Pasos para esta semana:

  1. Trata de pasar unos momentos con Dios. Si no sigues todavía a Cristo, te recomiendo ver este enlace: ENCONTRANDO A DIOS . Es importante entender lo que nos dice la Biblia, pero hace falta un paso de fe. Con el tiempo este paso va a ser confirmado por lo que lees en la Biblia.
  2. Para empezar a leer la Biblia, yo recomiendo el libro del Evangelio de Juan, pues es un libro que explica el amor de Dios, narrando la vida de Jesus. Si tienes una Biblia busca el cuarto libro del Nuevo Testamento. Puedes también leerlo en este enlace: Evangelio de Juan
  3. Aparta unos momentos esta semana para estar a solas con Dios para orar. Usa la guía que he presentado pero no te preocupes de acordarte de los detalles. Imagina que estás tomando un café con tu mejor amigo de infancia, que te conoce y te quiere mucho. Dile lo que tienes en el corazón.

La Biblia dice, «los sacrificios de Dios son el espíritu quebrantado; Al corazón contrito y humillado no despreciarás tú, oh Dios.» Salmo 51:17

Paso a paso,

Mara