Art Journal, Bible Journaling, Navidad

Navidad: paz

De nuevo, no haciendo una demostración de arte sino compartiendo mis pensamientos en este mes festivo. Estoy pasando los días de recuperación del Covid «jugando» con pasteles.

Paz … una palabra tan pequeña y ¡un significado tan grande y profundo! Cuando la escuchamos podemos pensar en diferentes dimensiones. Quizás la primera cosa que se nos ocurra es la ausencia de guerras, o quizás un momento de satisfacción personal. Pero hoy queremos enfocar a la paz menos evidente pero más importante: la paz interior.

Jesús fue llamado como el Príncipe de Paz:

Porque un niño nos ha nacido, un hijo nos ha sido dado, y la soberanía reposará sobre sus hombros; y se llamará su nombre Admirable Consejero, Dios Poderoso, Padre Eterno, Príncipe de Paz.

Isaías 9:6

Es tan importante notar que Isaías escribió sobre el nacimiento de Jesús cerca de 700 años antes del evento. Un niño nos ha nacido y se llamaría el Príncipe de Paz, soberano, capaz de traernos la paz verdadera que añora nuestro corazón, incluso sin darnos cuenta. Cuando te rindes al Príncipe de Paz podrás experimentar esta paz inexplicable. Esta viene porque él ha construído un puente con el Padre – tenemos paz con Dios. Para eso hemos sido creados: tener plena comunión con Dios. Jesús, el niño nacido en Belén vino para este propósito.

¿Has probado la paz verdadera? Este es el momento idóneo para evaluar tu vida. Aprovecha tus vacaciones o tiempo libre para pensar sobre ello. Jesús vino para traernos paz, una paz que va más allá de nuestro entendimiento.

La paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da. No se turbe vuestro corazón, ni tenga miedo.

Juan 14:27

Materiales utilizados:

Mara

Anuncio publicitario
Bible Journaling

Dios y el coronavirus: ¿hay algo más allá?

«Yo hago nuevas todas las cosas.»

Palabras de Jesús cuando se refería a nuestro futuro, como seguidores suyos. Se sigues a Cristo, esto es tuyo: un nuevo cielo, una nueva tierra, el hogar eterno, el lugar perfecto para el que tú fuiste creado. Abraza este pensamiento y vive por él.

Os recomiendo el libro El Cielo, de Randy Acorn: Amazon

Si todavía no te has decidido en seguirle, te invito a leer, estudiar a respecto y espero que puedas abrir tu corazón a Él.

20 He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo.

Apocalipsis 3:20

Esta es la invitación personal de Jesús a cada persona. Tú das un paso de fe en su dirección, aún que tu fe sea como «el grano de mostaza», muy pequeña, y Él hace todo lo demás. Solo quiere una actitud del corazón. Te invito a hacerlo hoy, en tu casa, o donde te encuentres. No hace falta un ritual, habla con Él como si estuvieras hablando con un amigo muy cercano.

En estos días de cuarentena, tenemos mucho tiempo para pensar. Es algo bueno pues la vida normal es muy rápida sin tiempo tener tiempo de contemplación y meditación. La crisis en si nos ha traído miedo, inseguridad en el futuro, ansiedad … Todas estas cosas nos remiten a pensamientos como este:

¿Para eso he vivido hasta ahora? ¿Esto es todo lo que hay?  ¿Hay esperanza? ¿Qué hay después de la muerte?

Jesús hablo del más allá a menudo, y es interesante que habló ¡más del infierno que del cielo! Ambos son realidades después de esta vida. Las personas van a un u o otro, no hay una tercera posibilidad. La decisión es tuya mientras hay aliento de vida. Una vez morimos, ya estaremos en uno de esos. No hay nada que se pueda hacer después de la muerte.

