Bible Journaling, La Biblia

Bible Journaling: un cambio de nombre

Jacob ha demostrado su carácter y valentía. Para reconocer estos valores, Dios le cambia su nombre. Su nombre llega a ser el nombre de la nación de Israel. Fue el comienzo de una larga historia de amor, pecado, corrección, arrepentimiento y de perdón. Es la historia de nuestras vidas.

Israel es un nombre hebreo (ישׂראל, Yisra’el o Yiśrā’ēl, árabe إسرائيل, Isrā’īl) cuyo significado es «el que lucha con Dios». No es una lucha de la manera negativa, con falta de respecto, sino una lucha de persistencia. Dios que conoce el corazón humano, sabía de su carácter y por qué luchaba.

¿Qué podemos aprender de este episodio en la vida de Jacob o Israel?

A Dios le agrada que tengamos un diálogo persistente con Él, razonando sobre las situaciones. Cómo lo dicho, no es en base a la falta de respecto, sino en base a una relación de familia.

Imaginemos en una familia: si es una situación razonable, cerca de los parámetros normales, ¿cómo crees razonar con tus padres? Se haría con respecto pero con la libertad de decir tus opiniones y razones. La persistencia puede tener un lugar pues muchas veces hay una diferencia en puntos de vista entre las generaciones.

Así, con libertad y persistencia, quiere Dios que actuemos en nuestra relación con Él. Cuando lo hacemos, demostramos que le queremos y respetamos como el Padre perfecto. Hay un momento, entretanto, en que toda la persistencia tiene que amenguarse, transformándose en aceptación, alabanza y confianza en Su perfecta voluntad. Como nuestra regla de oro, comparto las palabras del propio Jesús:

» … diciendo: Padre, si quieres, pasa de mí esta copa; pero no se haga mi voluntad, sino la tuya.»

Lucas 22:42

Mara

Anuncio publicitario
Bible Journaling, La Biblia

Bible Journaling: un árbol lleno de vida

31 Otra parábola les refirió, diciendo: El reino de los cielos es semejante al grano de mostaza, que un hombre tomó y sembró en su campo;

32 el cual a la verdad es la más pequeña de todas las semillas; pero cuando ha crecido, es la mayor de las hortalizas, y se hace árbol, de tal manera que vienen las aves del cielo y hacen nidos en sus ramas.

Mateo 13:31-32

Jesús ha utilizado la semilla de mostaza como ejemplo por lo menos 2 veces. Tanto como parábola para hablar sobre principios humildes como para hablar sobre nuestra fe que es tan pequeño pero puede producir tantos buenos resultados.

En este caso se refiere a la iglesia, que ha empezado pequeña y humilde, acabando por fortalecerse y dar cobijo espiritual a muchos.

También me gusta la idea que puede referirse a cada uno de nosotros como cristianos. Cuando conocemos a Cristo estamos abrumados con su gran amor, pero no sabemos qué hacer con el propósito que nos muestra. Nosotros nos llenamos de Él y poco a poco empezamos a conocer su Palabra, que empieza a mostrar pequeños resultados.

Poco a poco, vemos que Dios quiere utilizarnos para su obra. Nos sentimos pequeños pero vemos que el Señor está utilizando un vaso roto para mostrar la belleza de Su Reino.

De repente, puede que personas nos busquen para consejos, para un oído amigo o para un ombre en que llorar. «Abrigaremos» amigos y hermanos, y la «semilla de mostaza» crece y se hace cada día más grande. ¿Es nuestro mérito? No, es Él que actúa en nosotros.

Mara

Art Journal, La Biblia

Bible Journaling: por el fruto se conoce el árbol

O haced el árbol bueno, y su fruto bueno, o haced el árbol malo, y su fruto malo; porque por el fruto se conoce el árbol.

Mateo 12:33

Es una lección muy sencilla: se conoce el árbol por lo que produce.

¿Qué nos enseña este pensamiento bíblico? ¿De qué maneras prácticas eso puede hacer diferencia en mi vida?

Nos ayudará a reconocer las personas que nos cercan: ¿son de confianza? ¿se puede depender de ellas? ¿son verdaderas? La historia de vida de una persona dice mucho de ella, y sus actitudes actuales hablan de quién son en verdad.

