¿No has sabido, no has oído que el Dios eterno es Señor, el cual creó los confines de la tierra? No desfallece, ni se fatiga con cansancio, y su entendimiento no hay quién lo alcance.
29 El da esfuerzo al cansado, y multiplica las fuerzas al que no tiene ningunas.
30 Los muchachos se fatigan y se cansan, los jóvenes flaquean y caen;
31 pero los que esperan a Jehová tendrán nuevas fuerzas; levantarán alas como las águilas; correrán, y no se cansarán; caminarán, y no se fatigarán.
Continuo este pasaje con mis propias adaptaciones a la circunstancia actual …
se enfermarán, pero el Señor estará con ellos en cada momento
se quedarán abrumados con la situación, pero el Señor les dará esperanza
pasarán por la cuarentena, pero saldrán de ella más fuertes
tendrán miedo, pero la presencia del Señor les traerá tranquilidad
perderán sus trabajos, pero el Señor proveerá por todas sus necesidades
morirán por el virus, pero estarán con el Señor eternamente
No hay nada que nos separa del amor de Dios:
Leemos en Romanos 8:35-39:
35 ¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿Tribulación, o angustia, o persecución, o hambre, o desnudez, o peligro, o espada?
36 Como está escrito: Por causa de ti somos muertos todo el tiempo; Somos contados como ovejas de matadero. m
37 Antes, en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó.
38 Por lo cual estoy seguro de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir,
39 ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro.
Hoy mis palabras sobran, la Palabra de Dios, la Biblia, tiene todo lo que necesitamos. Que nos ahinquemos en estas verdades. Termico con las palabras del apóstol Pablo, en Filipenses 1:
21 Porque para mí el vivir es Cristo, y el morir es ganancia.ganancia.
Hoy continúo hablando del versículo de 2 Crónicas 7:14
14 si se humillare mi pueblo, sobre el cual mi nombre es invocado, y oraren, y buscaren mi rostro, y se convirtieren de sus malos caminos; entonces yo oiré desde los cielos, y perdonaré sus pecados, y sanaré su tierra.
2 Crónicas 7:14
Empezamos por pensar en una relación de amor. Puede ser de una pareja, de amigos o de Padre e hijo. ¿Verdad que tiene dos lado? Uno da y otro recibe algunas veces, y en otras veces, se cambian los roles. Es una intercambio dinámico de dar y recibir amor. Nada más y nada menos que eso, quiere de Dios de nosotros.
Nuestro papel …
si se humillare … sí una palabra fuerte y que tiene una connotación en general negativa. Cuando uno piensa en humillarse, uno puede pensar en que dejará ser lo que es. En la Biblia el humillarse parte del punto en que sabemos quienes somos. Somos obras perfectas de un Dios que no comete errores. Nos damos cuenta que somos Sus obras y que Él el el Gran Creador. Reconozco mi posición que soy limitada, y Él todo puede, soy creación y Él el mi Creador, soy pecadora y Él es justo y sin pecado. Mi humillo delante de Dios, reconozco que Él es Dios y no hay Dios aparte de Él.
6 Humillaos, pues, bajo la poderosa mano de Dios, para que él os exalte cuando fuere tiempo.
1 PEDRO 5:6
y oraren … nosotros fuimos creados para relacionarnos con Dios. Dios desea oírnos. Nosotros ni siempre estamos atentos a los Dios está hablando, pero él siempre, siempre tiene sus ojos sobre nosotros y sus oídos atentos a nuestras oraciones.
Porque los ojos del Señor están sobre los justos, Y sus oídos atentos a sus oraciones;
1 Pedro 3:12
y buscaren mi rostro … buscar el rostro del Señor denota un deseo de conocerle mejor. Eso puede ser traducido en leer la Biblia, preguntar a otros que sepan más, leer libros sobre este tema, ver videos. En suma, una actitud de interés y apertura, confiando que Dios tiene las respuestas que necesitamos, aún que en un determinado momento, no las conozcamos en su totalidad. Buscar el rostro del Señor no es un hecho, es un camino … uno siempre debe de buscar el rostro del Señor.