Hoy quisiera daros un pasaje de cada ejemplo:

Infierno:

 No teman a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma. Más bien, teman a Aquel que puede destruir alma y cuerpo en el infierno. (Mt 10:28)

Comparto este texto que me pareció muy interesante: 7 verdades sobre el infierno

Cielo:

En la casa de mi Padre hay muchas moradas; si no fuera así, os lo hubiera dicho; porque voy a preparar un lugar para vosotros. Juan 14:12

Aquí un enlace interesante: 10 hermosas descripciones del cielo

Os dejo con las palabras de C. S. Lewis:

Si encuentro dentro de mí un deseo que ninguna experiencia en este mundo puede satisfacer, la explicación más probable es que fue hecho para otros mundo.

Este es el vacío que cada uno llevamos dentro, como un puzzle, en que la única pieza que puede encajar tiene la forma de Jesús.

Hoy es el momento. Define hoy donde pasarás la eternidad.

Mara

Bible Journaling, La Biblia, Pensamientos

Dios y el Coronavirus: una fuerza invisible

Queridas amigas y amigos,

Ayer he leído una publicación que hablaba de esta fuerza invisible que tememos. No lo vemos pero viene con mucha fuerza y nos cambia la vida. Mi hizo pensar en esta fuerza invisible que ha existido por todos los tiempos y que muchos pasamos por esta vida no dándonos cuenta de ella.

Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno. –Mateo 10:28

No hay duda que debemos «temer» este virus, o tomar las debidas providencias para protegernos. Quedarnos en casa es posiblemente lo más importante.

Entretanto, por los siglos, hay una fuerza invisible que nos asalta sin que no nos demos cuenta, es el pecado en nuestra vida que nos aleja de aquel que nos puede darnos la salvación para hoy y eternamente.

Él es la fuerza invisible más potente. Dios está SIEMPRE actuando y te busca incesantemente. Esta fuerza mayor de todas, invisible, Dios, quiere transformar este tiempo de dolor y miedo en tiempo de salvación. En la vida normal, Él compite con nuestras actividades, nuestros otros «dioses» como el dinero, el trabajo, mantener nuestro status, etc.

Hoy quiere que sepas:

Pero a todos los que lo recibieron, a los que creen en su nombre, les dio derecho de ser hechos hijos de Dios.   -Juan 1:12

Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito para que todo aquel que en él cree no se pierda mas tenga vida eterna. -Juan 3:16

De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra, y cree al que me envió, tiene vida eterna; y no vendrá a condenación, mas ha pasado de muerte a vida –Juan 5:24

Nos ama, dio su vida por nosotros para que tengamos la vida eterna y estar a nuestro lado en esta vida, llevándonos en sus brazos mientras sufrimos. Él está a nuestro lado en estos momentos, buscando corazones abiertos para habitar. Abre tu corazón y prueba de su amor.

Canción en hebreo son subtítulos en español:

Salmos 121

Jehová es tu guardador

Cántico gradual.

121 Alzaré mis ojos a los montes;
    ¿De dónde vendrá mi socorro?

Mi socorro viene de Jehová,
Que hizo los cielos y la tierra.

No dará tu pie al resbaladero,
Ni se dormirá el que te guarda.

He aquí, no se adormecerá ni dormirá
El que guarda a Israel.

Jehová es tu guardador;
Jehová es tu sombra a tu mano derecha.

El sol no te fatigará de día,
Ni la luna de noche.

Jehová te guardará de todo mal;
El guardará tu alma.

Jehová guardará tu salida y tu entrada
Desde ahora y para siempre.

Bible Journaling, La Biblia

Bible Journaling: un árbol lleno de vida

31 Otra parábola les refirió, diciendo: El reino de los cielos es semejante al grano de mostaza, que un hombre tomó y sembró en su campo;

32 el cual a la verdad es la más pequeña de todas las semillas; pero cuando ha crecido, es la mayor de las hortalizas, y se hace árbol, de tal manera que vienen las aves del cielo y hacen nidos en sus ramas.

Mateo 13:31-32

Jesús ha utilizado la semilla de mostaza como ejemplo por lo menos 2 veces. Tanto como parábola para hablar sobre principios humildes como para hablar sobre nuestra fe que es tan pequeño pero puede producir tantos buenos resultados.

En este caso se refiere a la iglesia, que ha empezado pequeña y humilde, acabando por fortalecerse y dar cobijo espiritual a muchos.