¿Se trata de juzgar? No, la Biblia nos enseña a no juzgar, pero podremos ser sabios en confiar en personas que son, en verdad, de confianza. También hay que llevar en consideración que una persona puede cambiar de comportamiento debido al trabajo de Dios en su vida. Hay que dar oportunidades para que tales personas muestren este cambio de actitud. Si el cambio es real, los frutos serán fáciles de identificar.

¿Y qué hacer con las personas que no demuestren buenos frutos?

  1. En primer lugar es bueno demostrar una actitud positiva, esperando lo mejor, aún que no lo merezcan. Todos necesitamos que las personas nos den otras oportunidades, pues todos nos equivocamos en alguna ocasión.
  2. Si el problema persiste, presentarles la solución definitiva: entregarse a Cristo y cambiar de rumbo. Debemos confiar que Dios es poderoso y está siempre cerca para contestar nuestras oraciones y dar buenos frutos a nuestra labor de ayuda.
  3. Si la persona no desea un cambio y no quiere arrepentirse, pues, mantener en mente que no es la persona ideal para que haga parte de tu vida. Muchas personas que no siguen a Cristo y no lo desean hacerlo, tienen muchos temas difíciles de abordar y puede resultar en una relación tóxica. Obviamente puede que no sea así, y tendrás que decidir lo cuanto quieres relacionarse con esta persona. La Biblia no te obliga a convivir en relaciones difíciles así.

Espero que estos consejos os sea de ayuda.

Mara

Art Journal

Art Journal: corazón

Proverbios 2 me ha impactado. Hay tantos consejos en cómo adquirir sabiduría.

  1. atesorando los mandamientos
  2. entregándose de corazón al deseo de tener inteligencia
  3. pidiendo discernimiento al Señor
  4. buscando el entender como se busca la plata, como un tesoro

Si continúas leyendo todo el capítulo, vas comprendiendo que muchos de nuestros caminos nos llevan a los problemas y el dolor. La razón es que no hemos seguidos los preceptos del Señor ni buscado su sabiduría.

La sabiduría «brota de sus labios». ¿Cómo escuchar estas palabras de Dios? Hay varias maneras en que Dios elige hablarnos, pero la más usual es a través de su Palabra escrita, la Biblia. Leer la Biblia nos lleva a conocer la mente de Dios.

Dios también habla a traves de la creación, de otras personas, de los pensamientos … en la verdad, no podemos poner Dios en una caja y decir que Le entendemos y que siempre actúa de una cierta manera. Él se comunica con nosotros de muchas maneras, basta estar sintonizados.

Quizás allí está la gran dificultad. Queremos que nos hable, pero ni siempre estamos escuchando, o a la mejor, el barullo de nuestra vida nos impide oírle.

Así que hoy practica escucharle y llenar tu corazón de Su Palabra. Encontrarás la sabiduría para la vida. Me gusta también otro versículo encontrado en Salmo 119:11

Guardo tus palabras en mi corazón
para así no pecar contra ti.

Tu corazón es importante. Es como un depósito y de lo que está lleno, es lo que puedes dar a los que te cercan. Llénalo de la Palabra de Dios, llénalo de la sabiduría que él quiere darte para que tengas una buena vida. Esto lo leemos en Proverbios 4:23:

Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón;
Porque de él mana la vida.

Mara

Bible Journaling, La Biblia

Bible Journaling: hay un precio

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cruz-2.jpeg

Ya he visto dos maneras diferentes de enfocar la fe en Cristo:

  1. Para seguir a Cristo hay que empezar por tener una vida recta y justa, presentarte lo mejor posible con mucho sacrificio para que Dios te vea digno, quizás un día.
  2. No hace falta hacer nada, es un regalo, lo recibes y ya está. La gracia y benevolencia de Dios es tanta que no tendrás nada que hacer o un precio que pagar.

Creo que ambas tienen algo de verdad pero no reflejan el compromiso que Jesús quiere de nosotros.