Recurrid al poder del Señor, buscad siempre su rostro;
Salmo 105:4
y se convirtieren de sus malos caminos … el resultado de humillarse, orar y buscar el rostro del Señor es un cambio de vida. Desde mi experiencia personal, no es posible conocer a Dios de esta manera y no enamorarse de Él perdidamente, a punto de cambiar tus comportamientos de una manera radical. Es importante notar que este cambio es un cambio de rumbo y de corazón, los cambios concretos de comportamientos vienen radicalmente y en otros casos, poco a poco mientras le conocemos mejor. Lo importante es la actitud de humildad: no podemos transformarnos a nosotros mismos pero Él puede transformarnos si así deseamos.
Entonces Dios …
yo oiré desde los cielos … que precioso pensamiento: ser oídos por Dios. Eso nos promete vez tras vez en la escrituras. Él escucha sobre nuestros miedos, nuestras dolencias, nuestros problemas, nuestras ansiedades, etc. Quiere contestarnos y darnos lo mejor en cada circunstancias. Podríamos hacer un estudio profundo sobre las respuestas de Dios, y quizás lo haremos en días venideros, pero su respuesta puede ser un rotundo «sí», un «no» (tengo algo mejor) o un «espera». En este versículo, con relación a la nación, Él promete las bendiciones que siguen.
Porque los ojos del Señor están sobre los justos, Y sus oídos atentos a sus oraciones;
1 Pedro 3:12
y perdonaré sus pecados … si nos humillamos y reconocemos nuestra condición de pecadores, él nos promete perdonar todos nuestros pecados, como individuos y como nación. ¿Qué pecado podemos cometer como nación? La lista es larga, pero de todos nos perdonará: corrupción, mal manejo de bienes públicos, no cuidar a los necesitados, nuestro trato con los extranjeros, cuidado de los mayores, quitar a Dios de todos los ámbitos públicos, pecados en contra de la inocencia infantil, el abuso de género, etc. Estos son pecados de la sociedad que existen porque Dios no está presente y activo en la vida de todos. Hemos quitado a Dios de todo y los resultados son obvios. Me preguntarás, ¿pero cómo mi cambio puede cambiar el resto de la sociedad? Tu puedes empezar una cadena y puedes influir en tu círculo de relaciones, pero no dejemos de tener en mente, que esta transformación es espiritual y que Dios es quien promete actuar. Cuando Él actúa, no nos dictamos por las leyes de la naturaleza.
Venid luego, dice Jehová, y estemos a cuenta: si vuestros pecados fueren como la grana, como la nieve serán emblanquecidos; si fueren rojos como el carmesí, vendrán a ser como blanca lana.
Isaías 1:18
y sanaré su tierra … las promesas de Dios son verdaderas. Si nosotros hacemos nuestra parte, Él hará la suya. El sanar se refiere a la vida física pero también a la vida espiritual. El sanar es hacer que sus valores y enseñanzas prevalezcan en nuestras vidas personales pero también en la vida comunitaria. Es como vivir sirviendo al próximo como a mí mismo, poniendo los intereses de otros antes de mis intereses, hablando de valores eternos, en suma, teniendo una ventana abierta a lo que nos espera en el cielo. Mucho hemos estado viendo estos días, y es un reflejo de quienes somos: hechos a la image y semejanza de Dios. Imaginaros este servicio hecho en el nombre del Señor, la sanidad de nuestra tierra. También se refiere a librarnos de este virus, que puede ser una llamada de atención del Señor.
El muda los tiempos y las edades; quita reyes, y pone reyes; da la sabiduría a los sabios, y la ciencia a los entendidos.
Daniel 2:21
Con esto termino este estudio y espero que podamos ver esta nación transformada.