También me gusta la idea que puede referirse a cada uno de nosotros como cristianos. Cuando conocemos a Cristo estamos abrumados con su gran amor, pero no sabemos qué hacer con el propósito que nos muestra. Nosotros nos llenamos de Él y poco a poco empezamos a conocer su Palabra, que empieza a mostrar pequeños resultados.

Poco a poco, vemos que Dios quiere utilizarnos para su obra. Nos sentimos pequeños pero vemos que el Señor está utilizando un vaso roto para mostrar la belleza de Su Reino.

De repente, puede que personas nos busquen para consejos, para un oído amigo o para un ombre en que llorar. «Abrigaremos» amigos y hermanos, y la «semilla de mostaza» crece y se hace cada día más grande. ¿Es nuestro mérito? No, es Él que actúa en nosotros.

Mara

Bible Journaling, La Biblia

Bible Journaling: el sueño que se hace realidad

El texto abajo explica muy bien esta historia con tanto contenido. Jacob huía de la tierra de sus padres y de su hermano que estaba muy enojado con él.

Podemos imaginar que se encontraba en grande presión emocional. Dios suele hablarnos en momentos como este. Creo que nos habla siempre pero en estos momentos estamos más disponibles y abiertos a oírle. Necesitamos ayuda y queremos respuestas.

Jacob se durmió y tuvo un sueño. En este sueño, Dios le habló. ¡Qué palabras reconfortantes! No fue un discurso muy largo pero en estas palabras mostró mucho de Su carácter. Fueron palabras de bendición. Leamos el texto que se encuentra en Génesis 28:

12 Y soñó: y he aquí una escalera que estaba apoyada en tierra, y su extremo tocaba en el cielo; y he aquí ángeles de Dios que subían y descendían por ella.

13 Y he aquí, Jehová estaba en lo alto de ella, el cual dijo: Yo soy Jehová, el Dios de Abraham tu padre, y el Dios de Isaac; la tierra en que estás acostado te la daré a ti y a tu descendencia.

14 Será tu descendencia como el polvo de la tierra, y te extenderás al occidente, al oriente, al norte y al sur; y todas las familias de la tierra serán benditas en ti y en tu simiente.

15 He aquí, yo estoy contigo, y te guardaré por dondequiera que fueres, y volveré a traerte a esta tierra; porque no te dejaré hasta que haya hecho lo que te he dicho.

16 Y despertó Jacob de su sueño, y dijo: Ciertamente Jehová está en este lugar, y yo no lo sabía.

17 Y tuvo miedo, y dijo: !!Cuán terrible es este lugar! No es otra cosa que casa de Dios, y puerta del cielo.

En estas palabras, Jacob recibe muchas bendiciones y su corazón se llena de tanta esperanza que piensa haber estado a las puertas del cielo. Estas son algunas de las bendiciones:

  1. le promete bendecirle
  2. le da una visión para su vida
  3. le promete protección
  4. le ofrece su presencia constante
  5. le demostra su fidelidad
  6. le demostra su bondad con las generaciones

Si conoces las historias de la Biblia, sabes que Dios ha cumplido cada una de sus promesas.

Pensemos que el Dios que le habló a Jacob es el mismo que quiere hablarnos a nosotros, y quiere bendecirnos con las mismas promesas entregadas a Jacob. ¿Por qué no la recibimos?

Algunas razones:

  1. estamos ocupados con la vida de tal manera a no dar espacio al Señor
  2. no estamos sintonizados a la voz de Dios
  3. no queremos rendirle nuestro futuro para recibir de él SU visión para nuestra vida.
  4. nos sentimos auto-suficientes en nuestra vida.

Hoy te animo a dar una oportunidad para que Dios te muestre Sus planes para tu vida. Él tiene un sueño para ti y espera que tú lo aceptes.