No fue poco lo que hizo Cristo por nosotros. La salvación es gratis para nosotros pero tuvo un precio muy alto, pagado por Jesús. Para empezar a tener una relación con Jesús hay que entender su sufrimiento, tener un corazón agradecido, mirar hacia dentro y ver que indignos somos de tal regalo, y dar un paso de arrepentimiento y amor en su dirección.

A partir de allí Jesús entra en acción y nos capacita, nos libera, nos sana, nos llama a un propósito maravilloso, nos da la vida eterna. Es todo Él … de nosotros solamente este corazón agradecido y arrepentido, con el deseo profundo de cambio.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cruz.jpeg

Otros predican que uno tiene que ser justo y recto para ser digno. Eso se manifiesta mucho en las religiones y ritos espirituales. Yo digo que es imposible serlo antes de conocer a Jesus. No pongamos la carroza delante del caballo.

Primero viene el giro de 360 grados en tu vida, sigue un nuevo corazón. Leemos:

17 De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas. 2 Corintios 5:17

Cuando todo se hace nuevo, descubrimos quienes somos de verdad. Descubrimos lo que Dios tenía en mente cuando nos formó en el vientre de nuestra madre.

Allí empieza la vida digna de Jesús, con Él mismo a la dirección y tú como pasajero.

Esta vida, entretanto, tiene un precio. La vida no se hace perfecta y maravillosa sin problemas. Hay problemas, hay discordancias, hay persecución. Al aceptar a Cristo uno tiene que saberlo. El mundo nos abordará a diario con costumbres antiguas, pecados escondidos, debilidades de carácter, en suma, el viejo «yo». A diario debemos entregar todo eso al Señor e invitarle a caminar a nuestro lado. A cada día tomamos nuestra cruz.

Es un camino a veces difícil pero la alegría y paz de su presencia nos pagan con creces.

Él quiere darnos una salvación gratuita, un regalo que Él ha comprado con alto precio, pero también quiere ser el primer en nuestra vida. Quiere que dejemos todo lo demás en segundo plano. Esta es la cruz que debemos llevar: ir en contra del mundo con todas sus complicaciones para seguirle a él.

y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí. Mateo 10:38

Mara

Art Journal, La Biblia, La Oración

Art Journal: la insistencia alcanza resultados

Cuando leo estas palabras de Jesús pienso en la gran paciencia de Dios con nosotros. ¿No le será pesado tanta insistencia? Al parecer no, pues fueron las propias instrucciones de Jesús.

Nos dise que se pedimos, buscamos y llamamos, se nos abrirán puertas. Respuestas a las peticiones son el resultado de estas acciones.

¿Por qué creo que Jesús nos dio tales instrucciones?

  1. para que pidamos, busquemos y llamemos, hay que tener una relación entre dos partes. Lo más importante para Jesús es tener nuestra atención y relacionarse con nosotros.
  2. cuando insistimos en algo, tenemos tiempo para pensar y evaluar nuestra petición. ¡Cuántas veces hemos pedido mal! La Biblia también nos enseña a pedir bien y de acuerdo con la voluntad de Dios. Este proceso nos permite el tiempo para pensar y evaluar.
  3. Mientras estamos en esta búsqueda, experimentamos oír la voz de Dios, analizar desde su perspectiva y conocer sus pensamientos. Esta aventura de caza al tesoro es todo un aprendizaje espiritual.

Estos son solamente mis pensamientos, seguramente Dios tiene mucho más que enseñarnos con estas palabras. Os invito a enfocar en solamente estos 3 puntos para empezar y que puedas encontrar tus propias respuestas a este versículo que nos llena de tanta esperanza.

Te animo a empezar a hacer peticiones al Señor y ver su gran poder en tu vida.

Mara

Bible Journaling, La Biblia, Mixed Media

Bible Journaling: mi escudo

Vivimos en un mundo muy peligroso. Tenemos eso en consideración todo el tiempo, tomando precauciones de seguridad mientras nos movemos por la vida. Es una batalla común y diaria en la tribu global en que vivimos. La maldad tiene rienda suelta y no sabemos en quien confiar.

Al nivel espiritual también hay una batalla trabada a cada día. Es una batalla invisible entre el bien y el mal. A veces, las circunstancias concretas son una manifestación de esta gran guerra. La estratégia principal del mal es que desconozcamos esta batalla y vivamos indiferentes a la necesidad de protección.