Este versículo me ha estado dando vueltas en mi mente y corazón en estos dos últimos días. El otro día comentaba que la Biblia está llena de promesas que vienen con instrucción. Esta es una de ellas:
13 Si yo cerrare los cielos para que no haya lluvia, y si mandare a la langosta que consuma la tierra, o si enviare pestilencia a mi pueblo; 14si se humillare mi pueblo, sobre el cual mi nombre es invocado, y oraren, y buscaren mi rostro, y se convirtieren de sus malos caminos; entonces yo oiré desde los cielos, y perdonaré sus pecados, y sanaré su tierra. — 2 Crónicas 7:14
Ayer hablaba que Dios está en la crisis, nos habla en la crisis y quiere actuar en la crisis. En este caso, Él mismo dice que permite la crisis, pero si nosotros hacemos nuestra parte, Él hará la suya.
¿Que pide Él que hagamos?-
que nos humillemos
que oremos
que Le busquemos
que abandonemos (nos convirtamos de) los malos caminos
¿Qué hará Él?
nos escuchará
nos perdonará
nos restaurará (sanará) nuestra tierra
Yo conozco un par de personas que me dirían, ¿por qué Dios no hace eso sin que tengamos que hacer nuestra parte? Yo les preguntaría: ¿qué tipo de relación de amor conoces que cada uno NO dé de su parte?
Dios no busca juzgarnos, o castigarnos. Nosotros nos condenamos a nosotros mismos por el pecado que habita en nosotros. Él quiere perdonarnos y lavarnos en la sangre de Cristo. Si no fuera puro amor, nos dejaría «en paz» viviendo la vida como nos da la gana y no se importaría con darnos la solución.
En la verdad, creo que no importa lo que haga Dios, algunos tendrán algo para condenarle: si no dice nada es porque es un Dios ajeno que no se importa, y si nos dice, es porque trata de condenarnos.
Si quisiera condenarnos, no nos hubiera dado la solución.
Mañana vamos a «disecar» este versículo de promesa e instrucción. Hoy quiero que abramos nuestro corazón para lo que Dios quiere decirte. ¿Estás perdida/o? ¿No tienes respuestas? ¿No sabes si creer en Dios, y ni siquiera si es real?
Pues tengo el versículo para tí, para este momento:
3 Clama a mí, y yo te responderé, y te enseñaré cosas grandes y ocultas que tú no conoces.
Jeremías 33:3
Dios tiene toda la intención de revelarse a ti. Él quiere que Le conozcas como es: un Dios de amor que dio de lo más valioso que tenía, su Hijo, por ti. No solamente le dio, sino que le permitió sufrir y morir en nuestro lugar.
Salgamos de nuestro lugar de orgullo y autosuficiencia y preguntemos a Dios, ¿qué cosas grandes y ocultas quieres que yo conozca? Abre tu corazón y espera su respuesta. Mañana continuamos con este tema.
Comparto parte de la reseña de mi amiga Nilda sobre el libro Las Crisis de la psicóloga Lidia Martín. La reseña completa está en nuestro blog DULCE FRAGANCIA.
En mi video, comparto más detalles …
Realidad 1:Dios permite la crisis “Este hombre era íntegro y recto, temeroso de Dios y alejado del mal” (Job 1:1b). Dios tiene un plan para cada uno de sus hijos, pero nuestra capacidad de análisis ante el sufrimiento solo se queda en lo superficial. Solo cuando ha pasado la crisis, podemos observar los beneficios, con temor, temblor y reverencia, que Dios nos proporcionó durante el sufrimiento.
Realidad 2:Dios está en la crisis “No temas, porque yo te redimí; te puse nombre, mío eres tú” (Isaías 43:1) A lo largo de la Biblia, cuando se quiere expresar el poder de Dios , se ponen ejemplos de su control en la naturaleza. Por ejemplo, cuando el Señor Jesús calmó la tormenta. Por este motivo, no es casualidad que en nuestra vida usemos la metáfora de la tormenta en nuestra vida para las crisis por las que pasamos.
Realidad 3: Dios escucha en la crisis “¿Está alguno de vosotros afligido? Haga oración” (Santiago 5:13) Es un consuelo saber que Dios nos escucha y presta oído a nuestro clamor. La oración, esa conversación con Dios, es la herramienta insignia de la vida cristiana. Reconozcamos Su Soberanía, El es Todopoderoso, acerquémonos con confianza y fe en medio de las lágrimas quizás para contar a Dios nuestro sufrimiento o el de nuestros seres más queridos como nuestra pareja o hijos, familiares o amigos.