Mara

Bible Journaling, La Biblia

Bible Journaling: hay un precio

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cruz-2.jpeg

Ya he visto dos maneras diferentes de enfocar la fe en Cristo:

  1. Para seguir a Cristo hay que empezar por tener una vida recta y justa, presentarte lo mejor posible con mucho sacrificio para que Dios te vea digno, quizás un día.
  2. No hace falta hacer nada, es un regalo, lo recibes y ya está. La gracia y benevolencia de Dios es tanta que no tendrás nada que hacer o un precio que pagar.

Creo que ambas tienen algo de verdad pero no reflejan el compromiso que Jesús quiere de nosotros.

No fue poco lo que hizo Cristo por nosotros. La salvación es gratis para nosotros pero tuvo un precio muy alto, pagado por Jesús. Para empezar a tener una relación con Jesús hay que entender su sufrimiento, tener un corazón agradecido, mirar hacia dentro y ver que indignos somos de tal regalo, y dar un paso de arrepentimiento y amor en su dirección.

A partir de allí Jesús entra en acción y nos capacita, nos libera, nos sana, nos llama a un propósito maravilloso, nos da la vida eterna. Es todo Él … de nosotros solamente este corazón agradecido y arrepentido, con el deseo profundo de cambio.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cruz.jpeg

Otros predican que uno tiene que ser justo y recto para ser digno. Eso se manifiesta mucho en las religiones y ritos espirituales. Yo digo que es imposible serlo antes de conocer a Jesus. No pongamos la carroza delante del caballo.

Primero viene el giro de 360 grados en tu vida, sigue un nuevo corazón. Leemos:

17 De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas. 2 Corintios 5:17

Cuando todo se hace nuevo, descubrimos quienes somos de verdad. Descubrimos lo que Dios tenía en mente cuando nos formó en el vientre de nuestra madre.

Allí empieza la vida digna de Jesús, con Él mismo a la dirección y tú como pasajero.

Esta vida, entretanto, tiene un precio. La vida no se hace perfecta y maravillosa sin problemas. Hay problemas, hay discordancias, hay persecución. Al aceptar a Cristo uno tiene que saberlo. El mundo nos abordará a diario con costumbres antiguas, pecados escondidos, debilidades de carácter, en suma, el viejo «yo». A diario debemos entregar todo eso al Señor e invitarle a caminar a nuestro lado. A cada día tomamos nuestra cruz.

Es un camino a veces difícil pero la alegría y paz de su presencia nos pagan con creces.

Él quiere darnos una salvación gratuita, un regalo que Él ha comprado con alto precio, pero también quiere ser el primer en nuestra vida. Quiere que dejemos todo lo demás en segundo plano. Esta es la cruz que debemos llevar: ir en contra del mundo con todas sus complicaciones para seguirle a él.

y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí. Mateo 10:38

Mara

Bible Journaling, La Biblia

Bible Journaling: misericordia – no sacrificio

Vivimos en una sociedad hoy en día en que pagamos para recibir, damos con expectativa de que recibamos algo de vuelta.  Eso se vive incluso en la religion.

Esto afrontaba Jesús.  Los fariseos estaban persiguiéndole con acusaciones infundadas tales como:  come con pecadores, cura en nombre del diablo, pasa tiempo com cobradores de impuestos y prostitutas … y la lista continuaba. Veamos Mateo 9:

12 Al oír esto Jesús, les dijo: Los sanos no tienen necesidad de médico, sino los enfermos.

13 Id, pues, y aprended lo que significa: Misericordia quiero, y no sacrificio. Porque no he venido a llamar a justos, sino a pecadores, al arrepentimiento.

Estos hombres tenían en mente destruir el ministerio de Jesús pues era poderoso y se sentían acurralados en su religiosidad. Tenían una lista enorme de costumbres y ritos religiosos, pero en sus vidas no exalaban el aroma de Dios. 

¿Es possible estar en una vida como los Fariseos hoy en día? 

Yo digo que sí.

Es possible confiar en ritos de religiosidad (en toda y cualquier religion, en la cual incluyo la mía, soy evangélica).  Cuando una religion dice: tienes que hacer “esto” o “aquello” para alcanzar a Dios, pues creo que es nuestra responsabilidad evaluar lo que predican y enseñan a la luz de las Escrituras.