El texto de hoy, del Rey David, habla del escudo que tenemos en Dios:

10 Mi escudo está en Dios,
Que salva a los rectos de corazón.

Salmo 7:10

David busca salvación y vindicación en este Salmo. Está en medio a esta batalla. Habla de su «enemigo» y como le persigue. Él toma posesión de la protección prometida a los rectos de corazón.

Dios es nuestro escudo, es nuestro refugio bien presente, es nuestra salvación, es nuestro defensor … y la lista continúa. Su justicia es perfecta y nunca falla. Más tarde o más temprano se manifiesta. Me pregunto: ¿cómo se puede vivir alejado de Dios y no bajo su protección? Yo no creo que sea posible una vida así con paz y gozo.

Es posible vivir una vida alejada de Dios, teniendo algo de éxito, momentos felices, y algunas bendiciones. La Biblia mismo dice the llueve para justos e injustos. Pero en aquel momento, en que ponemos nuestra cabeza en la almohada para una noche de descanso, no es posible tener paz completa si no es tras el escudo de Dios, bajo su protección.

Eso no significa que los problemas no existirán, sino que tú estás en las manos del Dios poderoso y justo, que es tu escudo, que tiene todo en su control, que te ama y quiere lo mejor para ti. El problema es cuestión de tiempo hasta que Sus buenos propósitos se cumplan en tu vida. Uff ¡Qué paz!

Como el salmista David termino esta publicación:

Alabaré al Señor conforme a su justicia,
Y cantaré al nombre del Señor, el Altísimo.

Salmo7:17

Mara

Bible Journaling, La Biblia, Mixed Media

Bible Journaling: Yo soy una estrella

Al contrario de lo que pueda parecer, esta no es una afirmación egocéntrica o narcisista.

Abraham fue llamado por Dios a dejar su tierra y familia, a un lugar extraño. Al estar lejos de todo lo que definía su identidad, Dios empezó a desvelar su gran plan para su vida. Le dice que mirara el cielo. Como las estrellas del cielo, que no se pueden contar, sería su descendencia.

Aquí tienes el texto en Génesis 15:

Y lo llevó fuera, y le dijo: Mira ahora los cielos, y cuenta las estrellas, si las puedes contar. Y le dijo: Así será tu descendencia.

Y creyó al Señor, y le fue contado por justicia.

Es verdad que el pueblo hebreu se ha multiplicado sobremanera. Sin embargo, cuando Dios decía eso, tenía su mirada en toda la historia humana, en la venida de Jesús y en todos los que nos uniríamos a la gran familia de Abraham a través de Su sacrificio.

Imagino una gran sonrisa en el rostro de Dios al dar esta preciosa promesa de Abraham. Lo increíble es que ya me estaba incluyendo en esta promesa. Es una gran inyección a la auto-estima de cualquiera. Es algo que nos releva mucho valor. Sin embargo, como es algo outorgado por la gracia de Dios, en el hecho de ser una de las «estrellas de Abraham» no tiene lugar el orgullo o el narcisismo.

Soy lo que soy por la gracia de Dios. Es un regalo dado a todos cuantos miraron hacia la promesa de Cristo, antes de su nacimiento … y a todos nosotros que hemos decidido seguirle después de su venida a este mundo.

Tú también puede ser una estrella en el cielo de Abraham, participando de esta gran familia nacida en el corazón de Dios.

Mara

Bible Journaling, La Biblia

Bible Journaling: ¿Dónde está tu tesoro?

Estos días, mis plan de lectura me lleva a leer El Sermón del Monte. Es un texto tan rico en Mateo 5-6 y hay tanto de qué hablar y aprender. Me quedo con un versículo que es un resumen de todo, en mi opinión.

Se encuentra en Mateo 6:

19 No os hagáis tesoros en la tierra, donde la polilla y el orín corrompen, y donde ladrones minan y hurtan;

20 sino haceos tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni el orín corrompen, y donde ladrones no minan ni hurtan.

21 Porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón.

En primera instancia, creo que se trata de un texto que nos anima a no amar al dinero, o a las posesiones pues lo importante es lo que tenemos en el cielo, nuestra vida eterna.