Realidad 4:Dios habla en la crisis “Clama a mí, y yo te responderé, y te enseñaré osas grandes y ocultas que tú no conoces” (Jeremías 33:3) Dios siempre está interesado en comunicarnos con nosotros; El escucha nuestras oraciones, conoce nuestro corazón y comprende nuestro clamor.
Realidad 5: Dios provee generosamente en la crisis y según su absoluta sabiduría “Y a Aquel que es poderoso para hacer todas las cosas (…) a él sea la gloria” (Efesios 3: 20 – 21) La gracia de Dios queda manifiesta y sobrepasa nuestro entendimiento. Dios cumplirá Sus promesas, responderá nuestras súplicas, siempre dentro de Su voluntad, Su misericordia y Su generosidad.
Realidad 6: Dios orienta nuestra mirada hacia lo verdaderamente importante durante la crisis “Una cosa he demandado al Señor , ésta buscaré; que esté yo en la casa del Señor todos los días de mi vida, para contemplar la hermosura del Señor y para inquirir en su templo” (Salmos 27:4) Una consecuencia inevitable durante la crisis es la preocupación; somos incapaces de evitarlo. Pero Dios en su infinito amor y gracia, nos sigue invitando a que confiemos en El, y que si hay preocupación que sea por estar cerca de El.
Realidad 7.Dios protege en la crisis “Muchas son las angustias del justo, pero el Señor lo librará de todas ellas; le protegerá todos los huesos y ni uno solo le quebrarán” (Salmos 34: 19, 20) La consecuencia de nuestras malas decisiones trae consigo sufrimiento. Por lo tanto, si sufrimos puede ser que estemos ausentes de Dios. Todas las crisis suponen un desgaste físico y mental inigualable, por este motivo, debemos recurrir a Dios para recibir su misericordia, protección y gracia.
Realidad 8: Dios controla constantemente las circunstancias en la crisis. “Vida y misericordia me concediste; y tu cuidado guardó mi espíritu” (Job 10:12) Dios tiene puesta su atención en cada uno de nosotros, no nos abandona, no se ausenta. Aunque a veces dudamos del favor y la gracia de Dios y por eso nos sentimos solos, sin solución. En esos momentos es cuando debemos sacar fuerzas y hacer el balance y análisis de lo que nos está pasando y querer confiar en la presencia y protección de Dios en medio del sufrimiento.
Realidad 9:Dios usa la crisis para enseñarnos, moldearnos “mas el Dios de toda gracia, que nos llamó a su gloria eterna en Jesucristo, después que hayáis padecido un poco de tiempo, el mismo os perfeccione, afirme, fortalezca y establezca” (1 Pedro 5: 10) Entonces las pruebas, las crisis, el sufrimiento no es un periodo vacío sin sentido. En ese periodo si confiamos en Dios, si pedimos su protección, si logramos analizar la situación sin tomar decisiones equivocadas, estaremos madurando, creciendo, aprendiendo que nuestra vida diaria está en consonancia perfecta con Dios.
Realidad 10El fin de la crisis es glorificar a Dios en ella “Invócame en el día de la angustia, yo te libraré y tú me honrarás” (Salmos 50:15) Empezábamos esta reseña diciendo que Dios tiene un plan para cada uno de nosotros. No es más que este: nuestro propósito como cristianos es glorificar a Dios, Y por raro que lo parezca también durante una crisis. Se espera de nosotros que aprendamos en los momentos buenos y malos a honrar a Dios.
Escribe este texto mi amiga Nilda, para Dulce Fragancia, blog en que participo.
»Bendito el hombre que confía en el Señor y pone su confianza en él. 8 Será como un árbol plantado junto al agua, que extiende sus raíces hacia la corriente; no teme que llegue el calor, y sus hojas están siempre verdes. En época de sequía no se angustia, y nunca deja de dar fruto». Jeremías 17:7-8
Hoy fue un día de salir a comprar para la semana, así que no tuve tiempo de hacer un video. Continuo con mi enfoque de fortalecer mi fe a través de la lectura de la Biblia, oración y meditación.