NO TENEMOS que “HACER” nada, solo confiar en la gracia de Dios por Jesúcristo. En su gracia y misericordia nos da el don de la vida eterna. Ademas, no habrían buenas obras suficientes para «pagar» tal regalo.

¿Y qué de las buenas obras?

Las buenas obras, no de boca sino corazón, son un resultado de alcanzar la gracia de Jesús.

Es como un tren.  Primeramente está el tren locomotor (la salvación por la gracia y misericordia) y en seguida vienen los otros carros (el fruto del Espíritu, las buenas obras, etc)

¿Es posible hacer buenas obras sin tener la salvación en Cristo?

Sí es posible, además demuestra de qué estamos hechos … somos hechos a la image y semejanza de Dios.  PERO, también se puede hacer buenas obras como un pago por la salvación, por el reconocimiento de otros, por obligación. Esto es algo que cada uno debe evaluar en su propia experiencia.

Una manera de evaluar es cómo te sientes al hacerlas. ¿Te sientes esclavizada a ritos y costumbres y no tienes alegría en hacer tales cosas? Las buenas obras que cuentan a los ojos de Dios, son las que brotan de un corazón entregado a Él. Él ve más allá del obvio. A Dios no se puede engañar.

Evaluemos nuestro corazón: que vivamos en misericordia y gracia, no sacrificio.

Mara

Bible Journaling, La Biblia

Bible Journaling: ¡Sígueme!

Me gusta mucho leer la historia del llamamiento de los discípulos de Jesús. Cada cual diferente pero con una característica común: dejaban todo y le seguían.

En Mateo 9, leermos:

Pasando Jesús de allí, vio a un hombre llamado Mateo, que estaba sentado al banco de los tributos públicos, y le dijo: Sígueme. Y se levantó y le siguió.

Mateo era un recaudador de impuestos. Tenían la fama de recibir sobornos y dinero ilícito. Así que era un hombre de mala fama y poco respecto. Me encanta que no cuestiona a Jesús ni piensa dos veces, Le sigue a Jesús sin titubear.

Me da también una perspectiva de Jesús. No está buscando a los religiosos, los puros, los sin pecado y de buena fama. Jesús busca corazones. Él ve más allá de la apariencia. Él consigue ver el gran potencial de cada corazón entregado en sus manos.

Me gusta pensar que he hecho lo mismo que los discípulos, pero temo que no haya sido así del todo. Seguramente lo mismo ha pasado con los discípulos. Todavía hoy quedan cosas que quisiera haber dejado atrás por amor a Jesús. Felizmente él es lleno de misericordia, de amor y paciencia. Él me invita a este camino a su lado y poco a poco me ayuda a dejar atrás lo que no me sirve: la soberbia, la arrogancia, los malos sentimientos, el orgullo, etc. Son sentimientos comunes al ser humano y solamente al lado de Jesús es posible recibir el milagro de desenlazarte de ellos.

Seguir a Jesús es un camino. Obviamente inicia en un momento inolvidable de entrega total, pero no para allí. Él quiere nuestro corazón para toda la eternidad. Si le permitimos, día a día, nos va mostrando areas en que debemos mudar, mejorar, o empezar algo nuevo. Es una aventura seguir a Cristo y lo emocionante es que este camino no tiene fin, durará hacia la eternidad.

¿Conoces a Jesús? Si no, hoy Él mismo te dice: «¡Sígueme!»

Mara

Bible Journaling, La Biblia, Mixed Media

Bible Journaling: mi escudo

Vivimos en un mundo muy peligroso. Tenemos eso en consideración todo el tiempo, tomando precauciones de seguridad mientras nos movemos por la vida. Es una batalla común y diaria en la tribu global en que vivimos. La maldad tiene rienda suelta y no sabemos en quien confiar.

Al nivel espiritual también hay una batalla trabada a cada día. Es una batalla invisible entre el bien y el mal. A veces, las circunstancias concretas son una manifestación de esta gran guerra. La estratégia principal del mal es que desconozcamos esta batalla y vivamos indiferentes a la necesidad de protección.