Sin embargo, profundizando un poco más, se relaciona con todo lo demás del Sermón del Monte. Cuando Jesús nos llama, en este texto, a la misericordia, a la caridad, a la generosidad y la humildad, él nos está animando a vivir los valores del cielo – preparándonos para una eternidad en que esa va a ser nuestra realidad.

La Biblia también nos habla de que todo lo que hacemos en esta vida, repercute en el cielo. Habrán recompensas para el bueno que hacemos en este mundo. Creo que la mayor recompensa será conocer el resultado de las más pequeñas acciones generosas. Solamente en el cielo sabremos lo que ha significado a las personas una sonrisa regalada, una palabra de afirmación, una limosna, un plato de comida, una visita de hospital, un donación generosa, el ponernos en segundo lugar, etc.

Hay una infinidades de cosas que hacer para acumular nuestro tesoro en el cielo. Es importante entregar cada acción a Dios y hacerlo en humildad. De eso también nos habla Jesús en el mismo sermón. Pues los fariseos lo hacían para ser vistos y recibir reconocimientos. Las acciones hechas en el sigilo nos permiten disfrutar de un momento único de»dar» y recibir el reconocimiento de Dios en forma de paz y puro gozo. Ya casi bastaría esta recompensa, pero no, nos espera mucho más «allá».

Mara

Bible Journaling, La Biblia, La Oración

Bible Journaling: estas noches oscuras (el insomnio)

Hoy en día hay un gran número de personas con disturbios del sueño. Yo misma he tenido etapas de la vida que llegar a dormir fue todo un reto, necesitando de casi un ritual para sacar un mínimo provecho de la noche.

Es durante la noche que todos los pensamientos malos y preocupaciones vienen a la superficie y todo parece peor de lo que es. La ansiedad tiene rienda suelta. El sueño tan necesario se va.

En mi lectura de hoy tocaba uno de los versículos más queridos en mi familia, pues lo memorizamos con los niños de pequeños para cuando tenían miedo o no podían dormir.

Ambos versículos se encuentran en Salmo 4:

Temblad, y no pequéis;
Meditad en vuestro corazón estando en vuestra cama, y callad.  …

En paz me acostaré, y asimismo dormiré;
Porque solo tú, Señor, me haces vivir confiado.

En número 8 todavía lo recitamos a nuestros hijos cuando están enfermos, llenos de temor a alguna circunstancia de la vida, y oramos estas palabras sobre ellos.

Es también en el silencio de la noche que podemos hablar y oír a Dios. Hay algo especial cuando estamos solos en la penumbra de la noche, en que podemos conectar con Dios. Cuando me despierto por la noche sin razón aparente, hablo con Dios. Le pregunto si hay algo por que orar, le pregunto se quiere hablar conmigo … y escucho.

Así que te animo a sacar provecho de una situación que quizás te sea difícil en el momento: el insomnio. Cuando estés despierta por la noche, ora, habla con Dios. Un consejo que leí una vez es tener un bloque de notas en la mesilla de noche. Cosas que puedes apuntar:

  1. Tareas por hacer que temes olvidar
  2. Motivos de oración (después puedes conferir las respuestas que seguramente vendrán)
  3. Nombres de personas que te vienen a la mente, quizás Dios te está mostrando una necesidad por que orar.
  4. Todas tus preocupaciones, presentándolas a Dios
  5. Lo que te dice Dios a tu corazón y mente. No tengas miedo de oírle pensando que te estás inventando tú misma. Escríbelo, ora, y si al final piensas ser un pensamiento tuyo, por lo menos lo escribiste y esto es buena terapia mental. La verdad es que Dios nos habla más de lo que nos damos cuenta.
  6. Ora por tus hijos, esposo y otros familiares, escribe lo que el Señor pone en tu corazón y después comparte con ellos.

Comenta sobre esto, si tienes más ideas,

Al terminar estos pensamientos, este versículo me vino a la mente:

Salmos 121:4-6

¡Dios cuida de Israel,
y nunca duerme!Dios te cuida y te protege;
Dios está siempre a tu lado.
Durante el día,
el sol no te quemará;
durante la noche,
no te dañará la luna.

Quédate en la paz,

Mara