Como dice esta frase que he escrito en mi Art Journaling, with some basic lettering. Lo veo como una balanza. Cuando leo la Biblia, mi mente y corazón se llena de la verdad. La Biblia es la verdad de la vida. Es como mirar a las circunstancias con unas nuevas gafas que ajustan la perspectiva de todo, haciendo que veamos detalles y perspectivas que no veíamos antes.
La Biblia es el único que lees en la presencia del autor. Cuando la leemos, la Biblia nos lee a nosotras, revelándonos verdades sobre nosotras mismas y nuestras circunstancias. Haz prueba de ello. Lee la Biblia.
¿Nunca has leído la Biblia? Si tienes una Biblia en casa, busca el Evangelio de Juan, uno de los primeros libros del Nuevo Testamento. Es un buen libro para iniciar tus estudios sobre la Biblia, enfocando en la vida de Jesús.
A cada día me maravillo más con el hecho que la Biblia trae respuestas a todos los dilemas de la vida. Con el crecimiento de casos de ansiedad y depresión, una vez más, veo las respuestas a todo eso en lo que la Biblia dice.
Pero no son respuestas retóricas, sino soluciones reales que comienzan a un nivel espiritual. Las promesas de Dios son siempre vinculadas a ciertas instrucciones dada por Dios para que vivamos. Él es Dios con una personalidad solo suya, ha puesto la eternidad en el corazón de los hombres, ha dado a la raza humana la capacidad de distinguir entre el bien y el mal, y nos ha dado instrucciones de cómo vivir. Es así de sencillo … con el beneficio que es Dios y puede cumplir todas sus promesas.
Así que hoy me agarro a esta promesa:
34 Así que, no os afanéis por el día de mañana, porque el día de mañana traerá su propia inquietud. Le basta a cada día su propio mal. — Mateo 6:34
Es una verdad relacionada con otra promesa de Jesús, que no nos gusta mucho: «en este mundo tendréis aflicción». Como resultado de nuestra naturaleza de pecado, alejada de Dios como raza humana, vivimos muchas consecuencia de nuestro propio pecado. Estas consecuencias se traducen en dificultades. Dios nos da una instrucción muy clara: no vivas pensando en el mañana. Hoy, ahora es el momento de vivir.
Hoy: olvídate del pasado.
Hoy: agradece por Sus benefinios
Hoy: presenta tus problemas a Jesús
Hoy: no vivas en ansiedad por el mañana
Parece sencillo, pero qué difícil es. Es más facil mirar las circunstancias que mirar a Dios en fe. Por eso, se requiere disciplina. Tienes que poner tu mente en Dios.
Hoy he leído algo que me impactó:
«Si alimentas tus miedos, tu fe desaparece. Si alimentos tu fé, tus miedos se van.»
En estos días, alimenta tu fe. Mira a Jesús. No pienses en el mañana. Agradece por las bendiciones de hoy y mira el futuro por los ojos de Dios. Él quiere que disfrutes de hoy con sus retos y bendiciones y no ten llenes de ansiedad.
Te dejo con 3 versículos para que los leas en voz alta (no es necesario pero nos ayuda a entender y recibir el mensaje), hable con Dios a respecto y toma posesión de las promesas de Dios:
Isaías 41:10 No tengas miedo, pues yo estoy contigo; no temas, pues yo soy tu Dios. Yo te doy fuerzas, yo te ayudo, yo te sostengo con mi mano victoriosa.
Salmo 23:4 Aunque pase por el más oscuro de los valles, no temeré peligro alguno, porque tú, Señor, estás conmigo; tu vara y tu bastón me inspiran confianza.
Josué 1:9 Yo soy quien te manda que tengas valor y firmeza. No tengas miedo ni te desanimes porque yo, tu Señor y Dios, estaré contigo dondequiera que vayas.
Oigo esta canción casi todos los días, de una manera u otra. Es un mensaje importante y con estas notas musicales, suelen darnos un subidón.