El texto de hoy, del Rey David, habla del escudo que tenemos en Dios:

10 Mi escudo está en Dios,
Que salva a los rectos de corazón.

Salmo 7:10

David busca salvación y vindicación en este Salmo. Está en medio a esta batalla. Habla de su «enemigo» y como le persigue. Él toma posesión de la protección prometida a los rectos de corazón.

Dios es nuestro escudo, es nuestro refugio bien presente, es nuestra salvación, es nuestro defensor … y la lista continúa. Su justicia es perfecta y nunca falla. Más tarde o más temprano se manifiesta. Me pregunto: ¿cómo se puede vivir alejado de Dios y no bajo su protección? Yo no creo que sea posible una vida así con paz y gozo.

Es posible vivir una vida alejada de Dios, teniendo algo de éxito, momentos felices, y algunas bendiciones. La Biblia mismo dice the llueve para justos e injustos. Pero en aquel momento, en que ponemos nuestra cabeza en la almohada para una noche de descanso, no es posible tener paz completa si no es tras el escudo de Dios, bajo su protección.

Eso no significa que los problemas no existirán, sino que tú estás en las manos del Dios poderoso y justo, que es tu escudo, que tiene todo en su control, que te ama y quiere lo mejor para ti. El problema es cuestión de tiempo hasta que Sus buenos propósitos se cumplan en tu vida. Uff ¡Qué paz!

Como el salmista David termino esta publicación:

Alabaré al Señor conforme a su justicia,
Y cantaré al nombre del Señor, el Altísimo.

Salmo7:17

Mara

Bible Journaling, La Biblia, La Oración, Mixed Media

Bible Journaling: ¡Él sí quiere!

Hay dudas muy recurrentes en las mentes de todos los hombres: ¿Me ve Dios? ¿Me está escuchando? ¿Me va a responder? ¿Le estoy importunando? ¿Querrá contestarme?

La Biblia está llena de ejemplos en que Dios se ha enternecido con las necesidades de la gente, haciendo milagros inmediatos.

La verdad es que cuando vemos el tamaño de nuestro problema, pensamos que es demasiado grande para ser solucionado o demasiado pequeño para que le importe. Quiero darte buenas noticias: a Él le importa todo que tiene que ver con nosotros – ¡TODO!

No solamente le importa como quiere darnos bendiciones y soluciones. No obstante, el camino de la respuesta no es siempre inmediato o exactamente como pensamos. En todo, podemos confiar que su respuesta es la mejor opción, pues limitados, desconocemos todas las partes de una sola situación.

La respuesta puede ser inmediata como en este texto de Mateo 8:

 Cuando descendió Jesús del monte, le seguía mucha gente.

Y he aquí vino un leproso y se postró ante él, diciendo: Señor, si quieres, puedes limpiarme.

Jesús extendió la mano y le tocó, diciendo: Quiero; sé limpio. Y al instante su lepra desapareció.

La respuesta de Dios también puede ser en forma de un camino de altos y bajos. En algunas situaciones es el único medio que tiene de tener nuestra atención de forma continuada. Cuáles son algunas probables razones para una respuesta que tarda en nuestra perspectiva. Es importante saber que Dios nunca «tarda», sino que sus tiempos son diferentes por las siguientes razones:

  1. como ya he dicho, para obtener nuestra atención
  2. quiere mostrarnos otras facetas de su caracter mientras pasamos por la prueba
  3. el tiempo no es el correcto y por varias razones hay que esperar
  4. hay otra solución mejor que la deseada y tenemos que tener un tiempo para darnos cuenta
  5. mientras pasamos por la prueba Dios moldea nuestro carácter
  6. para que le demos el control de nuestra vida

Estas son algunas razones por esperar. También me gustaría decir que debemos orar siempre y confiar en milagros inmediatos. ¡Dios hace milagros! Nunca dejemos de confiar en ello. Pero estemos siempre preparados para esperar, no preguntándole a Dios el «por qué», sino «para qué».

Dios es un Dios de milagros. Confiemos.

Mara