10 No temas, porque yo estoy contigo; no desmayes, porque yo soy tu Dios que te esfuerzo; siempre te ayudaré, siempre te sustentaré con la diestra de mi justicia. — Isaías 41:10
No sé vosotros, pero yo de vez en cuando no tengo tanta fuerza. Es cuando veo la necesidad que tengo de basarme no en mí misma, pero en la fuerza del Señor. Su Palabra está llena de promesas de fuerza y resistencia mediante momentos de dificultad.
2) También es importante que nos cuidemos, que tengamos una rutina … todo esto nos dará fuerza para continuar. Hoy en nuestro Blog Dulce Fragancia, puedes leer un texto de Sarah dónde comparte ideas prácticas e inspiración:
3) También te invitamos a participar de los 40 Días con Jesús en la página de Facebook de Dulce Fragancia, que coincide con la Cuaresma. Todos los días ves un video de 5 minutos y unos pensamientos, lo que también puede ayudarte a resistir en tiempos difíciles.
4) Otro recurso es participar de nuestro blog de oración, donde dentro de una comunidad puedes recibir inspiración y enseñanza: MUJERES QUE ORAN
Hoy escribo a mí misma. Hablo a mi corazón y a la vez oro que estas palabras puedan también penetrar tu corazón.
Escribo mientras mi segunda hija y hijo hacen maletas y guardan todos sus pertenencias en cajas para dejar la universidad. Mi otra hija se encuentra en España. La universidad ya está cerrada y las clases por internet. Están en California y mis suegros viven en Iowa (3 días de viaje en coche), así que cogen un vuelo el domingo. Mientras lo planeábamos ayer nos acordamos que los abuelos que los recibirán son mayores y población de riesgo. Así que hemos decidido ponerles en cuarentena en un airbnb por dos semanas antes de que se muden con los abuelos. Hay un riesgo que puedan estar en contacto con el virus mientras viajan el domingo.
Todos los arreglos y la situación en general es abrumadora para mí. Este es el momento idóneo para quitar los ojos de la situación y mirar hacia Dios. Esta es una disciplina que no nos viene naturalmente, como humanos que somos. Al contrario, es ir en contra-corriente. Es posible, entretanto, con la ayuda del Señor.
Hoy quiero bombardearles con versículos bíblicos, con canciones, con pensamientos que te hagan poner la mente el lo eterno, en Dios. Este proceso de escribir me sirve a mí en primer lugar pero espero que pueda encontrar un terreno fértil en vuestros corazones.
Versículos:
16 Por tanto no desfallecemos, antes bien, aunque nuestro hombre exterior va decayendo, sin embargo nuestro hombre interior se renueva de día en día. 17 Pues esta aflicción leve y pasajera nos produce un eterno peso de gloria que sobrepasa toda comparación, 18 al no poner nuestra vista en las cosas que se ven, sino en las que no se ven; porque las cosas que se ven son temporales, pero las que no se ven son eternas.
Hoy quisiera abordar el cambio de clima en todos los sentidos: social, emocional, personal, familiar, etc. Hemos visto muchas muestras de solidariedad y servicio al prójimo. Os dejo primeramente un texto muy inspirador que me han enviado:
Y de repente despertamos un día y todo cambió, en Disney se apagó la magia, la muralla china no era tan fuerte, ahora New York si duerme, y ningún camino quiere conducir a Roma, un virus se corona como dueño del mundo y nos dimos cuenta de nuestra fragilidad, no sabemos si el daño es a propósito o irresponsabilidad de nosotros mismos, pero la amenaza está ahí cada día más fuerte, ya los memes no causan tanta risa, los abrazos y los besos se transformaron en armas peligrosas y la escasez de productos nos demuestra una vez más lo egoísta que somos, tan egoístas que decimos «no hay problema este virus solo se lleva a los viejitos» como si no tuviéramos a nuestros padres o como si no fuéramos a llegar nunca ahí. Queremos hacer valer nuestros «derechos» de decidir si dejar vivir o no a otro y ahora nos damos cuenta que no podemos ni decidir por la vida de nosotros, un planeta que hoy se pone una máscara no solo para un virus sino para tapar nuestra vulnerabilidad mezclada con soberbia y se lava las manos para no reconocer nuestra responsabilidad tal como un pilato.
Si, hay miedo. Si, hay aislamiento. Sí, hay compras de pánico. Sí, hay enfermedad. Sí, incluso hay muerte.
Pero, dicen que en Wuhan después de tantos años de ruido puedes escuchar a los pájaros de nuevo.
Dicen que después de unas pocas semanas de silencio el cielo ya no está lleno de humos. Pero azul, gris y claro.
Dicen que en las calles vacías de Assisi la gente está cantando desde sus casas y sus balcones manteniendo sus ventanas abiertas para que los que estén solos puedan escuchar las voces de las familias a su alrededor.
Dicen que un hotel en el oeste de Irlanda ofrece comidas gratis y las entrega a domicilio.
Hoy una joven que conozco está ocupada repartiendo por el barrio volantes con su número de teléfono para que los ancianos puedan tener a alguien a quien llamar. Hoy iglesias, sinagogas, mezquitas y templos se están preparando para dar la bienvenida y proteger a los desamparados, enfermos y cansados.
En todo el mundo la gente se está desacelerando y reflexionando. En todo el mundo, las personas miran a sus vecinos de una manera nueva. En todo el mundo la gente está despertando a una nueva realidad. A lo grande que realmente somos. A qué poco control tenemos realmente. A lo que realmente importa ..AMAR.
Entonces rezamos y recordamos que Sí, hay miedo ..pero no tiene que haber odio. Si, hay aislamiento ..pero no tiene que haber soledad. Sí, hay compras de pánico ..pero no tiene que haber egoísmo. Sí, hay enfermedad ..pero no tiene que haber enfermedad del alma. Sí, incluso hay muerte ..pero siempre puede haber un renacimiento del amor.
Despiértate eligiendo como vivir hoy. Hoy respira, haz una pausa y escucha detrás de los tormentos de tu miedo.
Los pájaros cantan de nuevo, el cielo se está despejando, la primavera está llegando, y siempre estamos rodeados de amor. Abre las ventanas de tu alma y aunque no puedas pisar la calle vacía ..Canta. ✨
Fr. Richard Hendrick, OFM Marzo 13, 2020
Cuando miro la belleza de la humanidad, me remito directamente a la Creación:
“Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza, y tenga dominio sobre los peces del mar, las aves del cielo, el ganado, y en toda la tierra, y sobre todo animal que se desplaza sobre la tierra”. 27 Creó, pues, Dios al hombre a su imagen; a imagen de Dios lo creó; hombre y mujer los creó. 28 Dios los bendijo y les dijo: “Sean fecundos y multiplíquense. Llenen la tierra; sojúzguenla y tengan dominio sobre los peces del mar, las aves del cielo y todos los animales que se desplazan sobre la tierra”. — Génesis 1
Fuimos hechos a su imagen y semejanza. Un poquito de lo que es Dios está en nosotros. También ha dado diferentes talentos a cada uno. La Biblia nos enseña que somos responsables por los diferentes talentos que tenemos. Jesús contó una parábola sobre ello:
Esto talentos, a la imagen y semejanza de Dios, se hacen manifiestos estos días y me emociona. Estamos, nos demos cuenta o no, mostrando un poco de quién es Dios los unos a los otros.
VEO A DIOS:
cuando un cantante decide dar un concierto desde su balcón
cuando los niños dibujan arco-iris y ponen mensajes de ánimo en sus ventanas
cuando veo tantas iniciativas gratis de entretenimiento en la red
cuando veo voluntarios queriendo ayudar a los mayores con las compras
cuando veo a las familias «haciendo regalos caseros» a los papás – hoy lo celebramos
cuando veo entrenadores dando sus clases gratuitamente para que estemos sanos
cuando veo restaurantes ofreciendo comidas gratis a los médicos
17 Toda buena dádiva y todo don perfecto desciende de lo alto, del Padre de las luces, en el cual no hay mudanza, ni sombra de variación. — Santiago 1:17
Que en estos momentos dónde celebramos todo lo bueno de la humanidad, nos demos cuenta de QUIÉN ha empezado esta gran cadena de amor.